Búsqueda

  • Andalucía. El Gobierno entrega los diez primeros certificados previos a concesiones de agua a regantes de El Condado, en Huelva El Gobierno entregó hoy los diez primeros certificados previos a concesiones de agua a regantes de la comarca onubense de El Condado, tal y como se acordó el pasado 10 de noviembre en una reunión mantenida en la Delegación del Gobierno de Andalucía entre representantes de la Administración central y las comunidades de regantes y la Plataforma en Defensa de los Regadíos de El Condado Noticia pública
  • Más de 70 organizaciones piden a Rajoy que rechace el ‘fracking’ Un total de 74 organizaciones civiles y plataformas ciudadanas han enviado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, una carta para pedirle que rechace la técnica de fractura hidráulica o ‘fracking’ para la extracción de gas natural o petróleo de yacimientos no convencionales en España y en los acuerdos internacionales, como la próxima cumbre mundial sobre el clima, que se celebrará en París (Francia) del 30 de noviembre al 11 de diciembre Noticia pública
  • (REPORTAJE) El fracking llega a España envuelto en polémica La fracturación hidráulica, más conocida como fracking, está permitiendo que Estados Unidos, el mayor importador de gas del mundo, pueda llegar a ser autosuficiente e incluso exportador. En España, que importa casi el cien por cien de lo que consume, el fracking podría garantizar 90 años de gas propio, según las estimaciones más halagüeñas. Pero esta técnica tiene también sus detractores, que alertan de posibles riesgos: terremotos inducidos, contaminación de acuíferos y otros perjuicios Noticia pública
  • Medio Ambiente da el visto bueno para construir un almacén de residuos en Garoña La Secretaría de Estado de Medio Ambiente ha emitido una Declaración de Impacto Ambiental "favorable" al proyecto del almacén temporal individualizado (ATI) de residuos nucleares en la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) por un periodo inferior a diez años Noticia pública
  • Los nuevos planes hidrológicos de 10 cuencas, más cerca del Consejo de Ministros El Consejo Nacional del Agua, celebrado este miércoles en Madrid, presidido por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, avaló por amplia mayoría el real decreto de aprobación de 10 de los 12 planes del segundo ciclo de planificación hidrológica (correspondiente al periodo 2016-2021) en las cuencas competencia del Estado Noticia pública
  • Científicos españoles destacan la importancia de que haya agua en Marte para la búsqueda de vida en el 'planeta rojo' La directora del planetario de Madrid, Asunción Sánchez, y el astrofísico del Planetario de Pamplona Fernando Jáuregui, destacaron hoy la importancia del trabajo publicado en Nature Geoscience que analiza las imágenes de Marte tomadas por la sonda MRO de la NASA y que aporta pruebas que podrían evidenciar la existencia de agua líquieda, probablemente salada, ya que consideran que se trata de un aspecto esencial en la búsqueda de vida en el 'planeta rojo' Noticia pública
  • Una veintena de partidos piden la prohibición del ‘fracking’ en España Más de una veintena de partidos ratificaron este miércoles su compromiso de prohibir la técnica de la fractura hidráulica y paralizar cualquier proyecto de investigación o explotación de hidrocarburos no convencionales autorizados Noticia pública
  • El Gobierno destina 35 millones a paliar la sobreexplotación de acuíferos en Doñana El Consejo de Ministros aprobó hoy un suplemento de crédito de 35 millones de euros para la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir,que irán destinados a la compra de un finca en Doñana que ayude a subsanar los problemas de agua en el parque Noticia pública
  • Uno de cada tres acuíferos del planeta se agota rápidamente por el consumo humano, según la NASA Alrededor de una tercera parte de las 37 cuencas de agua subterránea más grandes de la tierra se están agotando rápidamente por el consumo humano, pese a que hay pocos datos precisos sobre la cantidad de agua que queda en ellas, según dos estudios de la Universidad de California en Irvine (UCI) con datos de los satélites de la NASA de la misión Experimento sobre el Clima y la Recuperación de la Gravedad (Grace, en sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Dos tercios de España están en riesgo de desertificación Más de dos terceras partes del territorio español se encuentran en riesgo de desertificación por ser áreas áridas, semiáridas o subhúmedas secas, según afirma el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Este miércoles se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Noticia pública
  • 24-M. Podemos creará ‘impuestos verdes’ para hipermercados, hoteles e industrias contaminantes Podemos se compromete a impulsar desde las comunidades autónomas donde gobierne una nueva política tributaria con impuestos medioambientales para industrias contaminantes, hoteles y grandes zonas de venta como los hipermercados, así como para las bolsas de plástico de un solo uso Noticia pública
  • Los ecologistas piden cerrar las centrales nucleares españolas cuando cumplan 30 años Ecologistas en Acción denuncia “lecciones no aprendidas” en la política española ante los planes de prolongar la vida de las centrales nucleares españolas hasta los 60 años y construir un cementerio nuclear en terrenos "inadecuados" Noticia pública
