Búsqueda

  • Inmigración Ampliación Los socios de Sánchez evitan su comparecencia por “la emergencia migratoria” pese al descuelgue de Junts La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados rechazará este martes la solicitud presentada por el Partido Popular para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca urgentemente ante el Pleno de la Cámara por “la emergencia migratoria”, a pesar de que Junts y Vox confirmaran su voto a favor Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La reina Letizia y la Infanta Elena apoyarán al equipo paralímpico español en París La reina Letizia respaldará con su presencia a los deportistas españoles que competirán en los Juegos Paralímpicos de París, que comienzan mañana miércoles. En concreto, acudirá a la capital francesa desde el 31 de agosto hasta el 2 de septiembre, mientras que la infanta Elena, que es presidenta de honor del Comité Paralímpico Español, lo hará entre los días 3 y 8, cuando se clausurará esta edición Noticia pública
  • Sudán World Vision denuncia que el hambre y la violencia sexual alcanzan “niveles sin precedentes en Sudán” World Vision denunció este martes que el hambre y la violencia sexual alcanzan “niveles sin precedentes en Sudán”, especialmente para la infancia, según un informe de ayuda humanitaria mundial publicado por la entidad Noticia pública
  • Sanidad El Hospital Severo Ochoa moderniza los servicios de Laboratorio y Farmacia Hospitalaria La Comunidad de Madrid ha modernizado con tecnología de última generación sus servicios de Análisis Clínicos y Bioquímica y Farmacia Hospitalaria del Hospital público Universitario Severo Ochoa de Leganés Noticia pública
  • Investigación Describen nuevas especies de insectos acuáticos que habitaban en las selvas prehistóricas de Australia Un equipo científico liderado por la Estación Biológica de Doñana - CSIC anunció este martes el descubrimiento “por primera vez” de una nueva especie y varios morfotipos de insectos acuáticos de la época del Mioceno a partir de los fósiles encontrados en el yacimiento McGraths Flats, descubierto en 2022 en la región de Nueva Gales del Sur, Australia Noticia pública
  • Tauromaquia Más de 100 novilleros han participado en la Liga Nacional de Novilladas Un total de 103 novilleros con picadores han participado ya en la Liga Nacional de Novilladas, que cumple esta temporada su quinto aniversario Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos Ayuso acompaña a los 36 deportistas madrileños que competirán en los Juegos Paralímpicos de París La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, viaja este martes a París (Francia), para apoyar a los 36 deportistas madrileños, de ellos cuatro guías de atletas ciegos, que competirán en los Juegos Paralímpicos que se celebrarán hasta el 8 de septiembre Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos Ayuso acompaña a los 36 deportistas madrileños que competirán en los Juegos Paralímpicos de París La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, viaja mañana a París (Francia), para apoyar a los 36 deportistas madrileños, de ellos cuatro guías de atletas ciegos, que competirán en los Juegos Paralímpicos que se celebrarán hasta el 8 de septiembre Noticia pública
  • Ahorro El 24,5% de los españoles afirma no tener capacidad de ahorro, según la Unión de Créditos Inmobiliarios El 24,5% de los españoles afirma no tener capacidad de ahorro a final de mes, según un estudio realizado por la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) que analiza la capacidad de ahorro de los ciudadanos, así como sus preocupaciones y buenas prácticas Noticia pública
  • Recursos hídricos Un proyecto liderado por el CSIC empleará inteligencia artificial para mejorar la gestión del agua El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) liderará el consorcio internacional Génesis, un ambicioso proyecto que busca aplicar soluciones basadas en la naturaleza, inteligencia artificial y gemelos digitales para mejorar la eficiencia en el uso del agua Noticia pública
  • Contratos públicos El PSOE arroja dudas sobre Ayuso y Moreno Bonilla por contratos con la empresa en la que trabaja la hermana de Feijóo El PSOE extendió este lunes a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y al líder de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, su demanda de explicaciones acerca del incremento en sus administraciones de contratos con la empresa Eulen, por su relación con una hermana de Alberto Núñez Feijóo Noticia pública
  • África Albares afirma que Sánchez reforzará el acuerdo migratorio y la cooperación en su viaje a Mauritania, Gambia y Senegal El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, anunció este lunes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reforzará el acuerdo migratorio que España mantiene con estos tres países y, además, la cooperación con empresas porque “también avanza la democracia, como en Senegal, con empresas que florecen” Noticia pública
