Búsqueda

  • El "Hespérides" comienza una vuelta al mundo para estudiar el cambio climático Las ministras de Defensa y de Ciencia e Innovación, Carme Chacón y Cristina Garmendia, presidirán este próximo miércoles en el puerto de Cádiz la despedida del Buque de Investigación Oceanográfica "Hespérides", que inicia la Expedición "Malaspina 2010", que le llevará a dar la vuelta al mundo para investigar el cambio climático global y explorar la biodiversidad del océano Noticia pública
  • El CSIC logra clasificar genéticamente a los caballos del Pleistoceno Una investigación internacional en la que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha reducido a tan sólo tres los linajes genéticos de los équidos del Pleistoceno, tras analizar los restos de 22 fósiles de Eurasia, África y América de hace 12.000 años Noticia pública
  • La Hierba de Santa Bárbara, una "verdura-trampa" contra polillas Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con el Instituto Max Planck de Ecología Química, ha descubierto que las hojas de la Hierba de Santa Bárbara atraen a las polillas para luego matar sus larvas Noticia pública
  • Madrid. Tetuán acoge desde hoy una exposición sobre biodiversidad A partir hoy, los ecosistemas amenazados, las especies invasoras, el cambio global o la pérdida de la diversidad genética ocuparán la Sala Pablo Serrano del distrito madrileño de Tetuán, que conmemora con esta muestra el Año Internacional de la Biodiversidad, en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Madrid. Tetuán acoge desde mañana una exposición sobre biodiversidad A partir de mañana, jueves, los ecosistemas amenazados, las especies invasoras, el cambio global o la pérdida de la diversidad genética ocuparán la Sala Pablo Serrano de Tetuán. El distrito conmemora con esta muestra el Año Internacional de la Biodiversidad, en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • El vino es efectivo contra la úlcera de estómago, concluyen científicos españoles Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital Universitario La Princesa ha realizado un estudio que demuestra que varios de los compuestos del vino son efectivos frente a la bacteria responsable de la mayoría de las úlceras y algunos tipos de gastritis Noticia pública
  • Un proyecto sobre procesos degenerativos de retina gana el XII Premio Fundaluce La Fundación Lucha contra la Ceguera (Fundaluce) entregará hoy su premio a la investigación, que este año ha recaído en la científica Paola Bovolenta por su proyecto sobre procesos degenerativos de la retina Noticia pública
  • Las estrellas jóvenes "imitan" a los agujeros negros Un equipo internacional de astrónomos españoles y mexicanos, encabezado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha detectado una "estrecha conexión" entre los núcleos activos de galaxias, las estrellas en formación, los púlsares o las enanas marrones, y observado que las estrellas jóvenes "imitan" a los agujeros negros Noticia pública
  • Descubren que el vino es efectivo contra la úlcera de estómago Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital Universitario La Princesa ha realizado un estudio que demuestra que varios de los compuestos del vino son efectivos frente a la bacteria responsable de la mayoría de las úlceras y algunos tipos de gastritis Noticia pública
  • Madrid. La Casa Museo Lope de Vega celebra desde hoy sus 400 años con un ciclo de conferencias sobre el escritor La Casa Museo Lope de Vega, gestionada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, celebra a partir de hoy, día del cumpleaños del escritor, los 400 años de la adquisición por el autor de "Fuenteovejuna" del edificio en la antigua calle Francos (hoy Cervantes), donde residió durante los últimos 25 años de su vida Noticia pública
  • Un proyecto sobre procesos degenerativos de retina gana el XII Premio Fundaluce La Fundación Lucha contra la Ceguera (Fundaluce) entregará mañana, viernes, su premio a la investigación, que este año ha recaído en la científica Paola Bovolenta por su proyecto sobre procesos degenerativos de la retina Noticia pública
  • Ampliación Chacón alaba la "intachable" labor de los soldados españoles en Bosnia y Herzegovina La ministra de Defensa, Carme Chacón, destacó hoy la "intachable" labor de los soldados españoles en el cumplimiento de la misión en Bosnia y Herzegovina. En la entrega de los Premios Defensa 2010, que se celebró en el Cuartel General del Ejército, Chacón estuvo acompañada por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y por toda la cúpula militar Noticia pública
