Búsqueda

  • Reivindicaciones Examinadores de tráfico volverán a concentrarse mañana para que les suban el sueldo El colectivo de examinadores de tráfico se concentrará este sábado en Cataluña y Castilla y León, después de que lo hicieran el pasado 7 de abril en Andalucía, Galicia, Canarias, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid, y volverá a hacerlo el próximo día 21 en el País Vasco para reivindicar la subida salarial que ya demandaron durante varios meses del año pasado Noticia pública
  • Reivindicaciones Los examinadores de tráfico vuelven a concentrarse el sábado para que les suban el sueldo El colectivo de examinadores de tráfico se concentrará el próximo sábado en Cataluña y Castilla y León, después de que lo hicieran el pasado 7 de abril en Andalucía, Galicia, Canarias, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid, y volverá a hacerlo el próximo día 21 en el País Vasco para reivindicar la subida salarial que ya demandaron durante varios meses del año pasado Noticia pública
  • Máster de la URJC Casado muestra los trabajos con los que aprobó su máster de la URJC El vicesecretario general de Comunicación del PP, Pablo Casado, exhibió este martes los cuatro trabajos con los que en 2008-2009 cursó el Máster oficial en Derecho Autonómico y Local Doctorado de la URJC, similar al de Cristina Cifuentes, con 20 créditos aprobados a través de investigación y otros 40 créditos convalidados por sus estudios previos como licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas Noticia pública
  • Banca CaixaBank desarrolla en Morella (Castellón) un proyecto para promover las formas de pago digital CaixaBank realizará en la localidad de Morella (Castellón) durante los próximos seis meses una serie de iniciativas de promoción y difusión del uso de móviles, tarjetas y otros medios de pago para pagar en los comercios de la población con el objetivo de promover los pagos digitales Noticia pública
  • Infraestructuras La Airef plantea estudiar un aumento de los copagos en el uso de las infraestructuras El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), José Luis Escrivá, abogó este lunes por mejorar en España la evaluación de los proyectos de infraestructuras y planteó la posibilidad de aumentar el copago en su uso con el objetivo de hacer más eficientes las inversiones en este campo y conseguir financiación para las mismas Noticia pública
  • Energía Santander, CaixaBank y Bankia reclaman al Estado los 1.350 millones prestados para la indemnización del ‘Castor’ Banco Santander, CaixaBank y Bankia han formulado este viernes ante el Gobierno una “reclamación de responsabilidad del Estado legislador”, solicitando la devolución de los 1.350 millones de euros prestados al Ejecutivo para abonar la indemnización del almacén de gas ‘Castor’, más los daños causados Noticia pública
  • Banca Santander nombra nuevos responsables en el negocio de pagos y experiencia de usuario Banco Santander anunció este viernes los nombramientos de dos nuevos responsables de del área de Pagos y de Experiencia de Usuario y Nuevos Negocios, “con el fin de dar un nuevo impulso a su transformación digital” Noticia pública
  • Pago sin efectivo La sociedad española no está preparada para el pago digital exclusivo "El objetivo de lograr una sociedad que funcione sin dinero en efectivo no es algo deseable de una manera absoluta", según declaró Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas para la Gobernanza y la Economía Aplicada, a la vista de los resultados de la experiencia piloto de pago exclusivamente digital puesta en marcha en la localidad cántabra de Suances. A su juicio, "tan pernicioso es un sistema que rechaza los medios digitales de pago como uno que propugna la eliminación radical del efectivo" Noticia pública
  • Criptomonedas La Agencia Tributaria requiere información a más de 60 entidades por el uso de criptomonedas La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha iniciado esta semana el envío de requerimientos de información a más de 60 entidades que intervienen en la adquisición o venta de criptomonedas Noticia pública
  • Rescate financiero El Gobierno negocia con el MEDE devolver este año una mayor cuantía de la prevista del ‘rescate financiero’ El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, explicó este miércoles que se está negociando con el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) realizar este ejercicio 2018 una amortización de la cuantía del préstamo para la recapitalización del sector bancario mayor de la prevista Noticia pública
  • Financiación PP Dos testigos confirman una “guerra de tesorerías” en el PP y el intento de Lapuerta de controlar todas las adjudicaciones El exdelegado del Gobierno en Ceuta Luis Vicente Moro, que declaró este martes como testigo ante el juez de la Audiencia Nacional que instruye el `caso Bárcenas´, José de la Mata, confirmó el intento del extesorero del PP Álvaro Lapuerta de controlar todas las adjudicaciones de la Comunidad de Madrid a partir de 2004, coincidiendo con la pérdida del Gobierno central por el PP y con la llegada de Ignacio González al Ejecutivo autonómico, y aseguró que llegó a haber una auténtica “guerra de tesorerías” Noticia pública
