Congreso farmacéuticoMás de 2.000 farmacéuticos asistirán en Valencia al 23º Congreso Nacional FarmacéuticoMás de 2.000 farmacéuticos asistirán en Valencia al 23º Congreso Nacional Farmacéutico que tendrá lugar entre el 7 y el 9 de febrero y en el que se abordarán los problemas de suministro de medicamentos, la formación del farmacéutico o la salud mental, entre otros asuntos
NombramientosLaura Colón, nueva directora de Oncología de AstraZeneca EspañaLa nueva directora de Oncología de AstraZeneca España, Laura Colón, se incorporó a la compañía en 2019 para liderar la Franquicia de cáncer de pulmón y en 2021, su trayectoria la llevó a Singapur, donde asumió el cargo de directora internacional de las Franquicias de cáncer de pulmón, gastrointestinal, genitourinario y ginecológico
DigitalizaciónFiapas impulsa su proyecto de transformación digitalLa Confederación Española de Familias Sordas (Fiapas) se encuentra inmersa en un proyecto de modernización tecnológica e impulso de la transformación digital
Terapias avanzadasCiencia publica la resolución de las ayudas para el consorcio Certera de terapias avanzadasEl Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha publicado la resolución definitiva de concesión de subvenciones para la selección y financiación de los integrantes del Consorcio Estatal en Red para el desarrollo de Medicamentos de Terapias Avanzadas (Certera)
INNOVACIÓNEl empleo de alto valor impulsa la innovación oncológica en EspañaEn el ámbito de los ensayos clínicos oncológicos, España figura entre los líderes mundiales y es un referente en la investigación contra el cáncer. Las empresas farmacéuticas refuerzan su área de innovación con perfiles cada vez más especializados para acelerar el paso de la molécula al paciente
EmpresasAstraZeneca celebra un foro para analizar los desafíos y oportunidades para acelerar la llegada de la innovación a los pacientesAstraZeneca, en colaboración con el Centro de Investigación en Economía y Salud de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (CRES-UPF), ha celebrado la primera edición del ‘I European Forum. Speeding up innovation to patients’. Un acto que ha reunido a representantes de la administración sanitaria y entidades del ámbito de la economía y la salud para reflexionar sobre los retos y oportunidades para acelerar la llegada de la innovación a los pacientes en España y en Europa
Industria farmacéuticaLa digitalización en la prestación sanitaria “tiene que hacerse con los pacientes”El presidente de Farmaindustria, Jesús Ponce, aseguró este jueves que “la digitalización debe obedecer a una estrategia de transformación del sistema sanitario que tiene que hacerse con los pacientes”, durante su intervención en la XI edición de la Jornada Somos Pacientes, que cada año impulsa la Fundación Farmaindustria y la plataforma Somos Pacientes y que tuvo lugar en Madrid
SaludBeiGene presentará en ASH 2023 nuevos datos sobre su portfolio de productos hematológicos y sus innovaciones en desarrolloLa biotecnológica global BeiGene estará presente en la 65ª Reunión Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH) con nuevos datos sobre una serie de activos y cánceres de la sangre. Una cita internacional que se celebra del 9 al 12 de diciembre en San Diego, California, y en la que la compañía contará con 24 comunicaciones aceptadas en ASH, tres de ellas en forma de comunicación oral
CegueraFundaluce premia una innovación en la terapia génica para frenar la pérdida de visiónLa Fundación de Lucha contra la Ceguera (Fundaluce) entregará el próximo viernes, 1 de diciembre, los galardones que reconocen una innovación en la terapia génica para frenar la pérdida de visión, durante las 25º Jornadas de Investigación, que se celebrarán en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid
GobiernoLa discapacidad pide a la nueva ministra de Vivienda que otorgue “prioridad” a la reforma de la Ley de Propiedad HorizontalLos presidentes del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y de la Confederación Española de Organizaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), Luis Cayo Pérez y Anxo Queiruga, respectivamente, pidieron este martes que la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal “sea una prioridad” para la nueva ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante el segundo Congreso de Accesibilidad y Vida Independiente (CAVI) de Cocemfe que se celebró hoy en Madrid
Nuevo GobiernoFarmaindustria ofrece su colaboración al nuevo Gobierno de Pedro SánchezFarmaindustria dio la bienvenida este lunes al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez y felicitó a los que serán ministros de Sanidad, Mónica García, y de Industria, Jordi Hereu, a los que ofreció su colaboración en favor de un sistema de salud de calidad y sostenible, así como del acceso de los pacientes a todos los medicamentos
AntibióticosEl consumo de antibióticos desciende un 17% en salud humana y un 69% en veterinaria en EspañaEl consumo de antibióticos desciende un 17% en salud humana y un 69,5% en animal en España, según se puso de manifiesto en la jornada ‘Comunicación y formación: claves frente a la resistencia’, organizada por el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y que fue inaugurada este viernes por el ministro de Sanidad en funciones, José Miñones
SanidadLas innovaciones hemato-oncológicas no llegan a los pacientes españoles a pesar de ser un país pionero en investigaciónLas innovaciones hemato-oncológicas no llegan a los pacientes españoles a pesar de ser país pionero de investigación. Es una de las principales conclusiones extraídas del encuentro analítico sobre los cinco primeros años desde la puesta en marcha del Plan Nacional de Terapias Avanzadas, uno de los mayores avances en la historia de la hematología que tiene el potencial de curar determinados tipos de cánceres de la sangre
SaludInvestigadores de Sevilla descubren por qué fallan algunas quimioterapiasUn estudio realizado en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) ha descubierto un factor esencial que utilizan las células para reparar las roturas del ADN provocadas por un tipo concreto de quimioterapia, lo que abre “nuevas vías experimentales” para mejorar los tratamientos oncológicos