LOS PRECIOS INDUSTRIALES SUBIERON UN 0,7% EN ENEROEl Ínice General de Precios Industriales (IGPI) registró el pasado mes de enero un aumento del 0,7% en relación a diciembre de 2003, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
MADRID. IU PIDE LA PROHIBICION DE LAS CENTRALES TERMICAS EN MADRID PARA IMPEDIR NUEVOS FOCOS DE CONTAMINACIONLa responsable de IU de la Asamblea de Madrid, Marga Ferré, pidió hoy al Gobierno presidido por Esperanza Aguirre que modifique la legislación del suelo para prohibir la construcción de centrales de producción de electricidad por combustión u otros proceos térmicos equivalentes con una potencia superior a 300 megavatios, a fin de no añadir nuevos focos de contaminación a los ya existentes
HIDROCANTÁBRICO BATIÓ EN 2003 SU RÉCORD DE PRODUCCIÓNHidrocantábrico superó en el año 2003 la cifra de 14.000 ggawatios de energía entregados a la red, después de alcanzar una producción bruta de 14.891 gigawatios por hora, la más alta generada nunca por la eléctrica asturiana, y un 6,4% mayor a la de 2002
LA CNE DA EL VISTO BUENO A UN DECRETO PARA INCENTIVAR LAS ENERGIAS LIMPIASEl Consejo de Administración de Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha dado el visto bueno a un decreto que pretende duplicar la aportación de las energías limpias (eólica, solar, biomasa minihidráulica, residuos y cogeneración) a la cobertura de la demanda eléctrica de España, según informó hoy el Ministerio de Economía en una nota de prensa
IBERDROLA AUMENTO UN 13% SU PRODUCCION EN 2003Iberrola aumentó un 13% su producción eléctrica en 2003 respecto al año anterior, hasta los 64.642 milones de kilowatios hora, lo que supone una tercera parte de la electricidad generada por las compañías del sector al cierre del ejercicio
LA ELECTRICIDAD PERDIDA EN TRANSPORTE Y DISTRIBUCION SUPERA A LA PRODUCIDA CON LAS ENERGIAS RENOVABLESLa red de transporte y distribución de electricidad perdió 19.304 millones de kilowatios/hora (kWh) en 2003, lo que supera la energía producida el pasado año con las nergías renovables (hidroeléctrica, eólica, solar, biomasa y otras), que ascendió a 18.417 millones de kWh, según datos del Avance Estadístico editado por la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa)
EL CONSUMO ELECTRICO CRECIO UN 6% EN 2003, SEGUN UNESALa demanda de consumo eléctrico se incrementó en un 6% en 2003 respecto al año pasado y acumula un aumento del 64% en los últimos diez años, según los datos del avance estadístico que, cada año, elabora la patronal de las eléctricas Unesa
PIDEN AUMENTAR LAS TARIFAS DE LAS ENERGIAS RENOVABLES PARA 2004La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) ha mostrado su sorpresa por que el Gobierno ongele las tarifas de la energía renovable para 2004, según un comunicado remitido por la patronal
ENEL COMPRA EL 80% DE LA FILIAL DE RENOVABLES DE UNION FENOSAEnel y Unión Fenosa han finalizado hoy el proceso de adquisición por parte de la compañía italiana dl 80% de la unidad de energías renovables de la eléctrica española. La nueva compañía se llamará Enel Unión Fenosa Renovables, según informaron ambas empresas
EL SUPREMO RECHAZA EL RECURSO DE UNESA CONTRA LA SUBIDA DE TARIFAS ELECTRICAS DE 2002El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso presentado por la patronal de las eléctricas, la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), contra las tarifas decretadas por el Gobierno para el año 2002, que establecían una subia media del 0,4%, según una sentencia del Alto Tribunal difundida hoy
LAS ELECTRICAS NIEGAN QUE EL COSTE DE KIOTO VAYA ASUBIR LA LUZNi el Gobierno ni las compañías eléctricas quieren que los usuarios paguen, en forma de subida del recibo de la luz, los importantes costes que supondrá para las compañías españolas cumplir con las reducciones de emisiones de CO2 establecidas por la Unión Europea como consecuencia de los compromisos de Kioto, según señalaron a Servimedia fuentes dl sector