Búsqueda

  • (Entrevista) Pablo Martínez Martín, director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo de la Fundación Cien Pablo Martínez Martín es el director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo (UMA) de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Cien), que pretende establecer un nexo entre los campos de las ciencias básicas y los campos de las ciencias clínicas y sociales para impulsar el conocimiento en torno a las demencias neurodegenerativas y su aplicación. Los profesionales de la UMA mantienen un contacto diario con los pacientes que son atendidos en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía (Cafrs) y con las personas encargadas de las tareas asistenciales de estos pacientes Noticia pública
  • Entrevista a Pablo Martínez Martín, director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo de la Fundación Cien Pablo Martínez Martín es el director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo (UMA) de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Cien), que pretende establecer un nexo entre los campos de las ciencias básicas y los campos de las ciencias clínicas y sociales para impulsar el conocimiento en torno a las demencias neurodegenerativas y su aplicación. Así, los profesionales de la UMA mantienen un contacto diario con los pacientes que son atendidos en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía (Cafrs) y con las personas encargadas de las tareas asistenciales de estos pacientes Noticia pública
  • Accidente tren. Dos jueces, un fiscal y cuatro forenses trabajan en el caso Dos jueces, un fiscal y cuatro forenses se están ocupando de todo lo referido al accidente de tren de Santiago de Compostela, en el que, por el momento, han fallecido 78 personas y otras 140 han resultado heridas Noticia pública
  • Hallan en Sima del Elefante un cuchillo de 1,4 millones de años, la pieza más antigua de Atapuerca La campaña de excavaciones de la Sierra de Atapuerca echa el cierre con el hallazgo de un cuchillo de 1,4 millones de años, encontrado en las profundidades del yacimiento de Sima del Elefante. Se trata de la pieza más antigua hallada hasta la fecha en Atapuerca y el material más antiguo de toda Europa, lo que pone sobre aviso a los científicos que confían en descubrir restos de los dueños del cuchillo más antiguo de Europa Noticia pública
  • Un sistema compara por primera vez trayectorias de aviones no tripulados Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y de la Universidad Complutense de Madrid han diseñado un sistema que, por primera vez, compara trayectorias de vehículos aéreos no tripulados (drones) en modo simulación Noticia pública
  • Identifican una mutación genética que protege frente al riesgo de trombosis venosa Tres grupos de científicos españoles pertenecientes a la Red de Investigación Cardiovascular (RIC) del Instituto de Salud Carlos III, han participado en un estudio que ha permitido identificar una mutación genética que reduce el riesgo de padecer tromboembolismo venoso (TEV), una grave y frecuente patología caracterizada por la presencia de una trombosis venosa profunda Noticia pública
  • Tadeo Jones tendrá una serie de televisión de divulgación científica A la espera de que Tadeo Jones vuelva a la gran pantalla con la segunda entrega de sus aventuras, Mediaset anunció hoy un nuevo proyecto protagonizado por el ya popular explorador animado. Será 'Descubre con Tadeo', una serie de animación e imagen real de divulgación científica, que el grupo de Telecinco pondrá en marcha en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) Noticia pública
  • Discapacidad. El 23 de agosto concluye el plazo para presentar candidaturas a los Premios Reina Sofía de Rehabilitación Los interesados en participar en la convocatoria de los Premios Reina Sofía de Rehabilitación y de Integración correspondiente a 2013 pueden hacerlo todavía, ya que las bases del certamen permite presentar candidaturas hasta el próximo 23 de agosto Noticia pública
  • (Reportaje) La inmunoterapia, la nueva esperanza en la lucha contra el cáncer La comunidad científica es muy cauta a la hora de presentar nuevos avances en el tratamiento de las enfermedades, para no crear falsas esperanzas en los pacientes. Sin embargo, hay ocasiones en que es difícil ocultar el optimismo. En el último Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica, celebrado a principios de junio en la ciudad de Chicago, se vivió uno de esos momentos Noticia pública
  • El 23 de agosto concluye el plazo para presentar candidaturas a los Premios Reina Sofía de Rehabilitación Los interesados en participar en la convocatoria de los Premios Reina Sofía de Rehabilitación y de Integración correspondiente a 2013 pueden hacerlo todavía, ya que las bases del certamen permite presentar candidaturas hasta el próximo 23 de agosto Noticia pública
  • Las cremas solares pueden resultar nocivas para el ecosistema marino Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que las cremas solares pueden ser nocivas para el ecosistema marino ya que dichos productos liberan al mar cantidades importantes de distintos compuestos químicos que influyen sobre la productividad del fitoplancton y pueden ser tóxicos para la vida marina Noticia pública
  • Las cremas solares pueden resultar nocivas para el ecosistema marino Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que las cremas solares pueden ser nocivas para el ecosistema marino ya que dichos productos liberan al mar cantidades importantes de distintos compuestos químicos que influyen sobre la productividad del fitoplancton y pueden ser tóxicos para la vida marina Noticia pública
