Búsqueda

  • Cataluña. Aguilar acusa al PP de ocultar en 2003 la grave contaminación del embalse de Flix (Tarragona) La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, acusó hoy al Gobierno del PP de ocultar en 2003 un informe del CSIC que ponía de manifiesto la grave contaminación, por la proximidad de industrias químicas en la comarca, del embalse de Flix (Tarragona), en un área de población cercana a los 200.000 habitantes Noticia pública
  • Encuentran la biblioteca personal del inventor del submarino Investigadores del Observatorio del Ebro (Tarragona) han localizado más de 70 volúmenes escritos por el inventor catalán Narcís Monturiol, precursor del submarino Noticia pública
  • Los efectos del cambio de hora son muchas veces "más psicológicos que orgánicos" Los efectos negativos del cambio estacional de hora sobre los humanos son muchas veces "más psicológicos que orgánicos", según Ricardo Martínez, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto Cajal, quien recuerda, en cualquier caso, que los trastornos causados por las variaciones horarias de tipo estacional son "leves y pasajeros" Noticia pública
  • Montserrat Torné, nombrada directora general de Investigación El Consejo de Ministros aprobó este viernes dos decretos por los que se nombra directora general de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i a Montserrat Torné y director general de Cooperación Internacional y Relaciones Institucionales a Carlos Martínez Noticia pública
  • Cambio hora. Los efectos del cambio de hora son muchas veces "más psicológicos que orgánicos" Los efectos negativos del cambio estacional de hora sobre los humanos son muchas veces "más psicológicos que orgánicos", según Ricardo Martínez, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto Cajal, quien recuerda, en cualquier caso, que los trastornos causados por las variaciones horarias de tipo estacional son "leves y pasajeros" Noticia pública
  • El CSIC consigue regenerar huesos con minerales y gel de sílice El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene previsto presentar esta semana una nueva familia de "biomateriales", capaces de actuar como soporte para la formación de nuevos huesos Noticia pública
  • El CSIC consigue regenerar huesos con minerales y gel de sílice El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene previsto presentar esta semana una nueva familia de "biomateriales", capaces de actuar como soporte para la formación de nuevos huesos Noticia pública
  • Óceanos en 3D Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una nueva metodología de predicción de corrientes marinas basada en algoritmos que combinan los datos suministrados por los satélites espaciales y planeadores submarinos autónomos (gliders) y que permitirá ver los océanos en tres dimensiones, según informó este lunes el CSIC Noticia pública
  • Chacón condecora a una investigadora del CSIC con el premio “soldado Idoia Rodríguez” La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Valentina Fernández Vargas ha sido condecorada con el premio "Soldado Idoia Rodríguez, mujer en las Fuerzas Armadas" Noticia pública
  • El CSIC estudia el impacto social de las exhumaciones El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está coordinando el proyecto "Políticas de la Memoria", que evalúa el impacto sociológico, antropológico, jurídico, político y mediático que las exhumaciones tienen sobre la sociedad contemporánea Noticia pública
  • El Mediterráneo empieza a tener problemas para recuperarse de los incendios Un equipo internacional en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha medido los cambios actuales en el régimen de incendios forestales en la cuenca del Mediterráneo, y ha constatado que el aumento en la frecuencia del fuego "podría estar minando la resistencia de sus ecosistemas" Noticia pública
  • Universidad. Gabilondo apuesta por la especialización, en la presentación de candidaturas a los Campus de Excelencia El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, defendió este martes la necesidad de que “cada universidad muestre su singularidad” y sus especificidades en la consecución de una mayor calidad para todo el sistema, durante la presentación pública de los 22 proyectos que optan a la denominación de Campus de Excelencia Internacional 2010 Noticia pública
