España reprueba las operaciones militares que afectan a civiles en YemenEl Gobierno español lamentó y rechazó este martes la escalada de violencia que ha tenido lugar en Yemen en los últimos días. Ese ese sentido, reprobó “con firmeza" las operaciones militares que afectan a la población civil tras el ataque contra una escuela y el bombardeo de un hospital a cargo de Médicos sin Fronteras
AmpliaciónRajoy avisa al PSOE que "no debemos jugar con fuego" y confía en su "responsabilidad" tras el 'no' a la investiduraEl presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, confió este domingo en la "responsabilidad" del resto de los partidos políticos para poder formar gobierno "a la mayor celeridad posible" y, tras al rechazo a su investidura del Comité Federal del PSOE, advirtió de que "no debemos jugar con fuego" porque el Ejecutivo ya lleva más de 200 días en funciones
La Agencia de Consumo registró en junio 47 alertas de productos que podrían generar riesgo a los consumidoresLa Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) publicó en su web durante el mes de junio 47 productos notificados a través de la Red de Alerta que podían generar un riesgo grave a los consumidores. De ellos, uno fue detectado en frontera y se rechazó su importación, mientras que otros 29 fueron retirados del mercado y prohibida su comercialización
Refugiados. La Abogacía pide garantizar la protección internacional con ‘visados humanitarios’La Abogacía Española exige crear y regular ‘visados humanitarios’ para quienes pidan protección internacional. También denuncia el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía en torno a la expulsión de los migrantes que buscan refugio en Europa a través de las islas griegas e indica que la Ley de Extranjería, que pretende amparar los rechazos en frontera, no se ajusta a la Constitución Española
Refugiados. Los jesuitas denuncian que hay 16.400 solicitudes de asilo pendientes "desde hace años" en EspañaLas organizaciones sociales de la Compañía de Jesús urgen a que se resuelvan las 16.400 solicitudes de asilo pendientes en España, algunas de las cuales llevan tramitándose “años”. En 2015 se pidieron 15.000, resolviéndose unas 3.000, sólo un millar favorables. Los jesuitas subrayan que tras las cifras hay situaciones reales de “personas con nombres y apellidos que huyen para salvar sus vidas”
Juguetes, vehículos y moda infantil acaparan la mayoría de las alertas no alimentarias que recibió Consumo en abrilLa Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) publicó en su web durante el pasado mes de abril 86 productos no alimenticios notificados a través de la Red de Alerta porque pueden generar un riesgo grave a los consumidores, correspondiendo el mayor número a juguetes, vehículos y accesorios y moda infantil y accesorios
Venezuela. PP y PSOE pactan un texto de apoyo a los opositores presos en VenezuelaPP y PSOE acordaron este miércoles en el Congreso de los Diputados el texto de una resolución de apoyo a los opositores presos en Venezuela que fue respaldada también por Ciudadanos, por Democràcia i Llibertat y por el PNV y que contó con la abstención de Podemos
Oxfam Intermón lamenta que España siga “bajo mínimos históricos” en ayuda a países pobresOxfam Intermón afirmó este miércoles que la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de España “continúa hundida en mínimos históricos”, con 1.604 millones de dólares (1.420 millones de euros) destinados el año pasado a países pobres, lo que supone un 0,13% del PIB, según datos dados a conocer hoy por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)
El Supremo indemniza con ocho millones de euros a una empresa de autobuses a la que tardaron 30 años en dar una concesiónLa Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha condenado al Estado a pagar a Autobuses Pamplona-Madrid, S.L. una indemnización de 8.154.963,94 euros, en concepto de responsabilidad patrimonial, por la demora en la concesión del servicio regular de transporte de carretera, de carácter permanente y uso general, Madrid-Pamplona, por Burgos y Logroño, con prolongación a la frontera francesa de Arnegui, que había solicitado el 30 de noviembre de 1978
Refugiados. EH Bildu acusa a la UE de comportarse como las “mafias” a las que combateLa diputada de EH Bildu Onintza Enbeitia acusó este miércoles a la UE de comportarse con los refugiados que llegan a Europa como las “mafias” que trafican con seres humanos a las que combate, a pesar de que los europeos han puesto de manifiesto su solidaridad
Refugiados. Entidades sociales católicas entregan 33.000 firmas contra el preacuerdo UE-TurquíaCuatro entidades sociales de la Iglesia católica (Cáritas, Confer, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz) entregaron este jueves en la sede de la Secretaría General de Inmigración, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 33.218 firmas contra el preacuerdo UE-Turquía sobre refugiados
Refugiados. Médicos Sin Fronteras critica la falta de “memoria histórica” de Europa ante el “efecto empuje” de la población siriaMédicos Sin Fronteras criticó este miércoles la falta de memoria histórica de los valores con los que se construyó Europa tras el "irónico" acuerdo alcanzado esta semana con Turquía para que este país acoja y contenga a la población que huye de la guerra en Siria. La ONG cree que los países occidentales no tienen voluntad política de actuar ante el "efecto empuje" que sufren los refugiados y rechaza que haya "efecto llamada"
Consumo alertó sobre 53 productos no alimenticios en eneroLa Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) publicó el pasado mes de enero en su web un total de 53 productos no alimenticios notificados a través de la Red de Alerta porque pueden generar un riesgo grave a los consumidores
AmpliaciónEl Supremo condena a la exalcaldesa de Jerez a cuatro años y medio de cárcel por falsedad, prevaricación y malversaciónEl Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia de la Audiencia Provincial de Cádiz que condenó a cuatro años y seis meses de prisión y a ocho de inhabilitación a la exalcaldesa de Jerez de la Frontera Pilar Sánchez Muñoz por los delitos de falsedad en documento oficial cometido por particular con la agravante de prevalerse de su carácter público, de prevaricación y de malversación de caudales públicos en relación con la concesión de una subvención del 40% a la empresa Tecnología e Innovación Sanitaria (TISA) para la adquisición de suelo en el Parque Tecnológico Agroindustrial de Jerez
AvanceEl Supremo condena a la exalcaldesa de Jerez a cuatro años y medio de cárcel por falsedad, prevaricación y malversaciónEl Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia de la Audiencia Provincial de Cádiz que condenó a cuatro años y seis meses de prisión y a ocho de inhabilitación a la exalcaldesa de Jerez de la Frontera Pilar Sánchez Muñoz por los delitos de falsedad en documento oficial cometido por particular con la agravante de prevalerse de su carácter público, de prevaricación y de malversación de caudales públicos en relación con la concesión de una subvención del 40% a la empresa Tecnología e Innovación Sanitaria (TISA) para la adquisición de suelo en el Parque Tecnológico Agroindustrial de Jerez