Alonso (PP) defiende el concierto económico del País Vasco pero pide renegociar el cupoEl portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados y presidente del Partido Popular de Álava, Alfonso Alonso, defendió este martes la vigencia del concierto económico que tiene el País Vasco pero apostó por renegociar la cuantía del cupo que anualmente devuelve esta comunidad al Estado central
AmpliaciónEl Gobierno tacha de "inconstitucional" la propuesta del PSC para suprimir el concierto económicoLa vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, defendió este viernes el concierto económico que disfrutan las comunidades autónomas del País Vasco y Navarra, al entender que es "un tema resuelto por la Constitución", y advirtió de que su supresión sería "inconstitucional"
Cataluña. Navarro: "Los principios de Cameron son correctos, pero las formas que utiliza CiU para llegar a la consulta son justamente lo contrario"El primer secretario del PSC, Pere Navarro, subrayó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Catalunya' que lo primero que hizo Escocia para conseguir pactar un referéndum con el Gobierno del Reino Unido fue reconocer la autoridad del Parlamento de Westminster. El dirigente socialista se ha pronunciado en este sentido después de que ayer el primer ministro británico, David Cameron, advirtiera a Mariano Rajoy de que "no se pueden ignorar las cuestiones de nacionalidad e independencia"
Cataluña. Navarro asegura que Artur Mas ya no puede dar marcha atrás pero Cataluña síEl primer secretario del Partido Socialista de Catalunya (PSC), Pere Navarro, aseguró hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Catalunya' que Artur Mas ya no puede dar marcha atrás en el proceso soberanista porque “la situación que ha creado, se lo tragará”. “Mas no tiene marcha atrás pero espero que el país sí”, aseguró el líder de los socialistas catalanes
El PSC propone eliminar los privilegios de los conciertos vasco y navarroEl primer secretario del Partido Socialista de Catalunya (PSC), Pere Navarro, defendió hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Catalunya' su propuesta de reforma de la Constitución para que “garantice la suficiencia de recursos” y “ofrezca un mejor encaje de Catalunya dentro de España“
Cataluña. Sánchez-Camacho pide a los moderados de CiU que paren el proceso independentista de MasLa presidenta del Partido Popular de Cataluña (PPC), Alicia Sánchez-Camacho, apeló hoy al “seny” (sentido común) de los más moderados de Convergència i Unió para que paren “este loco proceso independentista“. Durante su intervención en el 'Fórum Europa. Tribuna Catalunya', la líder popular aseguró que la CiU de Mas, Rull, Homs y Gordó es independentista y no coincide con los argumentos territoriales y sociales de Unió
AmpliaciónEl instructor del ‘caso Campeón’ pide juzgar a Blanco por tráfico de influencias pero no por prevaricaciónEl instructor del ‘caso Campeón’, el juez José Ramón Soriano, ha solicitado a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que tramite el suplicatorio pertinente para poder juzgar al exministro de Fomento José Blanco por la presunta comisión de un delito de tráfico de influencias pero ha descartado una acusación por prevaricación
ERC ganaría hoy las elecciones en Cataluña, al superar a CiUEsquerra Republicana de Catalunya (ERC) supera con claridad actualmente a CiU en intención de voto, mientras ICV y Ciutadans crecen a costa del PSC y PP, según el barómetro de primavera que hoy publica 'El Periódico de Catalunya', realizado por Gesop
Griñán rechaza incluir el 'principio de ordinalidad' en la ConstituciónEl presidente del PSOE y de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, se mostró este lunes contrario a incluir el 'principio de ordinalidad' en la Constitución como elemento fundamental de la financiación autonómica, tal y como reclama el PSC, a pesar de lo cual se mostró convencido de que habrá una propuesta de modelo territorial de todos los socialistas
El PSC presenta su propuesta para “renovar el pacto de convivencia” con una profunda reforma de la ConstituciónEl Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) presentó este miércoles su propuesta para “renovar el pacto de convivencia” con una profunda reforma de la Constitución que incluiría la posibilidad de los territorios de consultar a los ciudadanos sin que eso conlleve autodeterminación ni declaración de soberanía, y estableciendo el principio de ordinalidad para regular la solidaridad
Zapatero: “No se me escuchará una crítica a Rajoy”El ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero aseguró este viernes que de su boca no saldrá ninguna crítica a la gestión del actual presidente, Mariano Rajoy, que de alguna forma pudiera perjudicar a España
Cataluña. Marín (PSC) reclama clarificar conceptos porque “se está confundiendo derecho a decidir con independencia”La alcaldesa de Hospitalet de Llobregat, la socialista Núria Marín, reiteró hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Catalunya' que el PSC no está por la independencia ni se sumará al pacto nacional por el derecho a decidir que impulsó Artur Mas en la cumbre celebrada la semana pasada. Marín señaló que "se está confundiendo el derecho a decidir con la independencia y esto se tiene que clarificar"
Cataluña. La alcaldesa de Hospitalet denuncia que "la reforma de la Administración local va contra los ciudadanos”La alcadesa de Hospitalet de Llobregat (PSC), Núria Marín, denunció hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Catalunya' que la reforma de la Administración local que impulsa el Gobierno es un ataque a los servicios que ofrecen los ayuntamientos a los ciudadanos en ámbitos como la educación y la sanidad, y por lo tanto "no va contra los alcaldes y regidores sino contra los ciudadanos" y advierte que podría "multiplicar la pobreza y la falta de cohesión social en las ciudades"
Cataluña. Núria Marín (PSC) pide “caminos realistas, de suma y consenso” y no “cumbres sin sentido”La alcaldesa del municipio de Hospitalet de Llobregat, la socialista Núria Marín, reclamó hoy en el ' Fórum Europa . Tribuna Catalunya' liderazgo político para priorizar y dar soluciones a los problemas reales de los ciudadanos desde la “suma”, la “cooperación” y “el consenso político”. Una semana después de la cumbre de Artur Mas sobre el derecho a decidir, Marín insistió en que “no vale hablar de cumbres sin sentido ni de quimeras imposibles”