AmpliaciónInterior aumenta la inversión para la compra de chalecos antibalasEl Ministerio del Interior ha potenciado el plan de inversión destinado a la distribución de chalecos de protección a todos los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con una dotación de 6.270.936 euros, lo que se traduce en un total de 18.256 unidades más
El Ministerio del Interior aumenta la inversión para la compra de chalecos antibalasEl Ministerio del Interior ha potenciado el plan de inversión destinado a la distribución de chalecos de protección a todos los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con una dotación de 6.270.936 euros, lo que se traduce en un total de 18.256 unidades más
Dos ONG denuncian abusos policiales generalizados a clases populares en VenezuelaDos organizaciones de derechos humanos señalaron este lunes que redadas policiales y militares en comunidades populares y de inmigrantes en Venezuela desde el pasado mes de julio han derivado en denuncias generalizadas de abusos, con casos de ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias masivas, maltrato de detenidos, desalojos forzosos, destrucción de viviendas y deportación arbitraria de ciudadanos colombianos
Interior, Justicia y Sanidad acuerdan reforzar la ayuda a más de 10.000 familias de personas desaparecidasLos ministerios de Interior, de Justicia y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad acordaron este jueves incrementar la coordinación para ayudar a las familias de personas desaparecidas sin causa aparente en España. En 2015 se abrieron unos 900 nuevos casos de desapariciones, lo que elevaría a entre 10.000 y 14.000 el número de familias que no saben dónde está un ser querido
Yihadismo. La AVT llama a "limpiar" de radicalización barrios españoles similares a MolenbeekLa presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, considera que se debería hacer un seguimiento mayor de los barrios españoles con características similares al de Molenbeek de Bruselas, de donde salieron los terroristas que atentaron en París en noviembre pasado y que ha sido señalado como refugio del islamismo radical
Bruselas. El PP pide a los partidos “caminar juntos” contra el terrorismoEl portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, pidió este miércoles a los distintos partidos "caminar juntos” en la lucha contra el terrorismo y dijo que algunos deben abandonar “sus complejos y sus dudas” y firmar el pacto antiyihadista, en referencia a Podemos, IU y las formaciones nacionalistas que no lo han suscrito
Bruselas. Unió lanza una condena “rotunda” al yihadismo y agradece la “prontitud” de la reunión en InteriorEl secretario general de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Ramón Espadaler, lanzó este martes un mensaje de “rotunda condena” tras los atentados que se perpetraron hoy en Bruselas, y agradeció al Gobierno en funciones la “celeridad” y “prontitud” de la reunión de la Comisión de Seguimiento del Pacto Antiterrorista en el Ministerio del Interior
Bruselas. Mayoral (Podemos) dice que hoy no toca debatir sobre el contenido del pacto, sino tener “una voz única contra el terrorismo”El portavoz de Podemos de la Comisión de Interior en el Congreso, Rafael Mayoral, lamentó este martes que el vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, tachara de "anomalía" que Podemos reciba información del Gobierno en funciones tras los atentados de Bruselas "cuando no ha suscrito el pacto" antiyihadista, y dijo que hoy “no toca debatir sobre el contenido del pacto, sino sobre dar una voz única contra el terrorismo”
Bruselas. Iglesias: “No parece muy lógico plantearse recortar libertades y vender armas a Arabia Saudí”El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, aseguró este martes que “no parece muy lógico plantearse recortar libertades a los ciudadanos” tras los atentados perpetrados en Bruselas y “vender armas a Arabia Saudí” y otros países que “favorecen por activa y por pasiva el surgimiento de movimientos terroristas”
Refugiados. El Consejo de la Juventud condena las políticas que vulneran los derechos de los migrantes y refugiadosel Consejo de la Juventud de España (CJE), ante la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial que se celebra hoy, ha condenado las políticas que vulneran los derechos de las personas migrantes y refugiadas y ha denunciado que en los últimos años se ha producido un "intolerable retroceso en materia de reconocimiento de los derechos humanos, que han sido relegados a un segundo plano en el entorno europeo priorizando el impulso de políticas que no respetan los derechos fundamentales"