Un nuevo análisis de sangre evitará miles de biopsias de varones con posible cáncer de próstataEl test 4Kscore de OPKO, un nuevo análisis de sangre que acaba de implantarse en España, evitará que cada año unos 3.600 varones que estén siendo estudiados por un posible cáncer de próstata se tengan que realizar una biopsia de manera innecesaria, “ahorrando así sufrimiento al paciente y recursos al sistema sanitario”
Desarticulada una banda responsable del secuestro y asesinato de un joven gaditanoLa operación 'Periplo', desarrollada de manera conjunta por la Policía Nacional y la Guardia Civil, ha permitido desarticular una peligrosa y activa organización que presuntamente se dedicaba al secuestro y tortura de sus víctimas con fines económicos
REPORTAJE‘Coco’, un robot humanoide que ayuda en la terapia a niños con autismoDesde principios de octubre, el equipo de la Unidad de Neurorrehabilitación Infantil del Hospital de Manises de Valencia y sus pequeños pacientes cuentan con un compañero nada convencional: ‘Coco’, un robot humanoide que les ayuda en la terapia de comunicación e interacción social y que han acogido con toda la naturalidad
Científicos españoles identifican un gen presente en la muerte súbita hereditariaUn estudio basado en la secuenciación del genoma de pacientes españoles con miocardiopatía hipertrófica ha permitido identificar una nueva forma hereditaria de esta enfermedad y descubrir el gen mutado responsable de su desarrollo. Esta investigación, que se publica este miércoles en la revista 'Nature Communications', proporciona nuevas claves acerca de las alteraciones moleculares responsables de una enfermedad que provoca numerosos casos de muerte súbita
España supera los 100 trasplantes renales cruzadosEl trasplante renal cruzado de donante vivo adquiere velocidad de crucero en España, puesto que según los datos de la ONT, a fecha 1 de octubre de 2014, se han realizado ya 101 trasplantes renales cruzados, esto es, recibir un injerto de donante vivo pese a que su pareja o familiar sean incompatibles
Carrera solidaria en Madrid a favor de la investigación de enfermedades infantilesEl Parque del Retiro de Madrid será escenario el próximo 9 de noviembre de una carrera solidaria con el fin de recaudar fondos para proyectos de investigación clínica sobre enfermedades infantiles, al tiempo que se promueven los hábitos de vida saludables mediante la práctica de ejercicio físico
Descubren un gen causante de un nuevo síndrome de sobrecrecimientoPablo Lapunzina, investigador del Instituto de Genética Médica y Molecular (Ingemm) del Hospital Universitario La Paz y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, ha liderado una investigación en la que se describe un nuevo síndrome de sobrecrecimiento causado por alteraciones en el gen RNF125
La Fundación Renal homenajea a las personas que promovieron la Ley de Trasplantes hace 35 añosEl patronato de la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo ha rendido un homenaje a las personas que impulsaron la Ley de Trasplantes hace 35 años, en un acto que -conducido por el presidente de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS), Alipio Gutiérrez- estuvo presidido por la reina doña Sofía, presidenta de honor de la fundación, junto con el presidente del Senado, Pío García Escudero
ENTREVISTABelén Fernández: "Si no se detiene la epidemia en África, habrá nuevos casos de ébola"Belén Fernández, una de las profesionales sanitarias del equipo del Hospital La Paz-Carlos III que ha tratado a Teresa Romero, la auxiliar de enfermería que ha superado la infección por ébola, y a los dos misioneros fallecidos, explica en una entrevista con Servimedia que "si no se detiene la epidemia en África, habrá nuevos casos"
Ébola. Fernando Simón asegura que "será muy difícil tener una certeza de cómo se contagió" Teresa RomeroFernando Simón, portavoz del comité de seguimiento del ébola y director de alertas del Ministerio de Sanidad, aseguró este jueves que "será muy difícil tener una certeza de cómo se contagió" la auxiliar de enfermería Teresa Romero. Asimismo, agregó que la probabilidad de que este contagio "esté asociado a los equipos es muy baja"
Ébola. Mejora el estado clínico de Teresa Romero, aunque sigue graveEl estado clínico de Teresa Romero, la auxiliar de enfermería contagiada de ébola, ha mejorado, aunque continúa "estable dentro de la gravedad", informó este martes el director del Instituto de Salud Carlos III y miembro de la comisión de seguimiento, Antonio Andreu, quien agregó que "cada día pasado, es día ganado"
Ébola. La auxiliar pudo haberse contagiado al tocar su cara con los guantesLa auxiliar de enfermería infectada con el virus del ébola pudo haberse contagiado al tocar su rostro con los guantes que llevaba puestos durante su visita a la habitación del misionero Manuel García Viejo, según indicó este miércoles a los medios de comunicación el clínico que la está atendiendo
Ébola. Microbiólogos dicen que los perros sí pueden ser reservorios del virusRafael Cantón, vicepresidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), afirmó este miércoles que la literatura científica evidencia que los perros pueden ser "vectores transmisores o reservorios" del virus del ébola, si bien no valoró si la decisión de sacrificar al can de la española afectada es adecuada o no
Reclaman a Sanidad que “aclare” el reparto de la financiación del nuevo fármaco contra la hepatitis CLa Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, la Federación Nacional de Enfermos y Translpantados Hepáticos y el jefe del Servicio de Hepatología del Hospital Clínico Universitario de Valencia, Miguel Ángel Serra, reclamaron este lunes al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que “aclare” cual será el reparto de la financiación del fármaco contra la hepatitis C para que las comunidades autónomas puedan desarrollar sus estrategias terapéuticas
Más del 25% de las personas con párkinson desarrolla también depresiónMás del 25% de las personas que tienen párkinson manifiesta síntomas de depresión, amén de otros problemas como ansiedad, apatía o irritabilidad, que se produce por la gran incapacidad que ocasiona esta enfermedad
Las CCAA reciben casi 306.000 euros del Gobierno para enfermedades rarasEl Consejo de Ministros aprobó este viernes la distribución de créditos a las comunidades autónomas por importe de 1.562.870 euros, para el desarrollo de sistemas de información sanitaria y para combatir las enfermedades raras
La industria farmacéutica invirtió en España 928 millones en I+D en 2013La industria farmacéutica asentada en España invirtió 928 millones de euros en Investigación y Desarrollo en 2013. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen de la ‘Encuesta sobre Actividades de I+D’, que ha elaborado Farmaindustria