Cassini descansa ya bajo la atmósfera de SaturnoLa misión espacial Cassini concluyó este viernes su viaje de exploración por el sistema de lunas y anillos de Saturno con su sumersión en la atmósfera del planeta gaseoso, según informó la Agencia Espacial Europea (ESA)
REPORTAJECassini-Huygens: 20 años de éxitosEl próximo 15 de septiembre, tras completar 22 órbitas a Saturno, la nave Cassini se lanzará contra este gigante gaseoso cuyas densas nubes la desintegrarán. Concluirá así la que muchos califican como la misión conjunta más exitosa de la NASA y la ESA. Desde que fue lanzada en 1997, la sonda Cassini-Huygens ha brindado imágenes y mediciones de altísima precisión del sistema saturnal. Hoy sabemos mucho más de sus anillos, su atmósfera y sus satélites
La Tierra se oscureció dos años antes de la extinción de los dinosaurios por el impacto de un asteroideGrandes cantidades de hollín lanzadas al aire por los incendios forestales globales después del impacto masivo de un asteoide hace 66 millones de años habrían sumido la Tierra en la oscuridad durante casi dos años, lo que detuvo la fotosíntesis, enfrió drásticamente el planeta y contribuyó a la extinción masiva que marcó el final de la era de los dinosaurios
Julio fue el más caluroso en la tierra firme desde 1880, aunque no en los océanosEl mes pasado fue el julio más caluroso en la superficie terrestre del planeta desde que el registro histórico de temperaturas mundiales comenzara en 1880, al registrar 1,20ºC más respecto al promedio de ese mes del siglo XX, según aseguró este jueves la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) en su último informe mensual
Julio fue el más caluroso en tierra firme desde 1880, no en los océanosEl mes pasado fue el julio más caluroso en la superficie terrestre del planeta desde que el registro histórico de temperaturas mundiales comenzara en 1880, al registrar 1,20ºC más respecto al promedio de ese mes del siglo XX, según aseguró este jueves la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) en su último informe mensual
Córdoba bate el récord histórico de días con 40 grados o más en un añoEste verano en Córdoba es el más caluroso nunca registrado en esa localidad porque ya ha batido el récord de días en que los termómetros han llegado a 40 grados o más en un año, algo que no había ocurrido desde 1959, que es cuando comienza la serie histórica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en esa localidad
Julio bate el récord histórico de calor en la Tierra después de 10 mesesEl mes pasado fue el julio más caluroso en la superficie de la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de temperaturas globales, con lo que el planeta vuelve a batir un récord mensual de calor después de 10 meses sin hacerlo, según el Instituto Goddard para Estudios Espaciales de la NASA
El cambio climático no afecta a todos los glaciares de la AntártidaEl calentamiento global no es evidente en toda la Antártida porque sus efectos sí llegan a los glaciares de la Península Antártica, pero no tanto a los de la costa occidental del mar de Ross, situado al sur de Nueva Zelanda
El cambio climático afecta desigualmente a los glaciares de la AntártidaLos efectos del cambio climático son evidentes en los glaciares de la Península Antártica, pero no afectan de la misma manera a toda la Antártida porque no ocurre lo mismo con los de la costa occidental del mar de Ross, situado al sur de Nueva Zelanda
Junio de 2017 fue el cuarto más cálido en la Tierra desde 1880, con Europa bajo el calor extremoEl mes pasado fue el cuarto junio más caluroso en la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de temperaturas globales del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, y Europa se convirtió en uno de los epicentros mundiales del calor extremo
Los cambios térmicos en el mar provocan sequías en el MediterráneoLas fluctuaciones en la temperatura de la superficie del mar son un factor que causa sequías persistentes alrededor del Mediterráneo y en América del Norte, según un estudio realizado por investigadores de Francia, Países Bajos y Reino Unido
Los cambios térmicos en el mar contribuyen a la sequía en el MediterráneoLas fluctuaciones en la temperatura de la superficie del mar son un factor que causa sequías persistentes alrededor del Mediterráneo y en América del Norte, según un estudio realizado por investigadores de Francia, Países Bajos y Reino Unido
Junio de 2017 fue el cuarto más cálido en la Tierra desde 1880, con Europa bajo el calor extremoEl mes pasado fue el cuarto junio más caluroso en la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de temperaturas globales del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, y Europa se convirtió en uno de los epicentros mundiales del calor extremo
Mayo de 2017 fue el segundo más caluroso en la Tierra en 137 añosEl mes pasado fue el segundo mayo más caluroso en la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de 137 años de temperaturas globales del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, según el último análisis mensual de este organismo estadounidense
la nave Cassini de la NASA estudia cuántos años tienen los anillos de SaturnoEl viaje de la nave Cassini de la NASA llegará a su fin el próximo 15 de septiembre, tras 20 años dedicados a la exploración especial y al estudio de Saturno. En la actualidad la sonda viaja entre las nubes de anillos y la atmósfera del planeta, una zona hasta ahora desconocida
Científicos europeos cultivan plantas en la Estación InternacionalCientíficos de la agencia espacial europea dirigen la tercera fase del proyecto Seedling Growth, dedicado al cultivo de plantas en la Estación Espacial Internacional para buscar soluciones a la ausencia de gravedad
El humo de los incendios forestales puede tener un impacto climático duraderoEl humo procedente de los incendios forestales podría afectar a la atmósfera y al clima de la Tierra mucho más de lo que se pensaba anteriormente, porque las partículas de carbón marrón liberadas por los árboles en combustión y otras materias orgánicas llegan a capas atmosféricas más altas y pueden interferir con los rayos solares a veces calentando el aire y otras enfriándolo
El humo de los incendios forestales puede tener un impacto climático duraderoEl humo procedente de los incendios forestales podría afectar a la atmósfera y al clima de la Tierra mucho más de lo que se pensaba anteriormente porque las partículas de carbón marrón liberadas por los árboles en combustión y otras materias orgánicas llegan a capas atmosféricas más altas y pueden interferir con los rayos solares a veces calentando el aire y otras enfriándolo
Abril de 2017 fue el segundo más caluroso en la Tierra en 137 añosEl mes pasado fue el segundo abril más caluroso en la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de 137 años de temperaturas globales del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, según el último análisis mensual de este organismo estadounidense