Búsqueda

  • Los 37 acusados de la Gürtel plantean estrategias de defensa antagónicas Los 37 acusados en el juicio por la primera etapa de la trama Gürtel afrontan con dos estrategias completamente diferentes el inicio de la vista, previsto para este martes. Por un lado, el cabecilla de la trama, Francisco Correa, trata de llegar a un acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción para rebajar la pena de 125 años de prisión a la que se enfrenta, a cambio de 'tirar de la manta'. Por otro, Pablo Crespo, que fue su mano derecha, y el extesorero del PP Luis Bárcenas intentan la suspensión del juicio a base de recusaciones Noticia pública
  • Ampliación De Prada juzgará 'la Gurtel' tras ser rechazada la recusación de Crespo por “extemporánea” El juez Javier Martínez Lázaro ha rechazado admitir a trámite la recusación planteada por el supuesto 'número dos' de la 'trama Gürtel' contra el que desde algunos sectores consideran el único integrante progresista del tribunal juzgador, José Ricardo de Prada, por considerar que es “extemporánea”. Una vez resuelto el incidente de recusación, mañana dará comienzo el juicio por la primera etapa de la 'red Gurtel' en la Audiencia Nacional Noticia pública
  • Los 37 acusados de la Gürtel plantean estrategias de defensa antagónicas Los 37 acusados en el juicio por la primera etapa de la trama Gürtel afrontan con dos estrategias completamente diferentes el inicio de la vista, previsto para este martes. Por un lado, el cabecilla de la trama, Francisco Correa, trata de llegar a un acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción para rebajar la pena de 125 años de prisión a la que se enfrenta, a cambio de 'tirar de la manta'. Por otro, Pablo Crespo, que fue su mano derecha, y el extesorero del PP Luis Bárcenas intentan la suspensión del juicio a base de recusaciones Noticia pública
  • Los 37 acusados de Gürtel plantean estrategias de defensa antagónicas Los 37 acusados en el juicio por la primera etapa de la trama Gurtel afrontan con dos estrategias completamente diferentes el inicio del juicio, el próximo martes. Por un lado, el cabecilla de la trama, Francisco Correa, trata de llegar a un acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción para rebajar la pena de 125 años de prisión a la que se enfrenta a cambio de 'tirar de la manta'. Por otro, Pablo Crespo, que fue su mano derecha, y el extesorero del PP Luis Bárcenas, intentan la suspensión del juicio a base de recusaciones Noticia pública
  • Crisis PSOE. Un juez podría decidir en 15 días sobre la batalla interna si alguna de las partes pide medidas cautelares La batalla interna en el PSOE podría tener una primera decisión judicial en 15 días si alguna de las partes enfrentadas presenta una demanda y reclama medidas cautelares contra alguna decisión concreta, como la de la Ejecutiva de los afines a Pedro Sánchez de no darse por cesada o la no convocatoria del Comité de Garantías Noticia pública
  • Lesmes preside la apertura del Año Judicial en la jurisdicción militar El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, presidirá hoy en la sede del Tribunal Militar Central, en Madrid, el acto de apertura del Año Judicial en la jurisdicción militar Noticia pública
  • ERC defiende a Homs por “obedecer” a los catalanes y considera un “grandísimo error” llevar a los tribunales el proceso del 9-N El Grupo de ERC en el Senado expresó este martes su “absoluta disconformidad” con la decisión judicial de abrir una causa penal contra exconsejero de Presidencia de la Generalitat y portavoz del Partido Demòcrata Català en el Congreso, Francesc Homs, quien sólo “obedeció” a los catalanes, y subrayó que es un “grandísimo error” llevar a los tribunales el proceso del 9-N Noticia pública
  • Ampliación Homs critica que el proceso judicial del 9-N es un “juicio político y no jurídico” con una sentencia "ya" dictada El exconsejero de Presidencia de la Generalitat y portavoz del Partido Demócrata Català en el Congreso de los Diputados, Francesc Homs, aseguró este lunes que el proceso judicial abierto tras el 9-N es “político y no jurídico” y subrayó que la sentencia “ya está dada” por los “prejuicios” existentes contra el independentismo Noticia pública
  • Mas afirma que la "calidad democrática" de España está "en juego" con el proceso judicial al 9-N El expresidente de la Generalitat de Catalunya Artur Mas aseguró este lunes, tras acompañar al exconsejero de Presidencia Francesc Homs a declarar ante el Tribunal Supremo, que no es la independencia de Cataluña lo que está en juego en este proceso sino "la calidad democrática de un Estado que recurre a la Fiscalía y a los tribunales" para resolver una controversia que debe saldarse con diálogo politico Noticia pública
  • Homs declara ya en el Supremo, tras llegar arropado por medio centenar de políticos independendentistas de varios partidos El expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas y medio centenar de políticos del ámbito independentista acompañaron este lunes al que fuera portavoz del exportavoz del gobierno catalán Francesc Homs, citado a declarar en el Tribunal Supremo por tres delitos relacionados con la cunsulta del 9-N Noticia pública
  • El supremo toma declaración a Homs por tres delitos relacionados con el 9-N El exconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Cataluña Francesc Homs comparece este lunes ante el Tribunal Supremo para ser interrogado por delitos de desobediencia, prevaricación y malversación en relación con la convocatoria de la consulta independentista del 9-N de 2014. El instructor designado en el Supremo para investigar el caso es el magistrado Andrés Palomo Noticia pública
  • El supremo toma declaración a Homs por tres delitos relacionados con el 9-N El exconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Cataluña Francesc Homs comparece este lunes ante el Tribunal Supremo para ser interrogado por delitos de desobediencia, prevaricación y malversación en relación con la convocatoria de la consulta independentista del 9-N de 2014. El instructor designado en el Supremo para investigar el caso es el magistrado Andrés Palomo Noticia pública
