Búsqueda

  • Artistas con síndrome de Down exponen su obra en el Espacio Solidario Faunia por el Día Mundial del Síndrome de Down La Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid), coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, inauguró este lunes, en colaboración con Faunia y la Fundación Parques Reunidos, la exposición 'Arte y Fotografía de Down Madrid' en el Espacio Solidario Faunia Noticia pública
  • El Niño’ afecta a la seguridad alimentaria de 60 millones de personas en países pobres El actual episodio climático de ‘El Niño’, uno de los más fuertes jamás registrados, tiene un impacto significativo en la agricultura, la seguridad alimentaria y el estado nutricional de alrededor de 60 millones de personas debido a sequías, inundaciones y calor o frío extremo, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) Noticia pública
  • ‘El Niño’ influye en el clima del planeta desde hace 2.000 años El fenómeno de ‘El Niño’ repercute en el clima del planeta desde hace al menos 2.000 años, más tiempo de lo que anteriormente se creía, según una investigación desarrollada a partir de sedimentos extraídos de la isla Isabela, la más grande de las Galápagos Noticia pública
  • ‘El Niño’ transporta el cólera por el Pacífico desde Asia a América El fenómeno climático de ‘El Niño’ puede provocar la propagación de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, a través de milés de kilómetros por el Océano Pacífico desde Asia hasta América Latina, lo que acarrea consecuencias significativas para la salud pública Noticia pública
  • El Niño’ ha superado su punto álgido, pero seguirá influyendo en el clima mundial El fenómeno climático de ‘El Niño’, uno de los más intensos de la historia, seguirá siendo fuerte e influyendo en el clima del planeta en los próximos meses, a pesar de que ya ha superado su punto álgido, según destacó este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el agua y el clima Noticia pública
  • La Fundación del Toro de Lidia pide a políticos y antitaurinos "dialogar y razonar" El ganadero Carlos Núñez, uno de los patronos de la Fundación del Toro de Lidia, se comprometió hoy a dialogar y razonar con políticos y antitaurinos “todo el tiempo necesario" y anunció el propósito del sector de impulsar espectáculos taurinos en Baleares, después de que ayer el Parlamento autonómico aprobara una proposición no de ley que pide abolir los toros Noticia pública
  • ‘El Niño’ amenaza este año a 60 millones de personas en países pobres, según la OMS Alrededor de 60 millones de personas de países en desarrollo se verán afectadas este año por el fenómeno climático ‘El Niño’, lo que acarreará “un aumento global importante” desde el punto de vista sanitario en las emergencias, según afirmó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Madrid prepara una nueva ordenanza para la tenencia y protección de los animales El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado a elaborar una nueva ordenanza de tenencia y protección de animales, ante lo cual la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, afirmó este sábado que el consistorio “proporcionará los recursos y medios adecuados” para “ir avanzando en el campo de la protección y salud animal” Noticia pública
  • Madrid. La Iglesia de San Antón bendecirá animales este domingo para celebrar su patrón La iglesia madrileña de San Antón, situada en la calle de Hortaleza, acoge este fin de semana diversas actividades para celebrar la festividad del santo que los católicos conmemoran cada 17 de enero como patrón de los animales y que da nombre a esta parroquia Noticia pública
  • ‘El Niño’ y la guerra pondrán la ayuda humanitaria bajo “una presión sin precedentes” en 2016, según Oxfam Los efectos del potente fenómeno climático de ‘El Niño’ y los conflictos bélicos en Siria, Sudán del Sur, Yemen y otros lugares del planeta situarán al sistema humanitario en “una presión sin precedentes” durante este año, según Oxfam Noticia pública
  • La OMS ayuda a Etiopía, con la peor sequía en 30 años, a combatir el hambre y las enfermedades por ‘El Niño’ La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desplegado un equipo de respuesta de emergencia para apoyar al Ministerio de Salud de Etiopía y sus socios en la coordinación sanitaria para que este país, que atraviesa la peor sequía en 30 años, afronte los efectos de ‘El Niño’ Noticia pública
  • La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo galardonada con el Premio a la Conservación de la Biodiversidad de la Fundación BBVA La Fiscalía de Medio Ambiente, dirigida por el Fiscal de Sala Antonio Vercher, ha recibido el premio de la Fundación BBVA a las Actuaciones en Conservación de la Biodiversidad en España "por casi una década trabajando para el cumplimiento de la legalidad, una labor fundamental para la persecución de los delitos ambientales y la protección de los espacios naturales y su biodiversidad", según recoge el acta del jurado Noticia pública
  • Amnistía halla "indicios abrumadores" de crímenes de guerra de la coalición árabe en Yemen Amnistía Internacional (AI) reclamó este miércoles que se suspendan las transferencias de ciertas armas a la coalición que dirige Arabia Saudí al acumularse “indicios abrumadores de crímenes de guerra” de sus bombardeos en Yemen, ante lo cual pidió también una investigación independiente y eficaz sobre las violaciones de derechos humanos cometidas en el conflicto Noticia pública
