Búsqueda

  • El Gobierno empieza a elaborar la Ley de Cambio Climático y Transición Energética El anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética recibió este viernes el pistoletazo de salida después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, prometiera impulsar esta norma en las Cumbres del Clima celebradas en París (Francia) en 2015 y en Marrakech (Marruecos) en 2016 Noticia pública
  • El ‘derbi’ madrileño comenzará con una pancarta gigante contra la violencia en el fútbol El partido que enfrentará el sábado al Atlético de Madrid y al Real Madrid irá precedido de un acto de repulsa hacia la violencia en el fútbol, de manera que se desplegará una pancarta gigante con el mensaje “Madrid, capital de Paz. El deporte, libre de violencia”, una iniciativa que se enmarca en el Foro de las Violencias que acogerá la capital entre el 19 y el 21 de abril Noticia pública
  • Las ventas de viajes para Semana Santa se incrementan hasta un 13% Las ventas de las agencias de viajes españolas se han incrementado entre un 8% y un 13% para Semana Santa, con lo que el sector mantiene en el inicio de 2017 la buena marcha de 2016 Noticia pública
  • España acogerá la primera gran cumbre de la nueva economía España será la sede la primera gran cumbre de la nueva economía a la que acudierán personalidades del mundo de la empresa, la Administración y el Tercer Sector. El Foro Global de Nueva Economía e Innovación Social (NESI Forum), que se celebrará en Málaga entre el 19 y el 22 de abril, recibirá a más de 400 personas con el objetivo de promover un nuevo modelo económico al servicio de las personas para posibilitar una solución responsable a las crisis actuales a medio plazo Noticia pública
  • Presupuestos. Greenpeace lamenta el “hachazo” al cambio climático, que cae a niveles de 2007 Greenpeace lamentó este miércoles el “hachazo” del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 al gasto en la lucha contra el cambio climático y la contaminación, que cae un 45,6% respecto al año pasado y retrocede a niveles de 2007 Noticia pública
  • ((AVISO. Esta información sustituye a la transmitida hoy con el siguiente titular: "La deuda del sistema eléctrico subió un 7,9% en 2016, hasta 23.070 millones")) La deuda del sistema eléctrico bajó un 7,9% en 2016, hasta 23.070 millones La deuda acumulada en el sistema eléctrico español a 31 de diciembre de 2016 ascendió a 23.070 millones de euros, cifra un 7,9% inferior al importe total del ejercicio anterior (25.057 millones de euros) Noticia pública
  • La deuda del sistema eléctrico subió un 7,9% en 2016, hasta 23.070 millones La deuda acumulada en el sistema eléctrico español a 31 de diciembre de 2016 ascendió a 23.070 millones de euros, cifra un 7,9% inferior al importe total del ejercicio anterior (25.057 millones de euros) Noticia pública
  • Presupuestos. El gasto en cambio climático se desploma hasta niveles de 2007 El gasto estatal en actuaciones para la prevención de la contaminación y el cambio climático cae este año un 45,6% en comparación con 2017, y retrocede a niveles no vistos desde 2007, y también descienden otras partidas relacionadas con el medio ambiente, como protección y mejora del medio natural (-13,7%), gestión e infraestructuras del agua (-12,4), calidad del agua (-12,0), protección y mejora del medio ambiente (-10,5) y actuaciones en la costa (-7,4) Noticia pública
  • Mali es el primer país en ratificar el pacto mundial contra los gases refrigerantes Mali se ha convertido en el primer país del mundo en ratificar la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, un histórico acuerdo alcanzado el pasado mes de octubre por cerca de 200 países para reducir las emisiones de hidrofluorocarbonos (HFC), que son gases empleados en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, bombas de calor, extintores de incendios, aerosoles y disolventes Noticia pública
  • El riesgo de olas de calor bajaría a la mitad en dos décadas con menos emisiones La mitigación temprana de las emisiones de gases de efecto invernadero puede ayudar a que el riesgo de que produzcan episodios de olas de calor se reduzca a la mitad en apenas dos décadas, antes de lo que se pensaba anteriormente, según un estudio realizado por tres investigadores del Centro Hadley de la Oficina Meteorológica del Reino Unido (Met Office) Noticia pública
  • Madrid. La oposición anula la prohibición del Ayuntamiento de construir hoteles en edificios residenciales El pleno del Ayuntamiento de Madrid derogó este miércoles la instrucción que prohibía reconvertir en hoteles, comercios u otros establecimientos del sector terciario inmuebles de uso residencial o industrial, a raíz de una moción de urgencia presentada por Ciudadanos apoyada por el PP y el PSOE Noticia pública
  • WWF reclama a Trump que cumpla los compromisos de EEUU por el clima La organización ecologista WWF criticó hoy la decisión del Gobierno de Donald Trump de retirar "políticas clave contra el cambio climático" adoptadas por su predecesor, Barack Obama Noticia pública
  • Educación. Wert propone un carácter más finalista en las transferencias a las autonomías para homogeneizar el gasto educativo El exministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert propuso este martes la introducción de un carácter finalista en las transferencias a las comunidades autónomas y la adopción de políticas individualizadas por regiones para corregir el abandono escolar temprano Noticia pública
