Búsqueda

  • Exclusíón social Fundación Pelayo y Codespa contribuyen a la inclusión social de mujeres y jóvenes vulnerables en Marruecos Fundación Pelayo y Codespa colaboran en un proyecto de cooperación internacional para apoyar a madres y jóvenes en riesgo de exclusión social en Marruecos, La alianza entre ambas organizaciones garantiza que jóvenes, mujeres y sus hijos, que viven en situación especialmente vulnerable en las calles de Tetuán, tengan acceso a una educación básica y a formación profesional con el fin de que se puedan reintegrar en la sociedad y en la vida de la comunidad Noticia pública
  • IRPF La Campaña de la Renta 2022-2023 arranca hoy con la presentación por web y aplicación móvil La Campaña de la Renta 2022-2023 comienza este martes, 11 de abril, con la apertura de la presentación de la declaración a través de la sede electrónica y la aplicación móvil de la Agencia Tributaria, por lo que los contribuyentes podrán acceder al borrador a partir de hoy y rellenarlo antes del 30 de junio, cuando finaliza el plazo para entregarlo Noticia pública
  • IRPF La Campaña de la Renta 2022-2023 comienza mañana con la presentación por web y aplicación móvil La Campaña de la Renta 2022-2023 comenzará este martes, 11 de abril, con la apertura de la presentación de la declaración a través de la sede electrónica y la aplicación móvil de la Agencia Tributaria, por lo que los contribuyentes podrán acceder al borrador a partir de ese día y rellenarlo antes del 30 de junio, cuando finaliza el plazo para entregarlo Noticia pública
  • IRPF La Campaña de la Renta 2022-2023 comienza el martes con la presentación por web y aplicación móvil La Campaña de la Renta 2022-2023 comenzará este martes, 11 de abril, con la apertura de la presentación de la declaración a través de la sede electrónica y la aplicación móvil de la Agencia Tributaria, por lo que los contribuyentes podrán acceder al borrador a partir de ese día y rellenarlo antes del 30 de junio, cuando finaliza el plazo para entregarlo Noticia pública
  • Semana Santa Personas con discapacidad intelectual emocionan a los talaveranos con su tradicional Vía Crucis Decenas de profesionales y usuarios del Centro Escolar Madre de la Esperanza, de Talavera de la Reina (Toledo) han representado un año más su tradicional Vía Crucis, que preparan "con mucho cariño" desde hace dos décadas y en el que personas con discapacidad intelectual "dan todo de sí para que todo salga a la perfección" Noticia pública
  • Solidaridad Un alumno del Papa aplica la 'ecología integral' de Francisco en una agropecuaria en Mozambique El sacerdote argentino Jorge Alberto Bender y otros tres franciscanos han impulsado una agropecuaria en Mozambique que incluye una escuela de formación a la vez que da sustento y desarrollo a los habitantes de Jécua, una aldea cerca de la frontera con Zimbague. La iniciativa sigue la premisa de la 'ecología integral' que defiende Francisco, quien hace años fue profesor de Bender en un colegio en Buenos Aires (Argentina) Noticia pública
  • Premios Inclusión Cocemfe abre la votación popular para los ‘Premios Sociedad Inclusiva’ La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), en colaboración con su movimiento asociativo, animó este martes a toda la población a participar en la votación popular de los Premios Sociedad Inclusiva hasta el próximo 5 de mayo Noticia pública
  • Día Mundial Sara, diagnosticada de TEA a los 41 años: “Fue una liberación poner nombre a lo que me pasaba” Sara Codina nació en Barcelona hace casi 44 años y no fue hasta hace dos y medio, con 41, cuando supo que es una persona con autismo. Tras toda una vida "buscando respuestas" y "un nombre" para lo que le ocurría y cómo se sentía, le diagnosticaron un trastorno del espectro del autismo (TEA) de nivel 1 por el que tiene reconocido un 36% de discapacidad y recibió la noticia como "una liberación y un alivio" Noticia pública
  • Día del autismo Fundación Orange organiza una Semana del Autismo, con cinefórum y mesa redonda sobre la realidad del TEA La Fundación Orange puso en marcha la Semana del Autismo que tiene lugar entre 27 de marzo al 2 de abril y que, según afirmaron desde la organización, acogía un cinefórum en Madrid, abierto a todos aquellos que quisieran conocer acerca de esta realidad, que culminaba con una mesa redonda de reflexión con expertos y testimonios Noticia pública
