TransporteLos transportistas españoles rechazan aumentar su flota de vehículos pesados de cero emisionesLa Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) expresó este viernes su firme rechazo a la propuesta que la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha dirigido a la Comisión Europea, sugiriendo que se obligue a que los transportistas aumenten la flota de vehículos pesados de cero emisiones
AgriculturaAmpliaciónPlanas defiende que se “estabilice” el precio del aceite oliva extraEl ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, defendió este viernes que “debería estabilizarse” el precio en origen del aceite de oliva virgen extra, que ahora está en unos cuatro euros el litro
Estados UnidosAbascal lamenta que el PP “vaya a abrazarse de nuevo a Sánchez”, esta vez “contra Donald Trump”El líder de Vox, Santiago Abascal, señaló este viernes que ve “con tristeza y preocupación” que el Partido Popular “vaya a abrazarse de nuevo” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esta vez “contra Donald Trump” y quiso saber si su partido va a quedarse “solo” defendiendo unas relaciones bilaterales “normales” con Estados Unidos
AndalucíaMontero pide a la Junta que se sume a su plan para 'tumbar' El Algarrobico en lugar de "confrontar"La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pidió este viernes a la Junta de Andalucía que se sume a su plan para 'tumbar' El Algarrobico en lugar de "confrontar" con la idea de que cada administración expropie los terrenos de su competencia que ocupa el inmueble
EnergíaEl sector energético urge a la Administración a impulsar el autoconsumo con menos burocracia y más inversión en la redLas compañías energéticas han advertido de que España no alcanzará los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) sin una regulación más ágil que facilite el autoconsumo. Esta ha sido una de las principales conclusiones del III Foro Empresarial: 'Los retos de la nueva normativa del autoconsumo', organizado por 'El Economista'
AdiccionesUNAD congrega a más de 100 profesionales de las adicciones y el ámbito penal para impulsar las medidas alternativas a prisiónLa Red de Atención a las Adicciones (UNAD), celebró este viernes en Sevilla el seminario ‘Rompiendo cadenas: alternativas a la prisión para personas con adicciones’ para explorar las posibilidades de la justicia restaurativa en los casos en los que coexisten infracciones penales y problemas de adicciones y que reunió a más de 100 profesionales del ámbito penal y de la intervención en adicciones en torno al diálogo experto y al intercambio de experiencias
AudiovisualEl Gobierno invierte cinco millones de euros en el fortalecimiento del sector audiovisual en A CoruñaEl ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, participó este viernes en la inauguración del proyecto Coruña Estudio Inmersivo, un plató de 750 m2 de producción virtual con tecnología de última generación y 1.200 m2 de instalaciones adicionales. El proyecto cuenta con una financiación de cinco millones de euros del Gobierno de España a través de Red.es
ArancelesHereu defiende "firmeza" y "más Europa" ante los aranceles de TrumpEl ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, abogó este viernes por “aplicar serenidad y firmeza” así como "más Europa" ante las nuevas cargas arancelarias anunciadas por la Administración de Donald Trump en Estados Unidos
SaludEl glioblastoma sigue sin cura pero la investigación avanzaLa muerte de Lorenzo, un niño francés de 10 años con glioma infantil, ha vuelto a poner el foco en los tumores cerebrales más agresivos. Su historia, que trascendió a los medios tras conocer al futbolista Kylian Mbappé, pone sobre la mesa la necesidad de continuar avanzando en investigación, pero también las limitadas opciones terapéuticas disponibles para estos pacientes y la desigualdad en el acceso a las mismas
SaludExpertos reclaman una estrategia que contemple la inversión en salud como palanca de progreso social y económicoRepresentantes del ámbito político, sanitario, institucional y empresarial se han dado cita en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la jornada ‘Sanidad 2050: Hacia una Estrategia a Largo Plazo’ para debatir sobre el futuro de la sanidad en España. El acto, organizado por AstraZeneca, ha puesto de manifiesto la necesidad de promover un sistema de salud moderno, competitivo y sostenible preparado para hacer frente a los retos del futuro, como el envejecimiento de la población, la digitalización o la amenaza de potenciales pandemias
Inteligencia ArtificialLa Aesia inicia su actividad presencial en La Coruña con la celebración de su Consejo RectorLa Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia) celebró este viernes su Consejo Rector, coincidiendo con el inicio de su actividad presencial en la sede de Casa de Veeduría, en La Coruña, según informó el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en un comunicado
AutónomosATA lamenta la falta de “cultura preventiva” sobre riesgos laborales entre los autónomosEl secretario general de ATA y responsable del área de prevención de riesgos laborales, José Luis Perea, lamentó la falta de “cultura preventiva” sobre riesgos laborales entre los trabajadores por cuenta propia, tras conocerse que 66 autónomos murieron en un accidente de trabajo en 2024
DependenciaBustinduy subraya que la teleasistencia y la accesibilidad serán “derechos" para todos gracias a la reformaEl ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, destacó este viernes “la universalización de la teleasistencia y de la accesibilidad como derecho”, entre los principales avances de la reforma de las Leyes de Autonomía Personal y Atención a la dependencia y de los derechos de las Personas con discapacidad que el Consejo de Ministros aprobó esta semana como anteproyecto
Contratos públicosEl partido de Yolanda Díaz plantea que la subida del SMI se incluya en los contratos públicosSumar ha registrado en el Congreso una proposición de ley para establecer un marco permanente que permita actualizar los precios en los contratos del sector público, de forma que puedan recoger incrementos en los costes salariales derivados de convenios colectivos o subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
Contratos públicosSumar propone una ley para actualizar los contratos públicos si hay subidas salarialesSumar ha registrado en el Congreso una proposición de ley para establecer un marco permanente que permita actualizar los precios en los contratos del sector público cuando se produzcan incrementos en los costes salariales derivados de convenios colectivos o subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)