Un proyecto europeo divulgará la importancia de los bosques y árboles más antiguos de EspañaLa Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (Ffrf) y la Diputación de Valencia, a través del Departamento de Árboles Monumentales de la empresa pública Imelsa, han presentado en el Real Jardín Botánico, el nuevo proyecto 'Grandes Árboles para la Vida', financiado por el instrumento LIFE+ de la Unión Europea
Arias Cañete y Rodríguez de la Fuente presentan ConSuma NaturalidadEl ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y la directora general de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, Odile Rodríguez de la Fuente, presentarán hoy en Madrid la Marca de Garantía ConSuma Naturalidad
Arias Cañete y Rodríguez de la Fuente presentan ConSuma NaturalidadEl ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y la directora general de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, Odile Rodríguez de la Fuente, presentarán el próximo miércoles en Madrid la Marca de Garantía ConSuma Naturalidad
El 85% de los españoles desconoce qué es la Red Natura 2000 de espacios protegidos de la UEEl 85% de los españoles desconoce lo que es Red Natura 2000, "el más ambicioso proyecto de conservación de la naturaleza en la Unión Europea que incorpora el conjunto de áreas naturales protegidas más extenso del mundo y se constituye como herramienta con la que mantener la amenazada diversidad biológica en nuestro territorio”, afirmó este miércoles el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete
El tratamiento con antibióticos dificulta la digestión de ciertos alimentosUn estudio coliderado por investigadores de la Universidad CEU San Pablo y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que los antibióticos producen cambios en los patrones microbianos y metabólicos del intestino que se traducen en una menor capacidad para asimilar el hierro y para digerir ciertos alimentos
El tratamiento con antibióticos dificulta la digestión de ciertos alimentosUn estudio coliderado por investigadores de la Universidad CEU San Pablo y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que los antibióticos producen cambios en los patrones microbianos y metabólicos del intestino que se traducen en una menor capacidad para asimilar el hierro y para digerir ciertos alimentos
Las regiones de biodiversidad de Wallace, actualizadas 136 años después de su creaciónUna investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha propuesto una actualización para el mapa zoogeográfico realizado en 1876 por Alfred Russel Wallace, padre, junto a Charles Darwin, de la teoría de la evolución
Madrid. El proyecto 'A-ver Aves' acercará la diversidad ornitológica de los parques madrileños a los escolaresEl proyecto 'A-ver Aves', que mañana, miércoles, comienza su andadura en Madrid, acercará la diversidad ornitológica de los parques de la ciudad a los escolares, convirtiendo los parques y jardines más cercanos a los centros escolares madrileños en aulas al aire libre en las que observar y reconocer a decenas de especies diferentes
Alertan de que la contaminación del pescado con mercurio supera niveles segurosLos índices de contaminación del pescado a nivel mundial y la presencia de metilmercurio superan ya los niveles seguros, según concluyen los informes presentados este martes por el Grupo de Trabajo Mercurio Cero (ZMWG), del que forma parte Ecologistas en Acción, y el Instituto de Investigación de la Biodiversidad (BRI)
Alertan de que la contaminación del pescado con mercurio supera niveles segurosLos índices de contaminación del pescado a nivel mundial y la presencia de metilmercurio superan ya los niveles seguros, según concluyen los informes presentados este martes por el Grupo de Trabajo Mercurio Cero (ZMWG), del que forma parte Ecologistas en Acción, y el Instituto de Investigación de la Biodiversidad (BRI)
Expertos debatirán en el Congreso de Medio Ambiente el papel de las TIC en el consumo responsable y el turismo ruralLa Fundación Félix Rodríguez de la Fuente celebrará, en el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama), una actividad especial en la que una veintena de expertos analizarán la riqueza de recursos del mundo rural, como fuente para el emprendimiento, el turismo sostenible y la producción de alimentos derivados de razas ganaderas y variedades vegetales autóctonas españolas y su implicación en la conservación de la biodiversidad