  • Conciliación Ciudadanos denunciará la “falta de enfoque” en la corresponsabilidad de las políticas de igualdad Ciudadanos denunciará este miércoles “el rumbo” de las políticas de igualdad y su “falta de enfoque” en la corresponsabilidad y la conciliación familiar durante una interpelación urgente a la ministra de Igualdad, Irene Montero, en el Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Educación Ceapa premia a los astronautas Sara García y Pablo Álvarez por ser “un ejemplo inspirador” de la calidad de la educación pública La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa) entregó este viernes sus IV Premios Ceapa 2023, para destacar la labor de personas como los astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA) Sara García y Pablo Álvarez "por su defensa de la escuela pública, en la que ambos esturiaron en su tierra natal, León" Noticia pública
  • Salud Aspace denuncia que Sanidad deniega sillas de ruedas eléctricas a personas con parálisis cerebral no autónomas El Sistema Nacional de Salud niega el acceso a una silla de ruedas eléctrica a personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo “por su propia condición de pluridiscapacidad", según denunció este miércoles Confederación Aspace (Asociaciones de Personas con Parálisis cerebral) Noticia pública
  • Adicciones Piden “homogeneizar” la asistencia a los pacientes con adicciones en toda España La Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (Socidrogalcohol) reclama “homogeneizar” la asistencia a los pacientes con algún tipo de adicción en toda España y “crear y dotarles de recursos no solo asistenciales a nivel ambulatorio, sino también a nivel hospitalario y de reinserción” Noticia pública
  • Parálisis cerebral La Confederación Aspace celebra que familias de personas con parálisis cerebral recibirán el CUME hasta los 26 años La Confederación Aspace celebró este viernes que las familias de personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo recibirán a partir de ahora el subsidio por Cuidado de Menores con Enfermedad Grave (CUME) hasta que cumplan los 26 años, tras la modificación de la Ley General de Seguridad Social, publicada este viernes en el BOE. No obstante, recordó que las necesidades de apoyo de las personas con parálisis cerebral “no remiten cuando cumplen los 26 años” Noticia pública
  • Justicia Ampliación Llop espera llegar “cuanto antes” a un acuerdo con los LAJ que acabe con la huelga La ministra de Justicia, Pilar Llop, dijo este jueves que espera llegar “cuanto antes” a un “punto de encuentro” con los letrados de la administración de Justicia (LAJ), que iniciaron el pasado 24 de enero una huelga indefinida que está provocando la suspensión de miles de trámites y procedimientos en los juzgados Noticia pública
  • Aniversario pandemia Dos mujeres relatan cómo es vivir con covid persistente tres años después de la pandemia Enfermos de covid persistente reclaman que se facilite el reconocimiento de situaciones de incapacidad y discapacidad que provoca esta enfermedad, en aquellos casos que sea necesario, al cumplirse tres años de la entrada en vigor del estado de alarma decretado en España por la pandemia en marzo de 2020 Noticia pública
  • Desaparecidos Familias de personas desaparecidas con ingresos inferiores al SMI recibirán asistencia gratuita de detectives privados Los familiares de personas desaparecidas cuyos ingresos económicos sean inferiores a los 1.080 euros mensuales correspondientes al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) podrán recibir asistencia gratuita por parte de los investigadores de la Asociación Profesional de Detectives Privados de España (Apdpe) Noticia pública
  • Educación innovadora La OEI y el Ministerio de Educación lanzan la Red Iberoamericana de Innovación e Investigación Educativa La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Ministerio de Educación y Formación Profesional lanzaron este jueves la Red Iberoamericana de Innovación e Investigación Educativa, cuyo objetivo es generar conocimiento sobre la innovación en las aulas, difundir buenas prácticas y fomentar una comunidad educativa “a la vanguardia de las nuevas dinámicas de la educación en Iberoamérica” Noticia pública
