FiscalEl déficit público se incrementó un 17,6% hasta febreroEl déficit de las administraciones públicas -salvo las corporaciones locales- totalizó 12.035 millones excluyendo la ayuda financiera a cierre de febrero, lo que supone un 17,6% de crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior y equivale al 0,78% del PIB
EmpresasFreixenet solicitará el ERTE por razones económicas después de ser rechazada la causa de fuerza mayorEl grupo Freixenet aseguró este lunes que continuará las negociaciones "constructivas" del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) con el comité de empresa y los sindicatos y que después de que la Generalitat de Cataluña no aceptara la fuerza mayor como causa, lo solicitará por razones económicas, técnicas, organizativas y de producción (Etop)
PeriodismoLa Agrupación de Periodistas de UGT pide bajar la jornada laboral a 35 horas en los medios de comunicaciónLa Agrupación de Periodistas de UGT pidió este lunes bajar la jornada laboral a las 35 horas en los medios de comunicación. UGT argumenta que en los últimos 10 años la jornada laboral pactada en el sector solo se ha reducido en 0,2 horas a la semana, desde las 39 horas en el 2013 hasta la 38,8 horas del 2023. Además, la reducción de jornada a las 35 horas supondría la creación de 7.000 nuevos puestos de trabajo en los medios de comunicación
ViviendaEl Banco de España pide incrementar la oferta de alquiler de viviendas con colaboración público-privadaEl gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, destacó este jueves que las políticas públicas de vivienda deben priorizar el incremento de la oferta de vivienda residencial, especialmente en el mercado del alquiler, así como la colaboración con la iniciativa privada para alcanzar un aumento significativo del parque de alquiler social o a precio asequible
Primero de MayoCCOO y UGT apoyan nuevamente a Sánchez ante el Primero de Mayo: “Este país necesita más y mejor democracia”Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, mostraron este lunes nuevamente su apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y destacaron que, junto a las reivindicaciones de índole laboral, este Primero de Mayo es una oportunidad para que los ciudadanos clamen en la calle en favor del respeto y la convivencia. “Este país necesita más y mejor democracia”, lanzó Álvarez
EnergíaLos precios mayoristas de la electricidad en España descendieron durante 2023Los precios de la electricidad en el mercado mayorista se redujeron en 2023, por efecto de la bajada en las cotizaciones del gas, la reducción de la demanda y la contribución de las energías renovables, según el último 'Boletín anual de mercados a plazo de energía eléctrica en España' de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), publicado este lunes
BancaUnicaja triplicó su beneficio en el primer trimestre, hasta los 111 millonesUnicaja Banco registró un beneficio neto de 111 millones de euros en el primer trimestre de este año, lo que supone el triple respecto a los 34 millones que ganó un año antes, por el crecimiento de los ingresos ordinarios y el descenso en provisiones
Primero de MayoEl Primero de Mayo exigirá subir salarios y reducir la jornada con 82 manifestacionesCCOO y UGT celebrarán este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, 82 manifestaciones por toda España con el lema ‘Por el pleno empleo: reducir jornada, mejorar salarios’, en un año en el que también se cuelan en las reivindicaciones cuestiones relacionadas con el problema del precio de la vivienda. Además, estará muy marcada por la decisión que anuncie este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre su futuro político, a quien los sindicatos han pedido que no “tire la toalla” y la “conservación” del Ejecutivo de coalición
Medio ambienteEl planeta perdió hasta un 11% de biodiversidad por cambios de uso de la tierra en el siglo XXLa biodiversidad global disminuyó entre un 2% y un 11% durante el siglo XX debido únicamente al cambio de uso de la tierra y las proyecciones muestran que el cambio climático podría convertirse en el principal impulsor de la reducción de zonas naturales a mediados de este siglo
PSOEAmpliaciónYolanda Díaz llama a “defender la democracia” pero “transformando” y no “encerrado y a la defensiva”La vicepresidenta segunda del Gobierno y ya oficialmente coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, llamó este sábado a “defender la democracia” pero a hacerlo gobernando “más y mejor” y ampliando derechos, porque “no es lo mismo aguantar los ataques cuando estás transformando nuestro país que cuando estás encerrado y a la defensiva”
LaboralAsempleo hace un llamamiento para alcanzar un acuerdo amplio que contribuya a reducir los accidentes de trabajoEn el marco del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra este domingo 28 de abril, la patronal de las Agencias de Empleo y Empresas de Trabajo Temporal (ETT) Asempleo instó a intensificar los esfuerzos en materia de prevención de riesgos laborales. Un llamamiento que surge en respuesta al aumento de accidentes de trabajo observado registrado en los primeros meses de 2024
FestivalElrow Town Madrid arranca este sábado su edición más sostenibleEste sábado comienza en Madrid el primero de los grandes festivales de la temporada: Elrow Town. Y lo hace con una edición que promete ser la más sostenible de su historia. Gracias a un reciente acuerdo con Repsol, el evento dispondrá de soluciones multienergía que la compañía energética proporciona para poder reducir la huella de CO2
Derechos humanosEl Defensor del Pueblo pide que abordar la pobreza sea "objetivo prioritario" de los poderes públicosEl Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, aseguró este viernes que “la pobreza es la gran exclusión y la reducción de la desigualdad ha de ser un objetivo prioritario del conjunto de los poderes públicos, y debe ser prioritario para las administraciones atender a aquellos ciudadanos más vulnerables”
PensionesEl gasto en pensiones en abril llega al récord de 12.710 millones, un 6,2% más que hace un añoLa nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social en abril fue de 12.710,8 millones de euros para el pago de la mensualidad ordinaria, un nuevo récord histórico que supone un repunte del 6,2% en comparación con el mismo mes del año pasado. El importe de la nómina equivale al 11,5% del Producto Interior Bruto (PIB)
ParoAmpliaciónEl paro sube en 117.000 personas en el primer trimestre de 2024 y los ocupados caen en casi 140.000, los peores registros desde 2020El paro subió en 117.000 personas en España durante el primer trimestre de 2024, hasta volver a acercarse a la barrera de los tres millones (2.977.900 desempleados), mientras el número de ocupados disminuyó en 139.700 personas respecto al cierre de 2023 y se situó en 21.250.000, todavía ampliamente por encima de los 21 millones. En ambos casos son las peores cifras desde el inicio de 2020, marcado por la irrupción de la pandemia de covid-19
DependenciaBustinduy ve “inadmisibles” las listas de espera en dependencia y pide “un acuerdo de país”El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, admitió este jueves que las listas de espera en dependencia “presentan una situación que es inadmisible” y que “no se puede aceptar” y reclamó “un acuerdo de país”, convencido también de que cambiar el modelo de cuidados es “una prioridad democrática”
Carta de SánchezIU llama a la movilización en defensa del Gobierno de coalición "ante los ataques y la desestabilización de la derecha"La dirección de Izquierda Unida difundió este jueves un comunicado en el que llama a la movilización en defensa del Gobierno de coalición "ante los ataques y la desestabilización de la derecha" tras la carta del presidente, Pedro Sánchez, en la que abre la puerta a dimitir ante la "campaña de acoso y derribo" contra él y su mujer, Begoña Gómez
Medio ambienteLa biodiversidad mundial bajó hasta un 11% por cambios de uso de la tierra en el siglo XXLa biodiversidad global disminuyó entre un 2% y un 11% durante el siglo XX debido únicamente al cambio de uso de la tierra y las proyecciones muestran que el cambio climático podría convertirse en el principal impulsor de la reducción de zonas naturales a mediados de este siglo