  • Vivienda El precio del alquiler sube un 8,6% en julio, según Fotocasa El precio de la vivienda en alquiler se situó en el mes de julio en 12,59 euros el metro cuadrado, un 8,6% más que en el mismo mes del año pasado, lo que supone el incremento más alto de los últimos doce meses, según datos publicados este lunes por Fotocasa Noticia pública
  • Industria La industria modera la caída de precios en julio al 1,4% Los precios industriales cayeron en julio un 1,4% respecto al mismo mes de 2023, lo que supone 1,8 puntos menos que el descenso de junio, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Gobierno Sánchez vuelve al trabajo con un viaje a África y el primer Consejo de Ministros tras las vacaciones El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vuelve este lunes al trabajo para presidir mañana martes el habitual Consejo de Ministros tras las vacaciones de verano y después iniciará un viaje a África, donde visitará Mauritania, Gambia y Senegal hasta el jueves Noticia pública
  • Medio ambiente La expansión humana duplicará las áreas de convivencia con animales en 2070 Más de la mitad de la superficie terrestre del planeta experimentará una superposición cada vez mayor entre humanos y animales en 2070 debido principalmente al crecimiento de la población humana, más que por el cambio climático Noticia pública
  • Madrid Madrid acoge desde el jueves por primera vez el Festival Internacional de música ‘Kalorama’ La Comunidad de Madrid acogerá por primera vez el Festival internacional ‘Kalorama’ a partir del jueves en el Recinto Ferial de Ifema al aire libre y con aforo limitado. Actuarán, entre otros, The Prodigy, Sam Smith, Massive Attack, Raye, LCD Soundsystem, Fever Ray, Peggy Gou, The Smile, Joe Goddard, Jungle, Monobloc o The Postal Service Death Noticia pública
  • Cultura El VI Festival Internacional de Mujeres Creadoras de Castilla y León 'Cuento... contigo' arranca el jueves en Burgos El VI Festival Internacional de Mujeres Creadoras de Castilla y León 'Cuento... contigo' arrancará el jueves en Puentedura y Santo Domingo de Silos (Burgos), según informaron las organizadoras Noticia pública
  • Gobierno Sánchez vuelve al trabajo con un viaje a África y el primer Consejo de Ministros tras las vacaciones El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vuelve mañana lunes al trabajo para presidir el martes el habitual Consejo de Ministros tras las vacaciones de verano y después iniciará un viaje a África, donde visitará Mauritania, Gambia y Senegal hasta el jueves Noticia pública
  • Clima La Tierra rompe récords anuales de temperatura, gases, nivel del mar y calor oceánico El planeta Tierra rompió el año pasado nuevos récords históricos anuales vinculados al cambio climático, concretamente temperaturas globales en la superficie terrestre y oceánica, concentración atmosférica de gases de efecto invernadero, nivel del mar y calor en los océanos Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica ya va rumbo a París después de su encendido en Stoke Mandeville Los Juegos Paralímpicos de París 2024 son los primeros que protagonizan el encendido de la llama paralímpica en esta localidad del Reino Unido. El fuego ya ha emprendido un recorrido a cargo de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto. La ceremonia estuvo acompañada de un clima típicamente británico, pues la lluvia protagonizó el histórico encendido del fuego paralímpico, que este domingo ya llegará a territorio francés. Stoke Mandeville es la cuna del deporte paralímpico al celebrar una competición deportiva para personas con discapacidad en 1948 -coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres-. Esos Juegos se celebraron gracias al impulso del neurólogo británico Ludwig Guttmann, que en 1944 fundó un centro para lesionados medulares por la II Guerra Mundial con el fin de que estos pudieran rehabilitarse a través de la práctica deportiva en Stoke Mandeville. Cuatro años después, en 1948, tuvo lugar un pequeño acontecimiento deportivo en la parte trasera de un hospital de rehabilitación para 16 veteranos de guerra. Esos Juegos de Stoke Mandeville inspiraron los primeros Juegos Paralímpicos, que se celebraron en Roma (Italia) en 1960. Ahora, las citas paralímpicas suponen el tercer evento deportivo más grande del mundo. Desde los Juegos Paralímpicos de Invierno de Sochi 2014 en adelante, este lugar de nacimiento del movimiento paralímpico ha albergado un evento de iluminación de llamas patrimoniales en cada edición de los Juegos Paralímpicos. Esas llamas patrimoniales han contribuido luego a la llama paralímpica creada en cada país anfitrión de los Juegos. De la misma manera que se enciende la llama olímpica en Olimpia (Grecia), el plan ahora ha sido encender la llama paralímpica en Stoke Mandeville, lo que marcará el inicio del relevo de la antorcha paralímpica. CANAL DE LA MANCHA La antorcha con la llama paralímpica de París se ha prendido en una ceremonia organizada por el Comité Paralímpico Internacional (IPC, pro sus siglas en inglés), en la que además de su presidente, el citado Andrew Parsons, también estuvo el presidente del Comité