  • El Ministerio del Interior pide a Homs que respete a las instituciones democráticas y no difame Fuentes del Ministerio del Interior reclamaron hoy al portavoz del Partit Demòcrata Català (PDC) en el Congreso de los Diputados, Francesc Homs, que respete a "las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y al resto de las instituciones democraticas" y no difame, en respuesta a las declaraciones de Homs en las que afirma que "el Estado español ha matado", en alusión a las víctimas del GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación) Noticia pública
  • Ferraz reta a los barones a 'mojarse' en el Comité Federal La Ejecutiva del PSOE reta a los barones a que se atrevan a correr con los costes de cuestionar el no a Rajoy o el intento alternativo de Pedro Sánchez en el Comité Federal que se convocará para valorar los resultados de las elecciones vascas y gallegas, el evento donde podrían estallar las tensiones acumuladas en el partido Noticia pública
  • Los fiscales defienden que acuerdos como los de Jaume Matas son “procedimientos ordinarios” Las dos principales asociaciones de fiscales, la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y la Asociación de Fiscales (AF) defendieron este miércoles la posibilidad de que la Fiscalía llegue a un acuerdo de conformidad con el expresidente balear Jaume Matas, porque ese tipo de acuerdos son “procedimientos ordinarios” en los procesos judiciales Noticia pública
  • Ampliación Guindos dice que Soria era el “más adecuado” para el Banco Mundial y que su designación no fue un “nombramiento político” El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, afirmó este martes que José Manuel Soria era la persona “más adecuada” para ser candidato a director ejecutivo del Banco Mundial y agregó que en la designación para este tipo de organismos internacionales no hay “intervención alguna del Gobierno” y “no se trata de nombramientos políticos” Noticia pública
  • El PP dice que “sin duda” cumplirá el acuerdo con C’s que contempla que Barberá debe dejar el Senado si es imputada La presidenta del PP de Cataluña y secretaria primera del Congreso de los Diputados, Alicia Sánchez-Camacho, aseguró este martes que “sin duda” su partido cumplirá el acuerdo que selló con Ciudadanos para la investidura de Mariano Rajoy que incluye, entre otras cuestiones anticorrupción, que los imputados deben dejar su cargo público, algo que podría ocurrir con Rita Barberá si el Tribunal Supremo decide abrir una causa contra ella Noticia pública
  • El juez acuerda concluir el concurso ordinario de Viajes Marsans ante la falta de bienes de la empresa El Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid ha acordado este lunes la conclusión del concurso necesario ordinario de Viajes Marsans al término de las operaciones de liquidación ya aprobadas "ante la inexistencia de bienes y derechos con los que integrar la masa activa del concurso". De este modo, el juzgado finaliza un proceso iniciado el 25 de junio del 2010 con la extinción de la empresa Viajes Marsans y la cancelación de su inscripción en los registros públicos Noticia pública
  • Ampliación La Audiencia Nacional condena a 92 años de prisión a la trama de los Carceller por fraude fiscal La Audiencia Nacional ha condenado a un total de 92 años de prisión, tras un acuerdo de conformidad con la Fiscalía, a Demetrio Carceller Coll, José Luis Serrano Florez, Gabriel I. Pretus Labayen y Demetrio Carceller Arce por uno de los mayores fraudes fiscales cometidos y juzgado en España Noticia pública
  • Cataluña. PDC exige la comparecencia en el Congreso de la fiscal general del Estado y de Rajoy El Partit Demòcrata Català (PDC), antigua Convergència, presentó hoy en el Congreso de los Diputados una petición de comparecencia en un Pleno de la Cámara Baja del presidente del gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y de la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, por su presunta participación en lo que denominaron ‘operación Cataluña’ para acabar con las fuerzas independentistas en Cataluña Noticia pública
  • Otegi. El Constitucional rechaza el recurso de Otegi porque “se aquietó” cuando se le impuso la condena por inhabilitación El Tribunal Constitucional rechazó hoy el recurso de Arnaldo Otegi para concurrir a las elecciones vascas del 25-S al entender que el líder de EH Bildu “se aquietó” desde el punto de vista legal cuando se le impuso la condena por inhabilitación en el orden penal, que luego ha sido confirmada en el ámbito administrativo Noticia pública
  • ERC pide la comparecencia de Madrigal por su "advertencia" sobre Cataluña en la apertura del año judicial ERC anunció hoy que pedirá la comparecencia en el Congreso de los Diputados de la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, por su "advertencia" de que la institución que dirige está preparada para defender "por vía penal" el respeto a la Constitución ante el "desafío independentista" Noticia pública
  • Carlos Lesmes defiende la “rabiosa independencia” de la Justicia frente a la corrupción El presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, defendió hoy que la corrupción en España ha encontrado desde la Justicia “la más eficaz y contundente respuesta” y que esto ha sido posible gracias a “la rabiosa independencia” de la que gozan “todos los jueces” españoles Noticia pública
  • El Cermi pide acabar con los internamientos forzosos de personas con trastorno psíquico El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) reclamó este sábado al Parlamento la desaparición de los procedimientos judiciales de internamiento forzoso “por razón de trastorno psíquico” del ordenamiento jurídico español, ya que no son compatibles con el derecho humano fundamental a la libertad Noticia pública
  • La Junta Electoral tumba la candidatura de Otegi a lehendakari La Junta Electoral de Gipuzkoa anunció este miércoles que rechaza la lista presentada en esta provincia por EH Bildu y que encabeza Arnaldo Otegi, ya que “se encuentra condenado a la pena de inhabilitación, para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo” hasta 2021, como alertaba el informe de la Fiscalía Noticia pública