Madrid. UPyD rechaza la huelga de los enseñantes y responsabiliza a Aguirre de que se produzcaEl portavoz de UPyD de la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, explicó que no está de acuerdo con la huelga de los enseñantes madrileños, que le parece “muy mal” que se lleve a cabo y responsabilizó de la misma a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguire, que “ha gestionado mal” esta cuestión, por lo que “le ha saltado en las manos” el conflicto
El Comité Español de Representantes de Personas con DiscapacidadPiden a Educación que financie dispositivos tecnológicos para alumnos con discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado al Ministerio de Educación que la próxima convocatoria general de becas y ayudas al estudio incluya la financiación de dispositivos tecnológicos que faciliten el acceso al currículo del alumnado con discapacidad
El Cermi pide a Educación que financie dispositivos tecnológicos para alumnos con discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado al Ministerio de Educación que la próxima convocatoria general de becas y ayudas al estudio incluya la financiación de dispositivos tecnológicos que faciliten el acceso al currículo del alumnado con discapacidad
El Cermi pide a Educación que financie dispositivos tecnológicos para alumnos con discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado al Ministerio de Educación que la próxima convocatoria general de becas y ayudas al estudio incluya la financiación de dispositivos tecnológicos que faciliten el acceso al currículo del alumnado con discapacidad
Un estudio del Cermi afirma que la legislación educativa española no es inclusivaUn estudio promovido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) concluye que la legislación educativa española, tanto estatal como autonómica, no ha asumido la dimensión inclusiva de la discapacidad, por lo que considera necesario hacer "reformas normativas de importancia"
Un estudio del Cermi afirma que la legislación educativa española no es inclusivaUn estudio promovido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) concluye que la legislación educativa española, tanto estatal como autonómica, no ha asumido la dimensión inclusiva de la discapacidad, por lo que considera necesario hacer "reformas normativas de importancia"
El Cermi denuncia que colegios españoles en el extranjero excluyen a los niños discapacitadosEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) denunció este lunes que los colegios españoles en el extranjero excluyen a los alumnos con discapacidad. Además, exigió al Ministerio de Educación que aplique cuanto antes "auténticas políticas de educación inclusiva" para el alumnado con discapacidad de estos centros, "ya que la situación actual es de grandes carencias en la materia"
El Cermi denuncia que colegios españoles en el extranjero excluyen a los niños discapacitadosEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) denunció este lunes que los colegios españoles en el extranjero excluyen a los alumnos con discapacidad. Además, exigió al Ministerio de Educación que aplique cuanto antes "auténticas políticas de educación inclusiva" para el alumnado con discapacidad de estos centros, "ya que la situación actual es de grandes carencias en la materia"
Navarra. Tres centros educativos, finalistas autonómicos del Premio a la Acción Magistral 2011Tres proyectos educativos de centros escolares navarros han sido seleccionados finalistas autonómicos al Premio a la Acción Magistral 2011. En concreto, se trata de dos dentro de la Categoría A (Infantil y/o Primaria), y otro dentro de la Categoría B (Enseñanza Secundaria Obligatoria)
Asturias. Dos centros educativos, finalistas autonómicos del Premio a la Acción Magistral 2011Dos proyectos educativos de centros escolares de Asturias han sido seleccionados finalistas autonómicos al Premio a la Acción Magistral 2011. En concreto, se trata de uno de la Categoría A (Infantil y/o Primaria) presentado por el centro Poeta Juan Ochoa de Avilés, y otro dentro de la Categoría B (Enseñanza Secundaria Obligatoria) del CPEE Juan Luis Iglesias Prada, en Sama de Langreo
Educación. El Gobierno aprueba la reforma de la ESO y de la FPEl Consejo de Ministros aprobó hoy dos reales decretos que introducen cambios en el sistema de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y facilitan el acceso a la Formación Profesional (FP). Los alumnos que vayan a cursar cuarto de la ESO deberán elegir entre tres grupos de asignaturas diferentes, en un modelo similar al que ya existe en Bachillerato