  • Identifican una mutación genética que protege frente al riesgo de trombosis venosa Tres grupos de científicos españoles pertenecientes a la Red de Investigación Cardiovascular (RIC) del Instituto de Salud Carlos III, han participado en un estudio que ha permitido identificar una mutación genética que reduce el riesgo de padecer tromboembolismo venoso (TEV), una grave y frecuente patología caracterizada por la presencia de una trombosis venosa profunda Noticia pública
  • El déficit de yodo en las embarazadas disminuye el coeficiente intelectual de sus hijos Un equipo internacional de científicos, pertenecientes al proyecto europeo Nutrimenthe, que coordina la profesora de la Universidad de Granada (UGR) Cristina Campoy, ha constatado que el déficit de yodo durante el embarazo tiene efectos perjudiciales en el desarrollo cognitivo del niño Noticia pública
  • La Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, la pública más productiva de España La Universidad Pompeu Fabra es el centro más productivo, en docencia e investigación, entre 48 universidades públicas españolas analizadas en U-Ranking, un estudio elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) que permite clasificar a las universidades públicas en función de sus resultados y su productividad Noticia pública
  • Nace una asociación pionera para promover los derechos de los animales y el veganismo Acaba de nacer en España una asociación pionera para actuar conjuntamente y desde todos los ámbitos en la defensa de los animales y la promoción del estilo de vida vegano Noticia pública
  • La creación de unos Estados Unidos de Europa convertiría a la UE en el país con mayor presencia global La creación de unos Estados Unidos de Europa colocaría a la UE como la región del mundo con mayor presencia global, incluso por encima de Estados Unidos, según las conclusiones del estudio ‘¿Cómo serían unos Estados Unidos de Europa?’ que ha elaboado el Instituto Elcano Noticia pública
  • Sanidad niega que España esté a la cola de Europa en prestaciones públicas por dependencia El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad aseguró este miércoles que no es cierto que España se sitúe a la cola de Europa en prestaciones públicas por dependencia, tal y como sostiene un estudio presentado hoy en Madrid Noticia pública
  • Margallo y su homólogo armenio firman un convenio de cooperación cultural, educativa y científica El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, firmó hoy con su homólogo de Armenia, Edward Nalbandian, un convenio de cooperación en materia cultural, educativa y científica Noticia pública
  • La ONCE convoca el II Certamen Internacional de Investigación sobre Juego Responsable La ONCE ha convocado la II edición del Certamen Internacional ONCE de Investigación sobre Juego Responsable, con el que la organización pretende estimular investigaciones científicas que permitan identificar los factores de riesgo inherentes a los productos de juego que pueden facilitar conductas de consumo adictivas Noticia pública
  • La Sociedad Max Planck, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional La Sociedad Max Planck para el Avance de la Ciencia ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2013, según hizo público este miércoles en Oviedo el jurado encargado de su concesión Noticia pública
  • La investigación, la enseñanza, el talento y rodearse de los mejores, claves para alcanzar el éxito profesional y personal en los 'senior' La investigación, la enseñanza, el talento y rodearse de los mejores, son factores clave para alcanzar el éxito profesional y personal en los 'senior', según pusieron de manifiesto algunos de los expertos que participaron este martes en el congreso organizado por la Fundación máshumano, en colaboración con la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia, el Fondo Social Europeo y la Comunidad de Madrid, con el título ‘El Valor de la Experiencia: Talento Senior’ Noticia pública
  • Hallan la primera evidencia de una nueva fase en las estrellas de neutrones Un estudio liderado por la Universidad de Alicante (UA) y en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado la que podría ser la primera evidencia observacional de la existencia de una nueva fase exótica de la materia en la corteza interna de las estrellas de neutrones (púlsares) Noticia pública
  • Los pacientes con psoriasis tienen mayor riesgo cardiovascular que el resto de la población Los pacientes con psoriasis tienen una mayor prevalencia que la población general de sufrir factores de riesgo cardiovasculares, como tabaquismo, obesidad, diabetes, hipertensión arterial e hipercolesterolemia, según revela un estudio realizado para conocer la prevalencia de estos factores de riesgo en pacientes con psoriasis en tratamiento sistémico y atendidos en consultas hospitalarias Noticia pública
  • Descubren en Murcia un protozoo gigante que imita a una esponja carnívora La organización Oceana y el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) han descubierto una peculiar especie nueva para la ciencia, un organismo unicelular, pero gigante (cuatro-cinco centímetros de altura), perteneciente al grupo de los foraminíferos y que imita la apariencia y el modo de capturar la comida de las esponjas carnívoras Noticia pública