PARO. EL PARO DESCENDIO EN 58.880 PERSONAS EN MAYOEl número de desempleados registrados en las oficinas del Inem al finalizar el mes pasado mes de mayo descendió en 58.880 personas respecto al mes de abril, lo que supone una rebaja del 3,45 por ciento, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
LA JUNTA ANDALUZA SUBVENCIONA CON 180 MILLONES ACCIONES EN FAVOR DE LOS DISCAPACITADOSLa presidenta de la Confederación Andaluza de Minusválidos Físicos (Camf), María de los Angeles Cózar, y el consejero de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía, Isaías Saldaña, han firmado un convenio de colaboración, gracias al cual la Camf recibirá ayudas por valor de 180 millones de pesetas par la integración de personas con discapacidad
MADRID. LA CAMARA DE COMERCIO INAUGURA MAÑANA EL CENTRO DE EMPLEO Y DESARROLLOLa Cámara de Comercio de Madrid inaugura mañana el Centro de Empleo y Desarrollo, creado como consecuencia de la reorganización interna que esta institución está llevando a cabo para optimizar el servicio que presta a las empresas de la región. La iniciativa forma parte de la red puesta en marcha por la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid (CAM)
MADRID. LA MITAD DE LOS PARADOS MADRILEÑOS VIVEN EN LA CAPITAL, SEGUN UGTEl secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, expresó hy su desacuerdo con la gestión del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid en materia sociolaboral, ya que "más del 50% de desempleados de la Comunidad pertenecen a la capital y desde el consistorio no se han realizado políticas de empleo y de formación laboral adecuadas"
EPA. EL PARO BAJO EN 202.600 PERSONAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOEl paro bajó en 202.600 personas durante el primer trimestre del año, hasta situarse la cifra total de desempleados en 2.760.800 personas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EPA. EL PARO BAJO EN 202.600 PERSONAS EN EL PRIMER TRIMESTREEl paro bajó en 202.600 personas durante el primer trimestre del año, hasta situarse la cifra total de desempleados en 2.760.800 personas, según los datos de a Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
PARO. EL PARO REGISTRADO DESCENDIO EN ABRIL EN 49.159 PERSONASEl número de desempleados registrados en las oficinas de empleo del Inem al finalizar el mes de abril registró un descenso de 49.159 personas, lo que supone una disminución del 2,80 or ciento respecto al mes anterior, según datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL PARO REGISTRADO DESCENDIO EN ABRIL EN 49.159 PERSONASEl número de desempleados registrdos en las oficinas de empleo del Inem al finalizar el mes de abril registró un descenso de 49.159 personas, lo que supone una disminución del 2,80 por ciento respecto al mes anterior, según datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
PARO. CCOO EXPRESA SU PREOCUPACION POR EL MENOR RITMO DE REDUCCION DEL DESEMPLEOComisiones Obreras calificó hoy de "preocupante" el menor descenso del paro en abril respecto al mismo mes del año anterior, aunque considera positivo el número de contratos indefinidos y el aumento de los contratos estables a tiempo parcial
CCOO QUIERE UNA NUEVA LEY BASICA DE EMPLEO ADAPTADA A LA REALIDAD AUTONOMICACCOO propuso hoy una ley básica de empleo que tenga en cuenta la nueva situación de descentralización de las políticas activas de empleo, por considerarque que el actual proceso de transferencias del servicio público de empleo estatal hacia las autonomías continúa sin contar con un marco normativo adecuado
MADRID. UGT Y CCOO DENUNCIARAN LA PRECARIEDAD LABORAL DE LA REGION EN EL PRIMERO DE MAYOLos secretarios regionales de UGT y Comisiones Obreras de Madrid, José Ricardo Martínez y Rodolfo Benito, respectivamente, presentaron hoy los actos de la jornada del Primero de Mayo que se celebrarán en la capital de España mañana sábado, y que aprovecharán para denunciar el elevado grado de precarieda laboral
ETT. CASI UNA DE CADA DOS EMPRESAS ESPAÑOLAS HA UTILIZADO LOS SERVICIOS DE UNA ETTEl 6,8% de los trabajadores españoles han trabajado en alguna ocasión para una empresa de trabajo temporal (ETT), y el 43% de las empresas hanutilizado los servicios de las ETT. Estas son algunas de las conclusiones de un estudio realizado por Alta Gestión a través del instituto de investigación Demoscopia
700.000 PARADOS NO FIGURAN EN LAS CIFRAS OFICIALES DEL INEMEl pasado mes de febrero, el INEM tenía inscritas en sus oficinas a 2.462.093 parados reales, es decir, personas que cumplían los requisitos de la Encuesta de Población Activa (EPA) para ser considerados desempleados, como estudiantes, jornaleros y emandantes de trabajos de muy corta duración, entre otros colectivos, según datos del instituto público a los que tuvo acceso Servimedia