La grasa "buena", principal arma para combatir la obesidadAveriguar cuáles son los mecanismos para convertir la grasa blanca, “mala”, en grasa marrón, “buena”, un tipo de grasa beneficiosa que ayuda en la lucha contra la epidemia del siglo XXI, la obesidad, es el objetivo que persigue el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en la IV Edición de la CNIC Conference, titulada 'Homeostasis de la energía y enfermedad metabólica' y que se celebra hoy y mañana en Madrid
Más del 25% de las personas con párkinson desarrolla también depresiónMás del 25% de las personas que tienen párkinson manifiesta síntomas de depresión, amén de otros problemas como ansiedad, apatía o irritabilidad, que se produce por la gran incapacidad que ocasiona esta enfermedad
(ENTREVISTA) Isabel Fariñas: “Para usar la terapia celular es necesario aprender cómo afecta el cerebro dañado a las células madre”La investigadora Isabel Fariñas, directora de la Unidad de Neurobiología Molecular de la Universitat de València y una de las expertas que participará en la próxima edición del Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), que tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre, destacó en una entrevista los avances que se han llevado a cabo en la comprensión de las propiedades de las células madre y en el posible desarrollo de una terapia celular, capaz de regenerar las neuronas y restaurar su función en enfermedades neurodegenerativas
Cáncer, enfermedades cerebrovasculares, de corazón y de las vías respiratorias: principales causas de muerteEl 60% de las defunciones están causadas por cáncer, por enfermedades del corazón, enfermedades cerebrovasculares y enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, según un informe que publicó este viernes el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en su página web con el título de ‘Patrones de mortalidad en España, 2011’
El bienestar digestivo pasa por tener una flora intestinal equilibradaCon motivo del Día Mundial de la Salud Digestiva la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) celebró este jueves una jornada informativa sobre la flora intestinal en la que advirtieron que una de cada tres personas sufren molestias digestivas y que una flora equilibrada es clave para la salud y el bienestar digestivo
Médicos Sin Fronteras alerta de 315 casos de cólera en Sudán del SurMédicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes de que Juba, capital de Sudán del Sur, ha registrado ya 315 casos de cólera desde que el Ministerio de Salud declarara el brote de esta enfermedad en esta localidad el pasado 15 de mayo
Unos narcos abrieron en canal a un abogado ‘mulero’ para extraerle un kilo de cocaínaLa Guardia Civil ha detenido a un miembro de una banda de narcos colombinos que abrió en canal a un abogado (J.A.U.I.) de Málaga, después de que éste falleciese por la obstrucción intestinal que le causó la gran cantidad de bellotas de cocaína que se había tragado. El letrado acumuló en su cuerpo cerca de un kilogramo de cocaína
La OMS alerta de que la resistencia a los antibióticos es ya una amenaza mundialEl primer informe mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca de la resistencia a los antibióticos, en el que han participado 114 países, revela que este problema es ya una amenaza para la salud pública mundial, una realidad que puede afectar a cualquier persona, de cualquier edad, en cualquier país
España registra un récord histórico de 4.279 trasplantes en 2013La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) registró en 2013 un máximo histórico de 4.279 trasplantes y aumentos en todas las modalidades de trasplante de órganos, gracias a la generosidad de 1.655 donantes. La tasa de donación en 2013 se eleva así a 35,12 donantes por millón de población
Científicos identifican la huella metabólica de la longevidadCientíficos suizos e italianos del Centro de Investigación Nestlé y del Instituto Nestlé de Ciencias de la Salud, ambos con sede en Lausana (Suiza), han comparado muestras de sangre y orina de voluntarios de Italia con edades comprendidas entre 21 y 111 años y han identificado rasgos metabólicos asociados a la longevidad
Un estudio relaciona las molestias por gases abdominales con una bacteriaEl equipo de Investigación en Fisiología y Fisiopatología Digestiva del Hospital Universitario Valle de Hebrón de Barcelona ha relacionado las molestias por gases abdominales con la presencia de la bacteria ‘Bilophia Wadsworthia’
España es el segundo país con más intoxicaciones por anisakisCada año se registran unos 20.000 casos de intoxicación por anisakis en todo el mundo y el país más afectado es Japón, seguido por España. La gastronomía española, con platos como pescados en escabeche, en vinagretas o en aceite, facilita la propagación de la infección, según la Fundación Española de Aparato Digestivo (FEAD)
El tratamiento con antibióticos dificulta la digestión de ciertos alimentosUn estudio coliderado por investigadores de la Universidad CEU San Pablo y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que los antibióticos producen cambios en los patrones microbianos y metabólicos del intestino que se traducen en una menor capacidad para asimilar el hierro y para digerir ciertos alimentos
Aprobadas las primeras licitaciones de compras centralizadas de medicamentos entre Sanidad y CCAAEl Consejo de Ministros aprobó este viernes las dos primeras licitaciones para las compras centralizadas de medicamentos y productos sanitarios con 14 comunidades autónomas, el Ingesa (dependiente del Ministerio de Sanidad y responsable de la gestión sanitaria en Ceuta y Melilla) y los Ministerios de Defensa y del Interior
El tratamiento con antibióticos dificulta la digestión de ciertos alimentosUn estudio coliderado por investigadores de la Universidad CEU San Pablo y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que los antibióticos producen cambios en los patrones microbianos y metabólicos del intestino que se traducen en una menor capacidad para asimilar el hierro y para digerir ciertos alimentos
La enfermedad inflamatoria intestinal en niños se ha triplicado en los últimos 14 añosEl número de casos de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) se ha triplicado en los niños en los últimos 14 años. Así lo revela el registro Spirit (Spanish Pediatric IBD Retrospective study of Incidence Trends), promovido por la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (Seghnp)