Búsqueda

  • La 1, líder de audiencia en el mes de octubre La 1 de TVE vuelve a ser líder de audiencia durante el mes de octubre con una cuota de pantalla del 15,2% y encadena tres meses de liderazgo. La segunda televisión más vista es Telecinco (14,7%), que crece 1,1 puntos con respecto al mes pasado, seguida por Antena 3. Cuatro (7%) y la Sexta (6,5%) bajan medio punto, respecto al mes de septiembre, mientras que el conjunto de las autonómicas públicas suben cuatro décimas, según infomó hoy Barlovento Comunicación Noticia pública
  • Antena 3 y La 2 registran mínimos de audiencia, mientras La 1 conserva el liderato Antena 3 y La 2 de TVE registraron en septiembre sus mínimos históricos de audiencia, con unas cuotas de 10,9 y 2,8%, respectivamente, según datos de Kantar Media recogidos por Barlovento Comunicación Noticia pública
  • La1 recupera el liderazgo tras dos meses de dominio de Telecinco La 1 fue la cadena de televisión más vista el pasado mes de agosto, con lo que vuelve a convertirse en líder de audiencia, arrrebatándole el liderazgo Telecinco, que lo ostentó en junio y en julio Noticia pública
  • "La roja" hizo a Telecinco líder de audiencia en julio Telecinco fue en julio la cadena de televisión más vista por segundo mes consecutivo gracias al Mundial de Fútbol celebrado en Sudáfrica, que elevó la audiencia media de la privada al 15,7%, tres décimas más que el pasado mes de junio Noticia pública
  • El Debate de la Nación engancha este año menos a la audiencia El Debate de la Nación ha tenido este año un seguimiento bastante inferior al de 2009, según datos facilitados hoy a Servimedia por Barlovento Comunicación Noticia pública
  • Ampliación La final del Mundial, lo más visto en la historia de la TV La prórroga de la final del Mundial de Sudáfrica, en la que la selección española se impuso a la holandesa, fue vista por 15.605.000 espectadores y obtuvo una cuota del 85,9%, en la suma de las tres cadenas que la emitieron (Telecinco, C+ y C+ Liga), con lo que se convierte en la emisión más vista de la historia de la televisión en España Noticia pública
  • Avance Mundial. La prórroga de la final, la emisión más vista de la historia de la TV en España La prórroga de la final del Mundial fue vista ayer por 15.605.000 espectadores y una cuota del 85,9%, en la suma de las tres cadenas que la emitieron (Telecinco, C+ y C+ Liga), con lo que se convierte en la emisión más vista de la historia de la televisión en España, según informó Barlovento Comunicación Noticia pública
  • Mundial. casi 11 millones de espectadores siguieron el España-Paraguay El triunfo de España ante Paraguay en el Mundial de Sudáfrica, el pasado sábado, obtuvo una audiencia media de 10.900.000 espectadores y 78,1% de cuota de pantalla en la suma de las tres cadenas que ofrecieron el partido: Telecinco, con 10.208.000 espectadores y un 73,2% de cuota; Canal+, con 312.000 telespectadores y 2,2%, y Canal + Liga, con 380.000 espectadores y 2,7% Noticia pública
  • La "Roja" hace líder a Telecinco en el mes de junio Telecinco es líder de audiencia en el mes de junio gracias al Mundial de Fútbol de Sudáfrica con un 15,4% de "share". Le arrebata el primer puesto a la 1 de TVE, que llevaba ocho meses liderando la audiencia por sólo una décima, según el estudio realizado por Barlovento Comunicación Noticia pública
  • Más de 13 millones de espectadores siguieron la victoria de España ante Portugal El triunfo de España ante Portugal en el Mundial de Sudáfrica, que le dio el pase a los cuartos de final, tuvo una audiencia de 13.363.000 espectadores y 75,7% de cuota de pantalla con la suma de las tres cadenas que ofrecieron el encuentro: Telecinco (12.567.000 espectadores y 71,2% de cuota), Canal + (396.000 espectadores y 2,2%) y Canal + Liga (400.000 espectadores y 2,3%) Noticia pública
  • Mundial. Más de 11,5 millones de espectadores siguieron el pase de España a octavos de final Un total de 11.531.000 espectadores vieron este viernes por televisión la victoria de la selección española de fútbol sobre la chilena en el Mundial de Sudáfrica, que dio el pase a octavos de final de ambos equipos Noticia pública
  • La audiencia de las TV autonómicas cae a su mínimo histórico La audiencia de las televisiones públicas autonómicas cayó en mayo seis décimas y bajó hasta su mínimo histórico del 11%, según el estudio mensual de Barlovento Comunicación Noticia pública