  • ‘El Niño’ amenaza con empujar al hambre a 60 millones de personas en África subsahariana Cerca de 60 millones de personas de África susbsahariana, esto es, una población similar a la del Reino Unido, no tienen lo suficiente para comer este año y están en riesgo de hambre aguda ante la previsión de que se intensifique ‘El Niño’, un fenómeno que se caracteriza por temperaturas inusualmente cálidas de la superficie del océano en la parte oriental del Pacífico tropical, lo que repercute de forma importante sobre el clima en muchas partes del mundo y eleva los termómetros de todo el planeta Noticia pública
  • Greenpeace denuncia el peligro de las prospecciones en el Ártico para las ballenas Greenpeace alertó este lunes del peligro que suponen las prospecciones sísmicas en busca de petróleo que se realizan en el Ártico, sobre todo para las ballenas y otros animales de gran tamaño Noticia pública
  • (ENTREVISTA) “La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth puede pasar inadvertida y su prevalencia es de 30 casos por cada 10.000 habitantes” La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) Es la neuropatía hereditaria más frecuente, con una prevalencia en torno a 30 casos por cada 10.000 habitantes. La enfermedad se caracteriza por provocar atrofia muscular y pérdida de sensibilidad distal en las extremidades, además de pie cavo (elevación anómala de la bóveda de la planta, que suele ocasionar que los dedos queden agarrotados o flexionados hacia dentro, lo que disminuye además el tamaño del pie) Noticia pública
  • El cangrejo de río 'autóctono' no es tan español como se creía Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que la especie de cangrejo de río tradicionalmente considerada 'autóctona' de España procede en realidad de la península italiana y fue introducida en el siglo XVI Noticia pública
  • Parques Reunidos adquiere Faunia El Grupo Parques Reunidos ha adquirido la totalidad de Faunia, tras la formalización de un acuerdo alcanzado el pasado 27 de marzo. Estas instalaciones pasan a formar parte del portfolio del operador como parque en propiedad, tras haber operado bajo contrato de gestión desde el año 2009 Noticia pública
  • 1.600 millones de personas dependen de los bosques para vivir Alrededor de 1.600 millones de personas, entre ellas las que forman parte de 2.000 culturas indígenas, necesitan los bosques para obtener alimento, combustible, cobijo e ingresos, mientras que tres cuartas partes del agua dulce del planeta proviene de las cuencas forestales Noticia pública
  • Descrito un nuevo modelo que explica las funciones del hipocampo Una investigación de la Fundación CIEN, desarrollada junto con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina Edvard I. Moser, describe un modelo de distribución funcional del hipocampo que refleja que se dedica a un solo tipo general de memoria. Hasta ahora la opinión dominante era que el hipocampo dorsal (o posterior) estaba implicado en la memoria y la capacidad espacial y la ventral (o anterior) participaba en comportamientos relacionados con la ansiedad Noticia pública
  • Ébola. Misiones Salesianas denuncia que aumenta el maltrato en África a menores acusados de brujería Misiones Salesianas alertó este martes de que miles de niños y niñas son maltratados e incluso asesinados en África por ser acusados de brujería, una realidad que está aumentando por el virus del ébola Noticia pública
  • La Izquierda Plural aboga por la “abolición inmediata” del Toro de la Vega El Grupo Parlamentario La Izquierda Plural (formado por IU, ICV-EUiA y CHA) ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a “establecer los mecanismos y desarrollos legales necesarios para la abolición inmediata del alanceamiento de un toro en el municipio de Tordesillas (Valladolid)”, en alusión al Toro de la Vega Noticia pública
  • Investigadores españoles analizan la evolución de los humedales a vista de satélite Un equipo de investigadores de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y de la Universidad Autónoma de Madrid han estudiado el comportamiento del humedal de Arreo (País Vasco) con técnicas de teledetección vía satélite, con el fin de determinar su estado actual y predecir amenazas Noticia pública
  • Medicamentos realizados con células madre, nuevos tratamientos en lesión medular Medicamentos realizados con células madre, que se inyectan en la médula dañada, se rebela como una nueva vía de tratamiento que podría mejorar la calidad de vida de las personas con lesión medular, según explicó este sábado el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y neurocirujano del Hospital Puerta de Hierro, Jesús Vaquero, en las XX Jornadas Científicas de la Asociación de Parapléjicos y Personas con Gran Discapacidad Física de la Comunidad de Madrid (Aspaym) Noticia pública
  • Una proteína humana podría desencadenar la enfermedad de Parkinson Un estudio liderado por el doctor Miquel Vila, miembro de Ciberned, demuestra en modelos animales que la proteína humana a-sinucleína podría desencadenar la enfermedad de Parkinson. El hallazgo abre la puerta a detener la progresión y extensión de este proceso neurodegenerativo, según sus autores Noticia pública