EURO. LA OCU CREE QUE EL GOBIERNO HA REACCIONADO TARDE ANTE EL REDONDEOLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) cree que el Gobierno está reconociendo con la última campaña publicitaria sobre el euro ("50 euros no son 5.000 pesetas") que ha reaccionado tarde ante la inflación provocada por el redondeo en los productos de la cesta de la compra, como avalan las encuestas
EURO. LAS CAMARAS DE COMERCIO APUESTAN POR QUE SE MANTENGA EL DOBLE ETIQUETADO DE PRECIOSLas Cámaras de Comercio han reclamado flexibilidad a la hora de eliminar el doble etiquetado de los productos en euros y pesetas, ya que, a su juicio, la realidad española aconseja todavía su mantenimiento y la supresión de la referencia en pesetas podría generar más inflación
EURO. LA OCU CREE QUE EL GOBIERNO HA REACCIONADO TARDE ANTE EL REDONDEOLa Organización de Consumidres y Usuarios (OCU) cree que el Gobierno está reconociendo con la última campaña publicitaria sobre el euro ("50 euros no son 5.000 pesetas") que ha reaccionado tarde ante la inflación provocada por el redondeo en los productos de la cesta de la compra, como avalan las encuestas
LAS CAMARAS DE COMERCIO PIDEN QUE SE MANTENGA EL PRECIO EN PESETAS DE LOS PRODUCTOSLas Cámaras de Comercio eclamaron hoy flexibilidad a la hora de eliminar el doble etiquetado de los productos en euros y pesetas, ya que, a su juicio, la realidad española aconseja todavía su mantenimiento y la supresión de la referencia en pesetas podría generar más inflación
EL 53% DE LOS HOGARES ESPAÑOLES SUFRE PARA LLEGAR A FIN DE MESEl 52,8% de los hogares españoles manifiesta tener algún grado de dificultad económica para llegar a fin de me, lo que supone un 1,2% más de familias españolas con problemas económicos que hace un año, según la Encuesta de Continua de Presupuestos Familiares correspondiente al tercer trimestre de 2002, hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
SMI. EL CONGRESO DBATE MAÑANA LA PROPUESTA DEL PSOE DE SUBIR UN 10% EL SMI EN 2003El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá mañana una proposición no de ley del PSOE en la que se reclama que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se eleve en 2003 un 10%, con el fin de que se recupere el poder adquisitivo perdido en los últimos años
VIVIENDA. LOS ABOGADOS CALIFICAN DE "COMPLETA BARBARIDAD SOCIAL Y JURIDICA" SUBIR LOS IMPUESTOS A LAS VIVIENDAS VACIASLos abogados consideran que la pretensión del Gobierno de gravar fiscalmente a los propietarios de viviendas desocupadas que no las pongan en alquiler es "una completa barbaridad social y jurídica", según se recoge en el último número de la revista "Otrosí", que edita el Colegio de Abogados de Madrid y que está firmado por el experto Daniel Loscertales Fuertes
SI. CCOO Y UGT RECLAMAN QUE EL SMI SUBA AL MENOS COMO EL IPC Y SE DESVINCULE DE LA CONCESION DE BECAS O VIVIENDASComisiones Obreras y UGT reclaman al Gobierno que a partir de ahora el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) suba cada año, al menos, al mismo ritmo que lo hace la inflación, mediante la inclusión de una cláusula de reisión que se activará cada 1 de enero al igual que sucede con los pensionistas, que tienen garantizado el poder de compra
LOS USUARIOS DE TELEFONIA MOVIL GASTAN 41 EUROS MENSUALES DE MEDIALos usuarios de la telefonía móvil gastan 40,9 euros de media al mes, según la encuesta de "Hogares sobre Equipamiento y Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación", elaborada por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL PSOE RECLAMA UNA SUBIDA DEL 10% PARA EL SALARIO MINIMO EN 2003El Partido Socialista reclama una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 10% en 2003, que compense la pérdida de poder adquisitivo de los perceptores de este salario en los últimos años. Asimismo, el PSOE solicita que el SMI deje de utilizarse como refeencia para el acceso a la vivienda o la concesión de becas
VIVIENDA. EL PRECIO DE LA VIVIENDA SUBIO TRES VECES MAS QUE LOS SUELDOS ENTRE 1987 Y 2002El precio de una vivienda media de 100 metros cuadrados ha subido en España en el periodo 1987-2002 tres veces más que el incremento registrado por los salarios en el mismo periodo, según un estudio de CCOO con datos del Ministerio de Fomento y del Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL PSOE VE EN EL GOBIERNO UNA "AMENAZA" PARA LA VERTEBRACION DE ESPAÑA Y EL DESARROLLO RURALEl secretario de Ciudades y Política Municipal del PSOE, Alvaro Cuesta, advirtió hoy de que la política del Gobierno popular es una "amenaza" para la cohesión del país y el desarrollo rural, por lo que reclamó una política de Estado que, desde la lealtad institucional, acabe con las diferencias "abismales" entre los recursos y servicios en el ampo y la ciudad
VIVIENDA.EL PRESIDENTE DEL CES CALIFICA DE "CUESTION DE ESTADO" LA CARESTIA DE LA VIVIENDAEl presidente del Consejo Económico y Social (CES), Jaime Montalvo, considera una "cuestión de Estado" el alto precio que ha alcanzado la vivienda en España y cree que todas las administraciones públicas y fuerzas políticas deberían alcanzar un consenso para abaratar el preco del suelo, ya que es el principal responsable del imparable encarecimiento de los pisos
EL COSTE DE LA VIDA SUBIO UN 1% EN OCTUBRE Y UN 4% EN EL ULTIMO AÑOEl Indice de Precios al Consumo (IPC), es decir, el coste medio de la vida, subió un 1% durante el pasado mes de octubre, lo que supone acumular un incremento de precios del 3,5% en lo que va de año y de un 4% en los últimos doce meses, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
VIVIENDA. MONTALVO (CES) CALIFICA DE "CUESTIONDE ESTADO" LA CARESTIA DE LA VIVIENDAEl presidente del Consejo Económico y Social (CES), Jaime Montalvo, calificó hoy de "cuestión de Estado" el alto precio que ha alcanzado la vivienda en España y considera que todas las administraciones públicas y fuerzas políticas deberían alcanzar un consenso para abaratar el precio el suelo, ya que es el principal responsable del imparable encarecimiento de los pisos