El PP contesta a Podemos que la “protección” del consumidor es “el objetivo fundamental” del acuerdo sobre las cláusulas sueloLa portavoz de Economía del Grupo Parlamentario Popular en el COngreso, Teresa Palmer, destacó este viernes que el real decreto ley aprobado por el Gobierno para que los bancos devuelvan el dinero correspondiente a los consumidores afectados por las cláusulas suelo en sus hipotecas es “un mecanismo ágil, rápido y sin coste para los ciudadanos” y cuyo “objetivo fundamental” es la protección del consumidor
La aprobación de las primarias de Ciudadanos podría ser nulaLa aprobación de las primarias que Ciudadanos tiene previsto celebrar la próxima semana para elegir a su presidente y a su Comité Ejecutivo podría ser nula al no haber alcanzado la mayoría requerida por los Estatutos de la formación
Los críticos de C´s piden anular las primarias por considerarlas “nulas de pleno de Derecho”Los críticos de Ciudadanos agrupados en el grupo ‘TranC´sparencia’ reclamaron este viernes la anulación de las primarias previstas para la próxima semana para la elección de la dirección del partido, incluido el presidente, por entender que el procedimiento es “nulo de pleno Derecho”
Gürtel. El extesorero de AP Ángel Sanchís se aseguró de que el dinero suizo de Bárcenas era “bueno”El que fuera extesorero de Alianza Popular (AP) Ángel Sanchís aseguró este jueves en su declaración en el juicio del 'caso Gürtel' que no ayudó a Luis Bárcenas a ocultar dinero tras enterarse de que estaba siendo investigado por la justicia y explicó que visitó en persona el banco suizo donde Bárcenas tenía el dinero y comprobó que era “bueno”
El juez De la Mata procesa a seis hijos de Ruiz Mateos por estafa y blanqueo en Nueva RumasaEl juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha dado por concluida la investigación del `caso Nueva Rumasa´ y ha dictado auto de transformación a procedimiento abreviado en el que procesa a quince personas, entre ellas seis hijos del empresario José María Ruiz Mateos, Ángel de Cabo y otras ocho por delitos continuado de estafa cualificada, alzamiento de bienes, blanqueo de capitales y contra la Hacienda pública
AmpliaciónRajoy obvia a Bárcenas y avisa al PP de que "lo peor que puede pasar es la desunión"El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, evitó este lunes hablar del extesorero Luis Bárcenas ante su declaración por el 'caso Gürtel' en la Audiencia Nacional y advirtió a la cúpula de que "lo peor que le puede pasar a un partido es la desunión", convencido de que lo que ha permitido superar en los últimos años numerosos problemas internos es la cohesión
Gürtel. El PP catalán subraya que "no ha existido ninguna caja B" en GénovaEl Partido Popular de Cataluña afirmó este lunes que "no ha existido ninguna caja B" en la formación por mucho que el extesorero Luis Bárcenas sostenga esa tesis en el juicio sobre el 'caso Gürtel' que está celebrando la Audiencia Nacional, donde precisamente declara esta mañana el que fuera jefe de las finanzas del partido
AmpliaciónEl 73% de los juicios por corrupción acaban en condenaEl presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, y la vocal del órgano de gobierno de los jueces Mar Cabrejas presentaron este jueves el primer repositorio de datos de procedimientos judiciales por delitos relacionados con la corrupción. Según este registro, de los 99 procedimientos judiciales por corrupción habidos entre julio de 2015 y septiembre de 2016, el 73% acabó en condena
La Policía, la Guardia Civil y las cárceles empiezan a comunicarse sin papel con los juzgadosLas Fuerzas de Seguridad del Estado y las cárceles han comenzado este mes de enero a prescindir del papel en sus comunicaciones con los juzgados, en aplicación de la normativa que entró en vigor a comienzos de este año y que obliga a las instituciones y a las operaciones jurídicos entenderse telemáticamente con los tribunales
Conde-Pumpido defiende la instrucción de los fiscales como remedio a los grandes males de la JusticiaEl magistrado del Tribunal Supremo y ex fiscal general del Estado Cándido Conde-Pumpido defendió hoy la instrucción de los fiscales como remedio a los grandes males de la Justicia española: el retraso de las causas, la “privatización” de la justicia penal con la acusación particular y la judicialización de la política, en particular los aforamientos
Madrid. Ossorio y la diputada que le denunció por acoso no logran la conciliación judicialEl portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, y la diputada regional del mismo grupo Elena González-Moñux no han logrado la conciliación en el Juzgado de Primera Instancia número 41 de plaza de Castilla, según informaron fuentes judiciales. El portavoz tendrá que decidir ahora si presenta una demanda o una querella contra su compañera de partido
Conde-Pumpido cree que Barberá sólo debía dimitir cuando se abriera el juicio oralEl magistrado del Tribunal Supremo Cándido Conde-Pumpido, instructor del proceso contra la fallecida senadora y exalcaldesa de Valencia Rita Barberá, considera que sólo la apertura de juicio oral, que indica que “hay algo solvente y serio” contra el imputado, debe implicar la suspensión de su actividad política, y que declarar para responder de una denuncia “no debería tener las graves consecuencias que algunos le quieren atribuir”
Yakovlev. Cospedal recibe a familiares de las víctimasLa ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, recibirá hoy, a las 11.30 horas, a la Asociación de Víctimas del Yak-42 para valorar la situación tras el dictamen del Consejo de Estado sobre el accidente aéreo
Yakovlev. Cospedal recibirá mañana a familiares de las víctimasLa ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, recibirá mañana, a las 11.30 horas, a la Asociación de Víctimas del Yak-42 para valorar la situación tras el dictamen del Consejo de Estado sobre el accidente aéreo
Justicia amplía desde hoy los servicios digitales a personas físicas y jurídicasLas personas físicas pueden elegir desde hoy la Sede Judicial Electrónica para comunicarse con la Administración de Justicia en aquellos procedimientos que no requieran abogado, procurador o graduado social, como la reclamación de deudas a través del proceso monitorio
AmpliaciónEl Gobierno retrasa dos semanas la aprobación del Código sobre las cláusulas sueloEl Consejo de Ministros estudió este viernes el Código de Buenas Prácticas para agilizar las devoluciones de las 'cláusulas suelo', si bien decidió no aprobarlo a la espera de sumar acuerdos por parte de más partidos políticos a esta solución para los afectados