Organizador de los Juegos de París, Tony Estanguet. Este domingo, la llama recorrerá el túnel del Canal de la Mancha, conocido como Eurotúnel. Un total de 24 relevistas británicos la llevarán en antorcha al inicio del túnel. A medio camino entre Reino Unido y Francia, la llama comenzará a ser portada por 24 franceses, que la llevarán al territorio galo en los primeros Juegos Paralímpicos de Verano en la historia de Francia. Al salir del túnel de Calais, la llama paralímpica será recibida por Tony Estanguet y Marie-Amélie Le Fur, presidenta del Comité Paralímpico y de Deportes de Francia (CPSF, por sus siglas en inglés). Luego, se multiplicará digitalmente en 12 llamas que recorrerán Francia para llegar al mayor número de personas posible. Estas 12 llamas simbolizan los 12 días de festividades y emociones de los Juegos Paralímpicos (uno de ceremonia de inauguración y 12 de competición). Como excepción a la regla, se encenderá una 13ª antorcha en París el primer día del relevo, este domingo. 1.200 RELEVISTAS Alrededor de 1.200 portadores de la antorcha paralímpica se turnarán durante cuatro días en más de 50 pueblos y ciudades. Cada una de las 12 llamas tomará su propia ruta a través de todas las regiones del país y convergirán en París. El recorrido de los relevos pondrá de relieve la dedicación de las ciudades al deporte y a los Juegos, promoverá la inclusión en el deporte, aumentará la concienciación sobre la discapacidad y mostrará la historia y el patrimonio franceses. La llama paralímpica participará este domingo en las ceremonias conmemorativas del 80º aniversario de la Liberación de París y se unirá a la ceremonia oficial prevista en la Place Denfert-Rochereau (distrito 14 de París). Además, cruzará dos sedes paralímpicas, concretamente el 27 de agosto el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines (donde se celebrarán las pruebas de ciclismo en pista) y el 28 de agosto en Los Inválidos (tiro con arco). El relevo de la antorcha llegará a su fin el próximo 28 de agosto en París con el encendido del icónico pebetero de los Juegos de París 2024, coincidiendo con la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos. Durante los Juegos Olímpicos, casi 200.000 personas se acercaron al pebetero en los Jardines de las Tullerías y decenas de miles de espectadores se reunieron en los alrededores para verlo subir cada noche. No en vano, el Caldero volverá a estar abierto al público durante la cita paralímpica de 11.00 a 19.00 horas entre el 29 de agosto y el 7 de septiembre, con acceso gratuito. Cada atardecer despegará varios metros sobre el suelo, como en los Juegos Olímpicos. "Después de la ola de emociones que nos recorrió durante los Juegos Olímpicos, lo último que queremos es decir adiós a los Juegos. La buena noticia es que los Juegos no han terminado, ya que los Juegos Paralímpicos de Verano pronto llegarán a Francia por primera vez en la historia”, según Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de los Juegos de París 2024. Estanguet añadió: “En solo cinco días, la llama paralímpica se encenderá en Stoke Mandeville, la histórica cuna de los Juegos Paralímpicos, donde se celebraron las primeras competiciones deportivas para los veteranos de la Segunda Guerra Mundial”. “Estamos ansiosos por dar la bienvenida a 1.200 relevistas que saldrán a conocer a hombres y mujeres franceses durante cuatro días trascendentales. Durante este relevo, 12 llamas arderán simultáneamente para celebrar las regiones que reflejan la riqueza y la diversidad del patrimonio francés y el compromiso compartido con la promoción del deporte y la inclusión", subrayó Noticia pública
  • Movilidad Los usuarios de los intercambiadores de transporte de la Comunidad de Madrid crecieron un 8% de enero a junio Los usuarios de intercambiadores de transporte público de la Comunidad de Madrid aumentaron un 8% de enero a junio superando los 47 millones de usuarios, y el de Moncloa fue el más utilizado Noticia pública
  • Inmigración El Gobierno pide a Feijóo “humanidad” y “abandonar la hoja de ruta ultra” con la Ley de Extranjería El Gobierno pidió este sábado al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que tenga ”humanidad” y abandone “la hoja de ruta ultra” para que su formación apoye la reforma de la Ley de Extranjería Noticia pública
  • Fondos europeos Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana son las regiones con más fondos europeos, según Llyc Andalucía, Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana son las comunidades autónomas que han recibido más fondos europeos, según un informe de Llorente y Cuenca (LLYC) Noticia pública
  • Municipios La Comunidad Madrid atendió en 2023 cerca de 1.000 asistencias técnicas especializadas de ayuntamientos La Comunidad de Madrid atendió el año pasado un total de 937 peticiones especializadas de los ayuntamientos a través del Servicio de Asistencia Técnica a las Entidades Locales de la Comunidad de Madrid (SAT), que presta ayuda a las administraciones de municipios de menos de 20.000 habitantes Noticia pública