Sánchez: “No queremos derogar el artículo 135, sino completarlo y corregir un error”El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aseguró hoy que “no queremos derogar, sino completar, el artículo 135 de la Constitución, corregir un error e instaurar una política fiscal que blinde la educación, la sanidad y las pensiones”, en respuesta a unas declaraciones previas de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que había criticado el anuncio realizado por el dirigente socialista
Cataluña. La CUP dice que proponer la cocapitalidad de Barcelona es "confundir el debate"La Candidatura d'Unitat Popular (CUP) rechazó hoy de plano la propuesta del candidato del PSC a la Alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, de declarar a esta ciudad cocapital del Estado; una propuesta que a su juicio implica "confundir" y "esconder el debate", pues lo que piden los catalanes es la autodeterminación
Josep Piqué asegura que le parecería “bien” trasladar el Senado a BarcelonaEl exministro de Asuntos Exteriores, expresidente del PP de Cataluña y hoy consejero delegado de la constructora OHL, Josep Piqué, aseguró esté martes que “no sólo” no le “repugna” la idea de que el Senado se pudiera trasladar a Barcelona, sino que le “parecería bien” ese cambio de sede
AmpliaciónPedro Sánchez propone marcha atrás en la reforma de la Constitución que pactaron Zapatero y RajoyEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, anunció esta tarde que su partido quiere retocar el artículo 135 de la Constitución española, que José Luis Rodríguez Zapatero reformó en agosto de 2011 con el apoyo de Mariano Rajoy, al considerar ahora que fue "un error" porque ha dado "cobertura legal a los recortes en sanidad, educación y pensiones"
Floriano reconoce que la reforma constitucional no es “una prioridad” para el PPEl vicesecretario general de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, reconoció este lunes que la reforma de la Constitución que plantea el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, “no es una prioridad” para el Partido Popular porque los tres principales problemas del país, el paro, la lucha contra la corrupción y la "cohesión" del país se pueden "abordar" sin cambiar la Carta Magna
El candidato del PSC en Barcelona reclama la “cocapitalidad” del futuro Estado federalEl candidato del PSC a la Alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, reclamó este lunes expresamente la “cocapitalidad” de la Ciudad Condal junto con Madrid en lo que será el futuro Estado federal, y que así se recoja en la Constitución incluso con la cesión de la sede de instituciones como el Senado
Sánchez dice a Podemos que es “muy fácil dar lecciones y muy difícil dar explicaciones”El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, abogó este sábado por la ejemplaridad de los responsables políticos de cualquier formación y advirtió a los dirigentes de Podemos que “es muy fácil dar lecciones y muy difícil dar explicaciones”, en relación al posible incumplimiento de la Ley de Incompatibilidades por su secretario de Política, Íñgo Errejón
Guerra ve “irracional” que Rajoy pida la reforma constitucional “en un papel”Alfonso Guerra dijo hoy que es “irracional” cómo Mariano Rajoy está respondiendo a la propuesta de reforma de la Constitución realizada por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. El exvicepresidente lamentó que el jefe del Ejecutivo pida la propuesta "en un papel”, cuando lo que quieren los socialistas es “sentarse a hablar”
El Colegio de Abogados de Madrid arremete contra las tasas judiciales en el segundo aniversario de su aprobaciónEl Colegio de Abogados de Madrid recuerda al Gobierno de Mariano Rajoy, en el segundo aniversario de la implantación de las nuevas trasas judiciales, que su aplicación está limitando el acceso de la ciudadanía en igualdad a la justicia y vulnera los derechos fundamentales a la tutela judicial efectiva y a la igualdad consagrados por la Constitución Española
Cataluña. Cospedal considera “una broma de mal gusto” que la Generalitat hable de presiones a la FiscalíaLa secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, calificó este miércoles de “broma de mal gusto” que la Generalitat de Cataluña critique al fiscal general del Estado por mostrarse partidario de una querella contra la actuación de Artur Mas en la consulta del 9-N y que, además, sugiera que esa postura se debe a las presiones del Gobierno de Mariano Rajoy
Cataluña. Rajoy pide a Sánchez "seriedad" y dejarse de “eslóganes y titulares” con la reforma de la ConstituciónEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reclamó este miércoles al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, “seriedad” y que se deje de “eslogánes y titulares” en relación a la reforma de la Constitución, después de que el líder socialista le emplazara a “recomponer afectos y consensos” y a abordar la reforma de la Carta Magna “frente a quienes no reconocen el gran pacto”
Alonso pide a Torres-Dulce que se querelle contra MasEl portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, pidió este martes al fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, que se querelle contra del presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, por la consulta del 9 de noviembre. “Parece que Torres-Dulce está por la labor y yo le pido que lo haga”, afirmó
Amaiur ve necesaria una ruptura "de los marcos y límites" de la ConstituciónEl portavoz de Amaiur en el Congreso de los Diputados, Mikel Errekondo, dijo este martes que lo que hace falta es "una ruptura de los marcos y límites que se pusieron hace cuarenta años", en relación a la estructura de la Constitución de 1978
Cataluña. Rosa Díez asegura que “la defensa de la ley no debe esperar el consenso” de los fiscalesLa portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, afirmó este martes que no le “sorprende” que el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, “actúe” contra el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, pese a las discrepancias con los fiscales catalanes, porque, aseguró, “la defensa de la ley no debe esperar el consenso”
Cataluña. Savater dice que sería “inaceptable” reformar la Constitución para contentar a CiU y ERCEl filósofo y escritor Fernando Savater aseguró este lunes que plantear una reforma de la Constitución para “dar gusto a los nacionalistas” en Cataluña sería algo “inaceptable”. A su juicio, cualquier cambio en la norma fundamental debe ir encaminado a “contentar a la mayoría de los ciudadanos”