LOS PARAISOS FISCALES CANALIZAN YA LA MITAD DE LA INVERSION EXTRANJERA EN INMUEBLES ESPAÑOLESLa mitad de las inversiones realizadas en inmuebles españoles durante el primer semestre del 91 fueron canalizadas a través de paraisos fiscales, frente al 43,66 por cien que siguieron esa misma vía en el mismo periodo de 1990, según datos de la Dirección General de Transacciones Exteriores
IU pide su dimisión -------------------El Ministerio de Industria no modificará el Plan de Futuro de Hunosa para el periodo 1991-1993, porque entiende que es el único posible para cumplir con las exigencias comunitarias de reducir las ayudas a la mnería asturiana, a pesar de que estas seguirán siendo de unos 50.000 millones anuales, según afirmó hoy en el Congreso el ministro Claudio Aranzadi
EL CAPITAL EXTRANJERO REPATRIO MS DE UN BILLON DE BENEFICIOS EN EL PRIMER SEMESTREEl capital extranjero repatrió 1.028.800 millones de pesetas en beneficios, dividendos, intereses de créditos y otros rendimientos obtenidos en España durante el primer semestre del año, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
LA FUGA DE CAPITALES EN ALGUNOS PAISES LATINOAMERICANOS REPRESENTA LA MITAD DE SU DEUDA EXTERNA, SEGUN LA ONULa fuga de capitales en México, Argentina y Venezuela (tres de los principales países deudores latinoamericanos) representa por lo menos la mitad del monto de todos los préstamos contraídos durante los últimos 15 años, según el nforme sobre Desarrollo Humano correspondiente a 1991 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
EL DEFICIT POR CUENTA CORRIENTE DE JULIO, SEIS VECES SUPERIOR AL DE 1991El déficit de la balanza por cuenta corriente ascendió el pasado mes de julio a 325.500 millones de pesetas, casi seis veces más que el registrado en el mismo mes de 1991, según datos facilitados hoy por el Banco de Españ
EL CDS TABIEN RESPALDA LA DEVALUACION DE LA PESETAEl secretario general del CDS, José Luis Gómez-Calcerrada, se sumó hoy a las críticas realizadas en las últimas semanas por los responsables de CiU y PNV sobre la necesidad de cambiar de manera sustancial la política económica del Gobierno, empezando por una depreciación de la peseta respecto a las demás monedas europeas
EL DEICIT POR CUENTA CORRIENTE CRECIO UN 5,6 POR CIENTO HASTA NOVIEMBREEl déficit de la balanza por cuenta corriente se situó en 1,385 billones de pesetas hasta el pasado mes de noviembre, un 5,6 por ciento superior al alcanzado en el mismo periodo del año pasado, según datos facilitados hoy por el Banco de España
LA INESTABILIDAD POLITICA PROVOCA LA CAIDA DE LA BOLSA, PERO SOLBES PIDE QUE "NO SE SAQUEN LAS COSAS DE QUICIO"La Bolsa de Madrid registró hoy una fortísima caída de 8,27 puntos, la segunda mayor bajada del año, en la que influyó la inestabilidad política que atraviesa España, si bien el ministro de Economía, Pedro Solbes, la atribuyó principalmente al poco volumen de negociación propio de estas fechas y pidió que "no se saquen las cosas de quicio"
EL INSTITUTO CERVANTES CONTARA CON 40 CENTROS POR LO QUE NECESITARA UN REFUERZO PRESUPUESTARIO, SEGUN SU DIRECTOREl director del Instituto Cervantes, Nicolás Sánchez Albornoz, manifestó hoy en el Congreso de los Diputados que la red de establecimiento de la entidad contará con unos 40 centros, muchos de los cuales serán de nueva creación, en tanto que otros exigen una transformación y dotación de infraestructuras básicas,como bibliotecas y medios audiovisuales
CHILE ES EL PAIS PREFERIDO POR LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES QUE HACEN NEGOCIOS CON LATINOAMERICALos empresarios españoles que mantiene relaciones comerciales con Latinoamérica consideran que Chile es, sin lugar a dudas, el mejor de todos esos paises para hacer negocios,según la Primera Encuesta de Opinión Empresarial sobre Iberoamérica realizada por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, y difundida hoy
LA CEOE HARA EL VACIO AL NUEVO IMPUESTO DE ACTIVIDADES ECONOMICASLa patronal CEOE no recomendará a los empresariosy profesionales que se den de alta en los censos establecidos para comenzar a aplicar a partir del 1 de enero el nuevo Impuesto de Actividades Económicas (IAE), en el que hasta ahora sólo se ha inscrito el 15 por ciento de los contribuyentes potenciales
LA INVERSION EXTRANJERA SOLO CREO 7.479 EMPLEOS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1991La inversión extranjera en empresas españolas creó en el primer semestre del año sólo 7.479 nuevos empleos, lo que significa que generó un puesto de trabajo por cada 123 millones nvertidos, según un estudio que publica el último número del Boletín de Información Comercial, de la Secretaría de Estado de Comercio
LAS INVERSIONES ESPAÑOLAS EN PARAISOS FISCALES SE TRIPLICARON ENTRE ENERO Y JULIOLas inversiones españolas en epresas radicadas en paraisos fiscales ascendieron entre enero y julio a 50.077 millones de pesetas, una cifra que triplica los 17.564 millones colocados en esos enclaves durante el mismo periodo de 1990, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio
LOS ACTIVOS LIQUIDOS CRECIERON HASTA OCTUBRE POR ENCIMA DEL MAXIMO PREVISTO POR EL GOBIERNOLos activos líquidos en manos del público (ALP) crecieron en octubre un 13 por ciento, con lo que el incremento acumulado en los diez primeros meses del año se sitúa en un 11,8 por cien, ocho décmas por encima del límite superior señalado como objetivo oficial, según datos facilitados hoy por el Banco de España
EL FACTOR HUMANO SERA LA CLAVE DEL EXITO EMPRESARIAL, SEGUN LA ASAMBLEA DEL IESE"En un mundo global e incierto, el factor humano será el que determine el éxito de las empresas", según dice una de las conclusiones establecidas por los más de 500 empresarios españoles y extranjeros que asistieron durante dos días a la 30 Asamblea de la Agrupación de Miebros del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE), que se celebró en la Universidad de Navarra
UN 60 POR CIEN DE ESPAÑOLES CREE QUE LA ECONOMIA EMPEORARA O SE MANTENDRA IGUALEl 39 por ciento de los españoles cree que la situación económica empeorará en el futuro inmediato y un 21 por ciento opina que seguirá igual, según un sondeo realizado el pasado mes de setiembre, que publica el último número de la revista "Papeles de Economía", de las Cajas de Ahorros Confederadas