  • Presupuestos Rajoy cobrará 80.953 euros este año, tras una subida del 1,5% El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cobrará 80.953,08 euros este año, tras una subida del 1,5% con respecto a los 79.756,68 euros del ejercicio anterior, con un total de doce pagas Noticia pública
  • Presupuestos Las emisiones brutas del Tesoro bajarán casi un 8% en 2018 Las emisiones brutas del Tesoro Público en 2018 serán de alrededor de 215.327 millones de euros, casi un 8% inferiores a las del ejercicio precedente. Esta cuantía incluye la financiación neta a través de deuda del Estado y las amortizaciones Noticia pública
  • Tribunales El juez del 'caso Bárcenas' interroga hoy y mañana a cinco testigos El juez de la Audiencia Nacional que instruye el 'caso Bárcenas', José de la Mata, tomará declaración entre hoy y mañana a cinco testigos cuyo testimonio había sido reclamado por las acusaciones. Entre otros, declararán el exdelegado del Gobierno en Ceuta Luis Vicente Moro y el exalcalde de Majadahonda Guillermo Ortega, como pidió la acusación ejercida por IU Noticia pública
  • Tribunales El juez del 'caso Bárcenas' cita a cinco testigos esta semana El juez de la Audiencia Nacional que instruye el 'caso Bárcenas', José de la Mata, ha llamado a declarar entre mañana, martes, y el miércoles a cinco testigos cuyo testimonio había sido reclamado por las acusaciones. Entre otros, llama al exdelegado del Gobierno en Ceuta Luis Vicente Moro y el exalcalde de Majadahonda Guillermo Ortega, tal y como le pidió la acusación ejercida por IU Noticia pública
  • Madrid Las 'app' para aparcar en Madrid empiezan a cobrar comisión a los usuarios Las empresas que tienen aplicaciones de móvil para pagar por aparcar en Madrid comienzan desde este lunes a cobrar una comisión por este servicio, después de que el Ayuntamiento de la capital lo haya autorizado Noticia pública
  • Cs exige explicaciones y lamenta que la corrupción “vuelva a ser la protagonista” en la Comunidad Valenciana El responsable del Área de Anticorrupción y Transparencia de Ciudadanos, Toni Cantó, lamentó este viernes que la corrupción “vuelva a ser la protagonista” en la Comunidad Valenciana después de las informaciones que apuntan a una presunta financiación irregular del PSPV-PSOE y el Bloc Nacionalista Valencià (BNV) en las elecciones autonómicas del año 2007 Noticia pública
  • Tres detenidos en Mallorca por vender carne caducada a hoteles y colegios La Policía Nacional ha detenido en Mallorca al dueño de una empresa cárnica y a dos de sus encargados por la distribución en restaurantes, hoteles y centros escolares de la isla alimentos manipulados y caducados desde hace más de tres años Noticia pública
  • Macroeconomía El déficit por cuenta corriente aumentó un 33% en enero, hasta los 400 millones El saldo por cuenta corriente registró un déficit de 400 millones en el mes de enero, lo que representa un incremento del 33,3% con respecto al registro del mismo mes del año anterior, cuando alcanzó un déficit de 300 millones Noticia pública
  • Pensiones El Superávit de la Seguridad Social se reduce un 7,5% hasta febrero y se sitúa en 2.533,1 millones Las cuentas de la Seguridad Social presentaban un superávit de 2.533,08 millones de euros a 28 de febrero, lo que supone un descenso del 7,5% con respecto al año pasado, cuando se situaba en 2.737,15 millones Noticia pública
  • Macroeconomía Ampliación El superávit por cuenta corriente subió un 2,8% en 2017, hasta los 22.100 millones El saldo por cuenta corriente de la balanza de pagos en España registró un superávit de 22.100 millones de euros entre enero y diciembre de 2017, frente a los 21.500 millones registrados en 2016, lo que representa un aumento del 2,8% en el conjunto del ejercicio Noticia pública
  • Macroeconomía Avance El superávit por cuenta corriente subió un 2,8% en 2017 El saldo por cuenta corriente de la balanza de pagos en España registró un superávit de 22.100 millones de euros entre enero y diciembre de 2017, frente a los 21.500 millones registrados en 2016, lo que representa un aumento del 2,8% en el conjunto del ejercicio Noticia pública
  • Finanzas La Junta de Banco Santander aprueba el nombramiento de Álvaro Cardoso y Ramiro Mato como consejeros La Junta General Ordinaria de Accionistas de Banco Santander aprobó este viernes el nombramiento de Álvaro Antonio Cardoso de Souza, actual presidente no ejecutivo de Santander Brasil, como consejero independiente del grupo financiero y ratificó el de Ramiro Mato Noticia pública
  • Empresas La morosidad empresarial bajó en el tercer trimestre, hasta situarse en los 92,5 puntos El Indicador Sintético de Morosidad Empresarial (ISME) publicado este viernes por Cepyme se situó en 92,5 puntos en el tercer trimestre de 2017, 0,4 puntos menos que en el trimestre anterior, prolongando así la “tendencia de mejora” de los niveles de morosidad empresarial observada desde mediados de 2016 Noticia pública
  • Consumo El Gobierno incrementa la protección de los ciudadanos que contraten viajes combinados El Consejo de Ministros aprobó este viernes un proyecto de ley que pretende incrementar la protección de los ciudadanos que contraten viajes combinados, así como contemplar una nueva forma de contratación a través de Internet, aumentar la transparencia y solventar las lagunas legislativas existentes en la actualidad Noticia pública