  • Igualdad Vox insta a Sánchez a que diga “basta” a la “barbaridad” que supone la secretaria de Estado de Igualdad El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, señaló este jueves que cree que es “el momento” de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, diga “basta” a esta “barbaridad” que supone “el Ministerio de Igualdad”, la “secretaria de Estado” de Igualdad y tener de ministra a una persona “incompetente, sectaria, radical y completamente desconectada de la realidad”, refiriéndose a Irene Montero Noticia pública
  • 8-M Isabel Rodríguez reivindica el trabajo de un "Gobierno feminista" que ha promovido avances para "todas nosotras" La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, reivindicó este miércoles, Día Internacional de la Mujer, el trabajo de un “Gobierno feminista” que “nos ha hecho avanzar en derechos y libertades a todas nosotras” y mostró unas palabras de reconocimiento “al movimiento feminista, a las mujeres que viven peor en otras partes del mundo” Noticia pública
  • Día de la Mujer Una escritora sin brazos echa un pulso a la discapacidad con sus charlas sobre 'Poder femenino' Adriana Macías es una mexicana que nació sin brazos y que lleva 23 años recorriendo auditorios de todo el mundo para compartir su historia de superación. Es autora de cuatro libros de éxito, ha impartido más de 4.000 conferencias motivacionales, es madre soltera de una niña de 7 años y ha aprendido a tocar el violonchelo con los dedos de sus pies. Su máxima es "practicar con las posibilidades" de su cuerpo y "echar mano de la imaginación" para alcanzar sus sueños Noticia pública
  • Igualdad Danone alcanza la paridad de género en todos los niveles de su organización y elimina la brecha salarial Danone aseguró este martes, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que celebra la consecución de una paridad de género total en su organización, incluyendo todos los niveles de management y dirección. Hoy, su plantilla en España está formada por un 52% de mujeres, y su representación en cargos de responsabilidad es del 45%, y puede afirmar que no existe brecha salarial Noticia pública
  • Día de la Mujer El 8-M de las mujeres con discapacidad intelectual: "La lucha jamás se va a terminar" Marta Aguado es una joven toledana de 22 años con discapacidad intelectual que pertenece a una de las comunidades de ‘Lideresas por el cambio’ que Plena inclusión España ha ido creando a lo largo del último año por toda la geografía española. Este miércoles 8 de marzo las mujeres con discapacidad, como Marta, saldrán a las calles para demostrar “que todos somos iguales”. “No importa que seas hombre o mujer, que tengas discapacidad o no. Estamos todos juntos en esto”. “Tristemente la lucha jamás se va a terminar, así que no nos podemos venir abajo" Noticia pública
  • Ley del 'solo sí es sí' Vox insiste en que no se va a oponer a la modificación de la ley del ‘solo sí es sí’ La diputada de Vox Inés Cañizares insistió este lunes en que su partido no se va a oponer a que se modifique la ley del ‘solo sí es sí’ y conseguir que “de alguna manera” las víctimas se sientan “acompañadas” o vean que no se van a seguir “rebajando” esas condenas a agresores y violadores, aunque no desveló si votará a favor o se abstendrá mañana en el Congreso durante el debate de su reforma Noticia pública
  • Personas desaparecidas Las familias de personas desaparecidas piden más medios para que sus casos “no caigan en el olvido” y no se repitan Los familiares de Alberto Pérez, desaparecido en Canarias en 1973 y cuya desaparición es la más larga que se conoce en España; Juan Pedro Martínez, el niño desaparecido en el puerto de Somosierra en 1986 e Isidre y Dolors Orrit, desaparecidos en 1988 del hospital Sant Joan de Deus de Manresa, exigen más medios para que casos como los suyos “no caigan en el olvido” y no se repitan. También, que se “legislen” los derechos de los allegados de las 5.411 personas en España cuyo paradero se desconoce, según el último informe del Centro Nacional de personas desaparecidas Noticia pública