  • Madrid. Carmena acusa al PP de dejar caducar plazas de empleo público y Villacís a ella de que también lo ha hecho La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, echó hoy en cara al PP haber dejado caducar 678 plazas de empleo público en 2015, a lo que la portavoz de Ciudadanos, Begoña Villacís, le contestó que el actual Gobierno municipal también ha dejado caducar la oferta de 2016 Noticia pública
  • Científicos proponen una ‘ley del carbono’ para vencer al cambio climático en 2050 Un equipo internacional de seis investigadores ha propuesto una ‘ley del carbono’ que permite reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero cada década hasta que la economía mundial contribuya a alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, que la diferencia sea cero entre las emisiones causadas por el ser humano y las que el planeta puede absorber por sumideros de dióxido de carbono (CO2), como bosques y océanos Noticia pública
  • La Hora del Planeta oscurece el mundo con un récord de 184 países La organización ecologista WWF ha convocado para este sábado la décima edición de la Hora del Planeta, con la que anima a personas, administraciones y empresas a apagar las luces entre las 20.30 y las 21.30 (hora local) con el objetivo de actuar contra el cambio climático, y ha logrado un récord de 184 países y territorios adheridos a esta iniciativa Noticia pública
  • Unas 400 ciudades españolas se apagarán hoy por la Hora del Planeta Un total de 400 ciudades, 237 organizaciones y 157 empresas en España apagarán la luz este sábado entre las 20.30 y las 21.30 horas en el décimo aniversario de la Hora del Planeta, en la que WWF anima a personas, administraciones y empresas a apagar la luz con el fin de actuar contra el cambio climático, iniciativa que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente Noticia pública
  • La Hora del Planeta oscurecerá hoy casi 7.000 ciudades de más de 150 países Casi 7.000 ciudades de más de 150 países participarán este sábado en el décimo aniversario de la Hora del Planeta, con la que WWF anima a personas, administraciones y empresas a apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) con el fin de actuar contra el cambio climático y que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente Noticia pública
  • Madrid. Asociaciones vecinales de centros de 80 ciudades europeas se reúnen este fin de semana en la capital Este fin de semana se celebra en Madrid el III Encuentro Europeo de Asociaciones de Vecinos de Centros Históricos de ciudades europeas, que contará con representantes de 80 capitales Noticia pública
  • Madrid. Asociaciones vecinales de centros de 80 ciudades europeas se reúnen este fin de semana en la capital Este fin de semana se celebra en Madrid el III Encuentro Europeo de Asociaciones de Vecinos de Centros Históricos de ciudades europeas, que contará con representantes de 80 capitales Noticia pública
  • Proponen una ‘ley del carbono’ para reducir a la mitad las emisiones cada década hasta 2050 Un equipo internacional de seis investigadores ha propuesto una ‘ley del carbono’ que permite reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero cada década hasta que la economía mundial contribuya a alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, que la diferencia sea cero entre las emisiones causadas por el ser humano y las que el planeta puede absorber por sumideros de dióxido de carbono (CO2), como bosques y océanos Noticia pública
  • El Museo Sorolla bate récord de visitas con la exposición sobre el pintor en París La exposición temporal ‘Sorolla en París’ ha cerrado sus puertas en el Museo Sorolla de Madrid convirtiéndose, con sus 116.510 visitas, en la muestra que ha recibido más afluencia de público en la historia de la pinacoteca, según informó hoy el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Noticia pública
  • Casi 350 ciudades españolas se apagarán mañana por la Hora del Planeta Casi 350 ciudades, 200 organizaciones y 150 empresas en España apagarán la luz este sábado entre las 20.30 y las 21.30 horas en el décimo aniversario de la Hora del Planeta, en la que WWF anima a personas, administraciones y empresas a apagar la luz con el fin de actuar contra el cambio climático, iniciativa que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente Noticia pública
  • La Hora del Planeta oscurecerá este sábado casi 7.000 ciudades de más de 150 países Casi 7.000 ciudades de más de 150 países participarán este sábado en el décimo aniversario de la Hora del Planeta, con la que WWF anima a personas, administraciones y empresas a apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) con el fin de actuar contra el cambio climático y que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente Noticia pública
  • Guterres ve en el cambio climático “una amenaza sin precedentes” para el mundo El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró este jueves que el cambio climático supone “una amenaza sin precedentes y creciente” para la paz, la prosperidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (aprobados en 2015 por 193 países para acabar con la pobreza, combatir la desigualdad y luchar contra el calentamiento global), pero también "una tremenda oportunidad" de impulsar la "economía verde" Noticia pública