  • Expertos prevén récords de audiencia en España con el Mundial ante las expectativas de "la roja" La previsión de que España pueda hacer un gran papel en el Mundial de Sudáfrica hace pronosticar a los expertos en medición de audiencias que hay muchas papeletas para que queden pulverizados en unas semanas los mejores registros de telespectadores conseguidos en este país Noticia pública
  • La 1 sigue líder, mientras Antena 3, las autonómicas y La 2 caen a mínimos históricos La 1 de TVE consiguió el liderazgo de audiencia en abril con el 15,7% de cuota, el dato más bajo desde septiembre de 2009, mientras Antena 3, La 2 y las autonómicas públicas cayeron a su mínimo histórico, según un informe de Barlovento Comunicación sobre datos de Sofres Noticia pública
  • Las teles encargan producciones más baratas por la crisis Las televisiones españolas sortean la crisis económica encargando producciones más baratas, según el 88% de los profesionales del sector televisivo que han participado en un estudio realizado por Barlovento Comunicación. Otra de las conclusiones de este trabajo de investigación es que también se ha reducido el volumen de pedidos y que los pagos se retrasan en el 34% de los casos Noticia pública
  • La 1 sigue líder, pero pierde terreno La 1 fue la cadena más vista el pasado mes de marzo, con un 16,6% de cuota de pantalla, pero perdió 1,1 puntos respecto de febrero y 2 en relación a enero, de manera que volvió al mismo nivel de audiencia que el pasado diciembre, último mes en el que emitió publicidad Noticia pública
  • laSexta lanzará a finales de año su segundo canal en abierto laSexta lanzará a finales de este año o comienzos de 2011 su segundo canal en abierto en la TDT, según aseguró hoy el consejero delegado, José Miguel Contreras Noticia pública
  • La audiencia matinal de La 1 fue la más perjudicada con la huelga de TVE El recurso en la banda matinal a las películas de Manolo Escobar y Paco Martínez Soria y a programas enlatados por la tarde no le valieron ayer a La 1 para conservar sus habituales audiencias en estas franjas, según datos facilitados hoy a Servimedia por Barlovento Comunicación Noticia pública
  • La audiencia conjunta de los nuevos canales de TDT supera ya la de la tercera cadena más vista, Antena 3 Los canales temáticos de TDT volvieron a escalar en febrero un nuevo peldaño en la pugna por las audiencias y ya sumaron en total su máximo histórico, un 13,6% de "share", lo que supone una cuota superior a la de la tercera cadena más vista, Antena 3,(12,6%), según datos de Barlovento Comunicación Noticia pública
  • La 1 "sin publi" sube dos puntos y lidera el mes de mayor consumo de la historia La 1 de TVE renovó en enero el liderazgo de audiencia (18,6%) subiendo dos puntos de cuota en su primer mes sin publicidad, que además fue el de mayor consumo televisivo de la historia Noticia pública
  • La 1 fue la cadena más vista en el diciembre de mayor consumo televisivo de la historia La 1 de Televisión Española mantuvo en diciembre su posición de cadena más vista por los españoles, con una cuota de pantalla del 16,6%, con la que igualó su resultado del pasado mes de noviembre. Con 251 minutos por persona y día, este fue el mes de diciembre de mayor consumo televisivo de la historia Noticia pública
  • La 1 de TVE lideró la audiencia televisiva en su primer día sin publicidad La 1 de Televisión Española lideró la audiencia televisiva en el primer día de 2010, la primera jornada sin emisión de publicidad en esta cadena pública, con el 23,1% del total de la cuota de pantalla Noticia pública
  • Uno de cada dos telespectadores eligió La 1 de TVE para despedir el año Uno de cada dos telespectadores españoles eligió La 1 de Televisión Española para despedir 2009. La emisión de las campanadas de fin de año fue seguida por 7.247.000 espectadores en esta cadena, que se hizo con un 50,8% de cuota Noticia pública
  • La 1, Telecinco y Antena 3 suman mínimo histórico en 2009, casi cinco puntos menos que en 2008 El fenómeno de la fragmentación de las audiencias televisivas ha dado un paso significativo en este 2009, llevando a las tres cadenas con más espectadores, La 1, Telecinco y Antena 3, a sumar su mínimo histórico: un 46,2% de cuota de pantalla, que supone 4,8 puntos menos que en 2008 Noticia pública
  • El 72% de los telespectadores siguió el mensaje navideño del Rey El mensaje navideño del Rey ponderó una audiencia media de 7.979.000 espectadores, logrando el 72% de cuota de pantalla en el conjunto de las 29 cadenas de televisión que emitieron el discurso, entre cadenas nacionales, autonómicas y canales creados específicamente a partir de la puesta en marcha de la TDT, según el informe elaborado por Barlovento Comunicación con datos de TNSofres Noticia pública