Mañana se firma en Nueva York el acuerdo climático de ParísRepresentantes de más de 160 países rubricarán mañana, viernes, el Acuerdo de París sobre cambio climático, en una ceremonia que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia durante el primer día de apertura de firmas
AmpliaciónEl PIB turístico crece hasta el 4,3% en el primer trimestre de 2016La actividad turística en España durante los tres primeros meses de 2016 situó el crecimiento interanual del PIB turístico en el 4,3%, lo que supone encadenar 10 trimestres consecutivos de incrementos por encima del 3%
El Santander insiste en que ofrecerá más dividendo y mejorará la rentabilidadEl consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, insistió hoy en que los planes del banco pasan por ofrecer más dividendo a los clientes este año y mejorar la rentabilidad, centrándose para ello en la mejora de los ingresos y la vinculación del cliente
El acuerdo climático de París hará historia este viernes con 155 países firmantesRepresentantes de 155 países rubricarán este viernes el Acuerdo de París sobre cambio climático, en una ceremonia que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia durante el primer día de apertura de firmas
C. Valenciana. La Generalitat destinará 30 millones al año a los desocupados de larga duraciónEl consejero de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent, anunció este lunes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ un nuevo plan para desocupados de larga duración mayores de 30 años que tendrá un presupuesto de 60 millones de euros en dos años
El acuerdo climático de París es el tratado con más primeros países firmantes de la historiaRepresentantes de más de 130 países rubricarán el Acuerdo de París el próximo 22 de abril en una ceremonia de alto nivel en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia de Estados durante el primer día de apertura de firmas
El acuerdo climático de París se abrirá a la firma con un récord histórico de más de 130 paísesRepresentantes de 130 países rubricarán el Acuerdo de París el próximo 22 de abril en una ceremonia de alto nivel en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de Estados en el primer día de apertura de firmas
El Banco Mundial ayudará a los países pobres a afrontar sus desafíos climáticosEl Grupo Banco Mundial ha adoptado un nuevo Plan de Acción para el Clima con el fin de ayudar a los países en desarrollo a cumplir el Acuerdo de París contra el cambio climático con 30 gigavatios de energías renovables (suficientes para suministrar electricidad a 150 millones de hogares), sistemas de alerta temprana contra desastres a 100 millones de personas y planes de inversión en ‘agricultura inteligente’ para al menos 40 países
España firmará el acuerdo climático de París en la ONU el próximo 22 de abrilEl Consejo de Ministros autorizó este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la firma del Acuerdo de París, el primero de alcance universal contra el cambio climático y que estará abierto a que los países lo rubriquen el próximo 22 de abril en una ceremonia de alto nivel organizada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en Nueva York
Madrid. Gabilondo dice que el acuerdo de Cifuentes con sindicatos y empresarios “no es un verdadero plan de empleo”El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, explicó hoy en el Fórum Europa, respecto a la situación del desempleo, que hay en la Comunidad de Madrid 462.540 personas paradas y más de la mitad no reciben prestación por desempleo y afirmó que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno regional y los agentes sociales “no es un verdadero plan de empleo, que es lo que se necesitaría”
La Eurocamara apuesta por la Economía Social en las políticas de crecimiento europeoEl Parlamento Europeo ha puesto de relieve que la Economía Social debe desempeñar un papel prioritario en las políticas europeas de crecimiento sostenible que deberán adoptar las instituciones comunitarias y los 28 estados miembros de la UE, según un comunicado hecho público este martes por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes)
La inversión mundial en energías renovables bate su récord histórico anual, según la ONULa inversión global en energías renovables en todo el mundo ascendió el año pasado a 286.000 millones de dólares (256.000 millones de euros), lo que supone un nuevo máximo histórico anual gracias a los desembolsos realizados por los países en desarrollo (un 19% más), que superaron por primera vez a los de las naciones más ricas (un 8% menos)
La inversión mundial en energías renovables bate su récord histórico anual, según la ONULa inversión global en energías renovables en todo el mundo ascendió el año pasado a 286.000 millones de dólares (256.000 millones de euros), lo que supone un nuevo máximo histórico anual gracias a los desembolsos realizados por los países en desarrollo (un 19% más), que superaron por primera vez a los de las naciones más ricas (un 8% menos)
RSC. Nestlé España reduce un 54,8% el consumo de agua en sus fábricasNestlé España esta llevando a cabo una serie de acciones encaminadas a la preservación del agua, reduciendo progresivamente su uso en los procesos productivos. Los esfuerzos realizados en este ámbito en los últimos cinco años han permitido materializar una reducción del 54,8% del consumo de agua por tonelada de producto fabricada en sus 11 centros de producción, repartidos por seis comunidades autónomas