  • El Mediterráneo empieza a tener problemas para recuperarse de los incendios Un equipo internacional en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha medido los cambios actuales en el régimen de incendios forestales en la cuenca del Mediterráneo, y ha constatado que el aumento en la frecuencia del fuego "podría estar minando la resistencia de sus ecosistemas" Noticia pública
  • El CSIC logra recuperar el ADN de la sangre de Luis XVI Un equipo de investigadores coordinado por un experto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado la supuesta sangre del rey francés Luis XVI, ejecutado en la guillotina en 1793 Noticia pública
  • El CSIC logra recuperar el ADN de la sangre de Luis XVI Un equipo de investigadores coordinado por un experto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado la supuesta sangre del rey francés Luis XVI, ejecutado en la guillotina en 1793 Noticia pública
  • Madrid. La Carrera de la Ciencia cumple hoy 30 años La Carrera de la Ciencia-Carrera Internacional del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) cumple este domingo su trigésimo aniversario, batiendo su propio récord de participación, con cerca de 8.000 corredores inscritos, según informó el Ayuntamiento de Madrid, que colabora en la organización de la carrera Noticia pública
  • Madrid. La Carrera de la Ciencia cumple 30 años el domingo, con cerca de 8.000 corredores inscritos La Carrera de la Ciencia-Carrera Internacional del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) cumple su trigésimo aniversario el próximo domingo, día 17, batiendo su propio récord de participación, con cerca de 8.000 corredores inscritos, según informó este viernes el Ayuntamiento de Madrid, que colabora en la organización de la carrera Noticia pública
  • La Rioja reúne a 200 expertos en el VI Congreso Español de Ingeniería de los Alimentos Cesia 2010 La innovación y la vanguardia en la investigación en los alimentos, la industria alimentaria y la ingeniería de los alimentos centrará el debate del VI Congreso Español Cesia 2010, que reúne entre hoy y el viernes en La Rioja a 200 investigadores y profesionales Noticia pública
  • Descubren un mecanismo celular que podría ayudar en la lucha contra el cáncer Un equipo de investigadores en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito el mecanismo celular que interviene en la formación de tejidos epiteliales, capas celulares que recubren el organismo y que constituyen el 60% de las células del cuerpo humano, lo que podría contribuir al hallazgo de nuevas dianas terapéuticas contra el cáncer Noticia pública
  • Madrid. IU denuncia que los presupuestos de Zapatero reducen de 31 a 11 millones la inversión en investigación en Madrid El portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, denunció hoy que los Presupuestos Generales del Estado para 2011 reducen la inversión destinada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de 31 a 11 millones de euros, “lo que supone la mayor agresión a la investigación madrileña” Noticia pública
  • El Gobierno aplaza crear una sociedad para ayudar a los investigadores empresarios El Gobierno ha aplazado la puesta en marcha de CSIC-K2B (knowledge to Bussiness), la sociedad mercantil con la que tenía previsto impulsar la transferencia de conocimiento al sector productivo y ayudar a los investigadores a crear empresas de base tecnológica Noticia pública
  • Inventan un microchip ultrasónico que extrae células tumorales de la sangre Un equipo español coordinado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un microchip que detecta, separa y extrae las células tumorales de muestras extraídas del torrente sanguíneo Noticia pública
  • Manuel Cruz gana el Premio Espasa de Ensayo El filósofo catalán Manuel Cruz ha ganado el XXVII Premio Espasa de Ensayo, dotado con 30.000 euros, por su obra "Los filósofos y el amor", en la que examina las aproximaciones al tema del amor de diez destacados filósofos y reflexiona, a través de sus escritos y biografías, sobre sus aportaciones a la filosofía Noticia pública
  • Internet muestra en directo la vida en Doñana El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto en marcha una nueva web en la que será posible seguir en directo la vida salvaje en el Parque Nacional de Doñana, a través de una red de "webcams" Noticia pública
  • Descubren una diana terapéutica contra los virus de la familia de los herpes Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una nueva diana terapéutica frente a los virus de tipo herpes, como el citomegalovirus, causantes de graves enfermedades en humanos Noticia pública