Galicia. El PSOE critica la "inacción" de la Xunta ante la previsible entrada del incendio de Portugal en el XurésLa secretaria de Organización provincial del Partido Socialista de Ourense, María Quintas, denunció este lunes la "inacción" y la "irresponsabilidad" de la Xunta en la prevención de los incendios forestales, que, según afirmó, "tienen como resultado la lamentable situación que vive Galicia en estos momentos"; y alertó de la previsible entrada del incendio procedente de Portugal en el Parque Natural del Xurés
Incendios. Feijóo sugiere que el fuego de Pontevedra fue provocado con "nocturnidad y alevosía"El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, compareció este viernes en Santiago para mostrar la "tristeza de Galicia entera" por la muerte de dos brigadistas en la lucha contra el incendio de Fornelos de Montes (Pontevedra), y apuntó que este fuego fue provocado "con nocturnidad y alevosía"
Incendios. Zapatero transmite sus condolencias a Feijóo por la muerte de los dos brigadistasEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, telefoneó hoy al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, al que expresó sus condolencias por la muerte de los brigadistas que perdieron la vida esta madrugada durante las labores de extinción del incendio de Fornelos de Montes (Pontevedra)
Incendios. La Xunta y las Fuerzas de Seguridad investigan las causas de la muerte de los dos brigadistasLa Xunta de Galicia ha anunciado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están investigando las causas de la muerte de los miembros de una brigada de lucha contra los incendios de la empresa pública Servicios Agrarios de Galicia (Seaga), que fallecieron mientras trabajaban en la extinción de un incendio en Fornelos de Montes (Pontevedra)
Incendios. Extinguido y controlado los fuegos de Pontevedra y LugoEl incendio registrado en el distrito de Cumiar, en el concejo pontevedrés de Ponteareas, quedó extinguido en la madrugada de hoy, mientras que el fuego que afecta al concejo lucense de Sober se encuentra controlado, según informó esta mañana la Consejería de Medio Rural de la Xunta de Galicia
Toros. Feijóo pide ser "serios" y no usar el debate de los toros "para desviar la atención"El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aseguró hoy que el debate sobre la prohibición de corridas de toros "no está planteado" en Galicia ni será planteado por su Gobierno, y abogó por "reflexionar" y "ser un poco más serios sobre este asunto" y "no ventilarlo un momento de crisis para desviar la atención"
Competencia lleva a los tribunales la resolución de concesiones de autobús de la Xunta de GaliciaLa Comisión Nacional de la Competencia (CNC), a través de la Abogacía del Estado, ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia contra la resolución de la Dirección General de Movilidad de la Consejería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia, relativa al plan de modernización de las concesiones de transporte público regular permanente de viajeros por carretera
Fraga: "El problema del patronazgo de España no tiene hoy discusión"El senador del PP y ex presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, reinvidicó hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia" la figura del Apóstol Santiago como patrón de España y aseguró que “el problema del patronazgo de España no tiene hoy discusión”, pese a la polémica histórica que se generó en torno a un posible copatronazgo con Santa Teresa de Jesús
Feijóo elogia a Fraga como “padre de la Galicia del bienestar" y por aplicar un ideario que “no fomenta el alejamiento de la patria común española”El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, elogió hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia" a su antecesor al frente de los populares gallegos y ex presidente de la Xunta, Manuel Fraga, como un político que “sabe llegar, sabe estar y sabe irse”, y destacó el hecho de que haya aplicado en Galicia un “ideario que no introduce alejamientos ni fomenta el alejamiento de la patria común española”, ideario que, según añadió, es “exportable” y está plenamente vigente
Fraga rechaza derogar las leyes del aborto y el matrimonio gay, pero es partidario de tomar medidas para “evitar abusos”El senador del PP Manuel Fraga se mostró hoy en contra de derogar las leyes que regulan el aborto y los matrimonios entre personas homosexuales, pero sí se declaró partidario de realizar un estudio sobre cada una de ellas “para que no se pueda abusar de las mismas”. Con todo, proclamó, durante su intervención en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia", que “si estuviese en una posición política influyente, desde luego no las habría autorizado”
Fraga cree que presentar una moción de censura contra Zapatero sería "perder el tiempo"El presidente fundador del PP, senador y ex presidente de la Xunta, Manuel Fraga, consideró hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia" que la presentación de una moción de censura por parte del Partido Popular contra José Luis Rodríguez Zapatero sería “perder el tiempo”, porque “ya se sabe quién tiene la mayoría”
Fraga ve "mejorable" el Estatuto gallego, pero asegura que "Galicia no es una nación"El senador, ex presidente de la Xunta y presidente fundador del PP, Manuel Fraga, aseguró hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia" que el Estatuto gallego es “mejorable”, al tiempo que proclamó tajante que “Galicia no es una nación, nunca lo ha sido”, y abogó por “no jugar” con estos conceptos ni avanzar hacia un modelo federal en España
Cajas. Feijóo: La Xunta adaptará la Ley de Cajas a la Lorca "en los seis meses" fijadosEl presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, instó hoy a las cajas gallegas a "acelerar la fusión" por el bien "de las cajas y de la economía" de la comunidad, y aseguró que la Ley de Cajas será adaptada a la Lorca en el plazo fijado por el Gobierno central, "seis meses"
Estatuto Cataluña. Feijóo: Lo "óptimo" para una reforma estatutaria gallega sería un acuerdo con la oposiciónEl presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, afirmó hoy que lo "óptimo" para una reforma estatutaria en la comunidad sería contar con el apoyo de PSOE y BNG, aunque "si no conseguimos lo óptimo", los populares se conformarían con lograr "una reforma constitucional" mediante el apoyo de al menos los dos tercios de la Cámara, exigidos para modificar el Estatuto gallego