  • Madrid. La casa de Lope de Vega celebra sus 400 años de existencia con un ciclo de conferencias sobre el escritor La Casa Museo Lope de Vega, gestionada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, celebra a partir de mañana, 25 de noviembre, día del cumpleaños del escritor, los 400 años de la adquisición por el autor de "Fuenteovejuna" del edificio en la antigua calle Francos (hoy Cervantes), donde residió durante los últimos 25 años de su vida Noticia pública
  • Los reptiles de la Sierra de Guadarrama, en peligro por el cambio climático Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado cómo será la distribución de la fauna amenazada de la Sierra de Guadarrama (Madrid) bajo la influencia del cambio climático, y alerta de que sus anfibios y reptiles podrían ser los más afectados Noticia pública
  • Un proyecto sobre procesos degenerativos de retina gana el XII Premio Fundaluce La Fundación Lucha contra la Ceguera (Fundaluce) entregará el próximo viernes, 26 de noviembre, su premio a la investigación, que este año ha recaído en la científica Paola Bovolenta por su proyecto sobre procesos degenerativos de la retina Noticia pública
  • El CSIC y Obra Social "la Caixa" analizan las causas del envejecimiento La Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Fgcsic) y la Obra Social "la Caixa" firmaron este martes un convenio de colaboración por el que convocarán "Proyectos Cero Fgcsic en Envejecimiento", una beca de investigación dotada con un millón de euros Noticia pública
  • Investigadores de La Fe (Valencia) descubren los efectos de péptidos derivados de la leche para prevenir la hipertensión Investigadores de la Unidad Mixta Cerebrovascular del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, han descubierto un nuevo mecanismo molecular por el que los péptidos derivados de una proteína presente en la leche, la lactoferrina, podrían ayudar a prevenir la hipertensión Noticia pública
  • Conseguir una cátedra, el doble de fácil para los hombres Un hombre tiene 2,5 veces más posibilidades de acceder a una cátedra universitaria que una mujer con la misma antigüedad y con los mismos méritos profesionales Noticia pública
  • La fauna del Amazonas, 18 millones de años más vieja de lo que se pensaba Un estudio en el que han participado científicos del CSIC amplia en 18 millones de años la aparición de la fauna y la flora de la Amazonía Noticia pública
  • La fauna del Amazonas, 18 millones de años más vieja de lo que se pensaba Un estudio en el que han participado científicos del CSIC amplia en 18 millones de años la aparición de la fauna y la flora de la Amazonía Noticia pública
  • Un cangrejo invasor americano favorece la vida del ecosistema del Guadalquivir La llegada de especies invasoras a ecosistemas impropios no siempre es mala. Así lo demuestra una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que sostiene que el cangrejo de río "Procambarus clarkii", una especie endémica del golfo de México, ha generado efectos positivos sobre los depredadores autóctonos de las marismas del Guadalquivir Noticia pública
  • Conseguir una cátedra, el doble de fácil para los hombres Un hombre tiene 2,5 veces más posibilidades de acceder a una cátedra universitaria que una mujer con la misma antigüedad y méritos profesionales Noticia pública
  • Conseguir una cátedra, el doble de fácil para los hombres Un hombre tiene 2,5 veces más posibilidades de acceder a una cátedra universitaria que una mujer con la misma antigüedad y méritos profesionales Noticia pública
  • Los inviernos cálidos favorecen la invasión de medusas en verano Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han realizado un estudio que demuestra que la temperatura "es la única variable ambiental" que controla el ciclo de vida de una de las medusas más extendidas en el Mediterráneo, la Cotylorhiza tuberculata, que invade más las aguas en verano si el invierno ha sido cálido Noticia pública
  • Los inviernos cálidos favorecen la invasión de medusas en verano Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han realizado un estudio que demuestra que la temperatura "es la única variable ambiental" que controla el ciclo de vida de una de las medusas más extendidas en el Mediterráneo, la Cotylorhiza tuberculata, que invade más las aguas en verano si el invierno ha sido cálido Noticia pública