LOS ENVASADORES DE MOSTO ESPAÑOLES SE QUEDAN SIN MATERIA PRIMALa Asociación Española de Envasadores de Mosto-Zumos de Uva (Aemos), que integra a más de 25 empresas dedicadas a la elaboración, envasado y comercialización de mosto, asegura que la cuota de mercado de este producto, frente a otros zumos o refrescos de frutas, así como el mantenimiento del nivel de consumo nacional, están viéndose seriamente amenazados por la actual inexistencia de oferta en materia prima comercializable en nuestro país
COMERCIO DETECTA UN EMPORAMIENTO DE LAS EXPECTATIVAS DE LAS EMPRESAS EXPORTADORASLas empresas españolas de exportación ven cada vez con menos optimismo la evolución de la cartera de pedidos tanto a corto -finales de 1996- como a medio plazo -en los próximos doce meses- a pesar de que cerc del 80% consideran que su actividad exportadora será estable o al alza
PESCA. EL SECTOR SALAZONERO EXIGE AL GOBIERNO LAS AYUDAS ECONOMICAS PROMETIDASEl presidente de la empresa Pescados y Salazones del Sur S.A. (Pesasur), Francisco José Kassen, ha criticado la pasividad de la Administración central a la hora de pagar las ayudas económicas prometidas a las empresas auxiliares del sector pesquero afectadas por la falta de un nuevo acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos, y ha exigido al Gobierno el envío urgente de las msmas
EL IEE PIDE ELECCIONES INMEDIATAMENTE DESPUES DEL RECHAZO DE LOS PRESUPUESTOS POR PARTE DEL CONGRESOElInstituto de Estudios Económicos (IEE) ha calificado de negativo el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno y ha afirmado que la solución a corto plazo será la convocatoria inmediata de elecciones generales "una vez que el Congreso haya rechazado o no aprobado los Presupuestos para 1996"
LA INDUSTRIA ALIMENTARIA CONSIDERA UN "DISLATE" LA PAC Y PIDE SU MODIFICACIONEl presidente de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Arturo Gil, considera que la Política Agraria Común (PAC) es un "dislate", ya que otorga subvenciones para aumentar los precios recibidos por los agricultores, al mismo tiempo que se está liberalizando el comercio mundial y pueden entrar en toda Euroa productos de otros países a precios más reducidos
LA INDUSTRIA DEL METAL EMPIEZA A NOTAR LA RALENTIZACION DEL CRECIMIENTO ECONOMICOLa industria del Metal ha empezado a detectar la ralentización del crecimiento económico que venía registrando desde finales de 1994, y considera que el "frenazo" en su actividad se acentuará en los últimos meses de 1995, según el último informe de coyuntura sectorial realizado por la patronal Confemetal
LA EMPRESA DE ESPARRAGOS "GIGANTE VERDE" ABANDONA EXTREMADURALa empresa Gigante Verde, S.A., ubicada en Rosalejo (Cáceres) y dedicada a la producción de espárrago en conserva, ha anunciad su intención de abandonar toda su actividad industrial en Extremadura y concentrarla en su fábrica de San Adrián, en Navarra
CEOE CONFIA EN QUE UGT Y CCOO MANTENDRAN LA MODERACION SALARIAL EN 1996, PESE A SUS AMENAZASEl vicepresidente primero de la CEOE, Arturo Gil, está seguro de que UGT y CCOO no abandonarán la moderación salarial en la negociacón colectiva de 1996, porque "yo creo que los sindicatos tienen un sentido de la realidad y saben que una desmoderación salarial en este momento no es buena ni beneficiosa para la economía española y para lo que ellos representan"
CEOE CONFIA EN QUE UGT Y CCOO MANTENDRAN LA MODERACION SALARIAL EN 1996, PESE A SUS AMENAZASEl vicepresidente primero de la CEOE, Arturo Gil, está seguro de que UGT y CCOO no abandonarán la moderación salarial en la negociación colectiva de 1996, porque "yo creo que los sindicatos tienen un sentido de la realidad y saben que una desmoderación salarial en este momento no es buena ni beneficiosa para la economía española y para lo que ellos representan"
CCOO ACUSA AL POPULAR DE SER EL BANCO MAS BELIGERANTE EN MATERIA DE FONDOS DE PENSIONESLa secretaria general de Banca de Comisiones Obreras, María Jesús Paredes, en declaraciones a Servimedia, ha acusado al Popular de ser el banco más beligerante para conseguir que la Ley de Supervisión del Sguro Privado, aprobada el jueves por el pleno del Congreso de los Diputados, permita a los bancos no externalizar los fondos de pensiones de sus trabajadores
LA UE FINANCIA A LA ESPAÑOLA GMV PARA CREAR ROBOTS DE INTELIGENCIA ARTIFICIALLa empresa GMV se llevará 150 millones de pesetas, de los 3.000 millones que ha destinado laUnión Europea a España para financiar programas de investigación en tecnologías de la información. Los dos proyectos de GMV se centran en el desarrollo de robots de inteligencia artificial
190 MILLONES DE KILOS DE VIDRIO RECICLADOS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑOEn el primer semestre del año se recuperaon 190.849.251 kilos de vidrio para su posterior reciclaje, lo que supone un incremento del 5,6 por ciento en relación el mismo periodo del año anterior, cuando se recogieron 180.849.251 kilos, según datos del Centro del Envase de Vidrio
ECONOMIA ADMITE QUE SE ESTA PRODUCIENDO UNA RALENTIZACION DEL CRECIMIENTO ECONOMICO Y DEL EMPLEOEl Ministerio e Economía considera que los indicadores económicos disponibles muestran un avance continuado de la actividad productiva, "aunque también se observan algunos síntomas de amortiguación del ritmo de crecimiento" y también de la creación de empleo, según el último informe de la Dirección General de Previsión y Coyuntura, difundido hoy
EL CES CONSIDERA INUFICIENTES LOS FONDOS DESTINADOS AL III PLAN NACIONAL DE I+DLa Comisión Permanente del Consejo Económico y Social (CES) considera escasa la dotación financiera del III Plan Nacional de Investigación y Desarrollo (I+D), que se desarrollará entre 1995 y 1999. Así se lo ha hecho saber al Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) en el dictamen que ha enviado a este departamento a requerimiento del propio ministro
FUERTE CRECIMIENTO DE LAS VENTAS Y RESULTADOS DEL GRUPO UNIPAPELEl volúmen de ingresos consolidados del Grupo Unipapel se ha situado en 19.792 millones de pesetas al finalizar los primeros seis meses del ejercicio, lo ue representa un incremento del 35,6% con relación a igual periodo del año anterior, según la propia empresa