  • Dos de cada tres personas vivirán con escasez de agua en 2050 La escasez de agua afectará a dos tercios de la población mundial en 2050 debido en gran parte a un consumo excesivo de este recurso para la producción alimentaria y agrícola, según alertan la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y el CMA (Consejo Mundial del Agua) en un informe hecho público este martes Noticia pública
  • Día Agua. El 90% de la población sin agua potable vive en zonas rurales, según Unicef El 90% de la población sin acceso a agua potable adecuada vive en zonas rurales, según informó Unicef en un comunicado en el que denuncia que 748 millones de personas carecen de este acceso, especialmente en países como Mozambique, Papúa Nueva Guinea y República Democrática del Congo Noticia pública
  • Día Agua. El 90% de la población sin agua potable vive en zonas rurales, según Unicef El 90% de la población sin acceso a agua potable adecuada vive en zonas rurales, según informó Unicef en un comunicado en el que denuncia que 748 millones de personas carecen de este acceso, especialmente en países como Mozambique, Papúa Nueva Guinea y República Democrática del Congo Noticia pública
  • El 90% de la población sin agua potable vive en zonas rurales, según Unicef El 90% de la población sin acceso a agua potable adecuada vive en zonas rurales, según informó Unicef a través de un comunicado, en el que denunció que 748 millones de personas carecen de este acceso, especialmente en Mozambique, Papúa Nueva Guinea y República Democrática del Congo Noticia pública
  • Greenpeace aplaude los esfuerzos de las marcas textiles para no contaminar el agua Greenpeace considera que la matriz de Zara (Inditex) y Mango son, junto a otras 12 marcas, 'Detox Líderes' gracias a sus “importantes esfuerzos en la descontaminación de sus procesos productivos y sus productos”. Por el contrario, la organización denuncia que Nike y Li-ning son 'Greenwashers', empresas que solo buscan limpiar su imagen a través de campañas sin actuaciones verdaderamente comprometidas Noticia pública
  • WWF destripa el “fracaso millonario” de invertir en regadíos para ahorrar agua en España Las obras para ahorrar agua en la agricultura de regadío, llamadas modernizaciones, no han servido para reducir el consumo de este recurso en España pese a que las administraciones públicas han destinado a ellas más de 2.900 millones de euros desde 2000, ya que, al contrario, ha aumentado entre un 4% y un 42% Noticia pública
  • El Defensor Pueblo denuncia opacidad informativa del Gobierno sobre el ‘fracking’ La Oficina del Defensor del Pueblo lamenta que el Gobierno, a través de los ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de Industria, Energía y Turismo, no le facilita la información necesaria sobre la técnica de fractura hidráulica o ‘fracking’ para evaluar los daños ambientales y riesgos para la salud y la seguridad de las personas Noticia pública
  • Ecologistas pide cancelar el cementerio nuclear de Villar de Cañas tras la dimisión del presidente de Enresa Ecologistas en Acción aseguró este martes que la dimisión del presidente de la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (Enresa), Francisco Gil-Ortega, es una oportunidad para cancelar definitivamente el proyecto “peligroso, innecesario y politizado”, del cementerio nuclear de Villar de Cañas (Cuenca) Noticia pública
  • SEO/BirdLife se reúne con una misión internacional para evaluar el estado de Doñana SEO/BirdLife se ha reunido con una misión internacional compuesta por representantes del Centro Patrimonio Mundial de la Unesco, del Convenio Ramsar y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), durante su visita a Doñana, para trasladarles su preocupación sobre el estado de conservación de este parque nacional Noticia pública
  • WWF denuncia que España incumple las recomendaciones internacionales para salvar Doñana Representantes de WWF transmitirán este jueves a los miembros de la misión internacional que visitan desde este miércoles hasta el próximo sábado el Espacio Natural de Doñana (suroeste de Andalucía) que las autoridades españolas han incumplido las recomendaciones realizadas hace por esta misma misión en 2011 para proteger el humedal más emblemático de España Noticia pública
  • Desmantelada en Murcia una trama de vertido ilegal de residuos peligrosos La Guardia Civil ha desmantelado en Molina de Segura (Murcia) una trama que se dedicaba al almacenamiento y vertido ilegal de residuos peligrosos. En la red está implicada una empresa de venta de productos químicos, que obtenía cuantiosos beneficios con esta actividad ilegal Noticia pública
  • La humanidad necesita 1,5 planetas para satisfacer su demanda de recursos Las demandas de la humanidad sobre el planeta son un 50% mayores de lo que la naturaleza puede regenerar, por lo que a este ritmo son necesarios 1,5 planetas para producir los recursos necesarios para soportar la huella ecológica humana, lo que significa, por ejemplo, que las personas cortan madera más rápido de lo que los árboles pueden producir, extrayendo agua a mayor velocidad de lo que los acuíferos se pueden reponer o emitiendo CO2 más rápido de lo que la naturaleza puede absorber Noticia pública
  • Murcia. Las cooperativas agrarias piden medidas preventivas para combatir futuras sequías Representantes del consejo rector de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) pidieron a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) medidas preventivas de cara a futuras sequías, según informó la organización en una nota Noticia pública