RSC. Adif invirtió 29 millones de euros en la mejora de la accesibilidad de 96 estaciones en 2010Adif realizó en el año 2010 mejoras en materia de accesibilidad en 96 estaciones por un importe global de 29 millones de euros. Además, el gestor informó de que a lo largo del pasado año invirtió más de 6,6 millones de euros en la redacción de nuevos proyectos para la mejora de la accesibilidad en este tipo de estaciones
Expertos y ONG piden que Educación para la Ciudadanía no sea una asignatura "de segunda”Un total de 10 expertos del mundo de la enseñanza defiende que Educación para la Ciudadanía ocupe un lugar de importancia en el currículum académico y la planificación de los centros, a fin de que no quede subordinada a otras asignaturas en lo referente a exigencia, contenido, horario o dotación de profesorado
El Museo Sorolla de Madrid, en lengua de signosEl Museo Sorolla de Madrid ha puesto en marcha un programa de visitas en lengua de signos española, con la finalidad de acercar la obra del pintor valenciano a las personas con discapacidad auditiva
El Museo Sorolla de Madrid, en lengua de signosEl Museo Sorolla de Madrid ha puesto en marcha un programa de visitas en lengua de signos española, con la finalidad de acercar la obra del pintor valenciano a las personas con discapacidad auditiva
El Museo Sorolla de Madrid, en lengua de signosEl Museo Sorolla de Madrid ha puesto en marcha un programa de visitas en lengua de signos española, para acercar la obra del pintor valenciano a las personas con discapacidad auditiva
Gallardón: El Estado de las autonomías es "un modelo de éxito, pero absolutamente mejorable"El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, declaró este viernes que el Estado de las autonomías es "un modelo de éxito", pero "absolutamente mejorable". En su opinión, está incompleto, porque no se ha acometido "la segunda descentralización", y es necesario corregir duplicidades y delimitar claramente las competencias para reducir el gasto público
La CNSE quiere que el Senado cuente también con intérpretes de lengua de signosLa Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) lamentó este jueves que el Senado no haya aprovechado la introducción de las lenguas cooficiales en la Cámara para implantar también el servicio de intérpretes de lengua de signos y eliminar así barreras de comunicación
Cuentos infantiles de China Hingría y Canadá, en lengua de signosLa Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y la empresa Animaula han suscrito un acuerdo de colaboración para la traducción a la lengua de signos española de cuatro cuentos de China, Hungría y Canadá, de la colección "Cuentamundos" publicados por esta editorial
Lenguas Senado. El PNV y ERC detectan "una buena ocasión" para reimpulsar su uso en la UELa eurodiputada del PNV, Izaskun Bilbao, adscrita al grupo Alianza de los Demócratas y liberales por Europa, y el eurodiputado de ERC, Oriol Junqueras, adscrito al grupo parlamentario Los Verdes-Alianza Libre Europea, consideran que la introducción de las lenguas cooficiales en el Senado es "una buena ocasión" para reimpulsar su uso en la Eurocámara
Estatuto Extremadura. El Senado aprueba la reforma, con una sola abstenciónEl Pleno del Senado aprobó este miércoles la reforma del Estatuto de Extremadura por 240 votos a favor y una sola abstención, en un debate en el que predominó la defensa del actual Estado de las Autonomías y en el que intervino el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero
Ni el Gobierno ni el PP apoyarán un régimen europeo de patentes que excluya al españolNi el Gobierno ni los eurodiputados del PP apoyarán un régimen europeo de patentes que sólo contemple su presentación en inglés, francés o alemán, y excluya por tanto al español, según manifestaron hoy el presidente de la Delegación Española Socialista en la Eurocámara, Juan Fernando López Aguilar, y el portavoz del PP en dicha institución, Jaime Mayor Oreja
Lenguas Senado. López Aguilar descarta una traslación del plurilingüismo a la EurocámaraEl presidente de la Comisión de Justicia, Libertades Civiles e Interior del Parlamento Europeo y presidente de la Delegación Española Socialista en dicha institución, Juan Fernando López Aguilar, afirmó hoy que "no hay ninguna perspectiva" de que el uso de las lenguas cooficiales en el Senado se traslade a la Eurocámara, pues "no hay ninguna iniciativa" al respecto ni ninguna "proyección" a la UE de lo que se decida en las cámaras representativas de los estados miembros
Lenguas Senado. El PP pide que en el Senado se hable en la "lengua común"La portavoz del Partido Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, rechazó hoy el uso del euskera, el gallego y el catalán en los debates del Senado, al entender que "el sentido común fija que en las instituciones comunes se use la lengua común"