Búsqueda

  • Madrid. El equipo #somosheroes de ILUNION Hotels participará en la carrera solidaria ‘100x100 CiclaMadrid’ El equipo #somosheroes de ILUNION Hotels, la cadena hotelera del grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación, participará el próximo 21 de octubre en la carrera solidaria ‘100x100 CiclaMadrid’, una prueba ciclista que recorrerá los 100 kilómetros que separan Torrelaguna de San Lorenzo del Escorial y cuyos beneficios irán destinados a una causa social Noticia pública
  • Un hongo amenaza con extinguir a la ranita de Darwin La ranita de Darwin, nombrada así en honor al naturalista Charles Darwin porque fue el primero que la descubrió durante su viaje a bordo del bergantín HMS Beagle, se enfrenta a la extinción debido a una pandemia mundial de quitridiomicosis, una enfermedad contagiosa emergente causada por un hongo Noticia pública
  • Un hongo amenaza con la extinción de la ranita de Darwin La ranita de Darwin, nombrada así en honor al naturalista Charles Darwin porque fue el primero que la descubrió durante su viaje a bordo del bergantín HMS Beagle, se enfrenta a la extinción debido a una pandemia mundial de quitridiomicosis, una enfermedad contagiosa emergente causada por un hongo Noticia pública
  • Los incendios silencian el ruido de los animales hasta casi un 40% Los incendios forestales causan estragos en la vida silvestre porque reducen la actividad acústica de los animales hasta un 37,5% tras la neblina que se queda tiempo después debido al humo de las llamas, según un estudio realizado por investigadores del Reino Unido y Singapur Noticia pública
  • Los incendios silencian el ruido de los animales hasta casi un 40% Los incendios forestales causan estragos en la vida silvestre porque reducen la actividad acústica de los animales hasta un 37,5% tras la neblina que se queda tiempo después debido al humo de las llamas, según un estudio realizado por investigadores del Reino Unido y Singapur Noticia pública
  • Los osos de Alaska prefieren comer bayas a salmón por el cambio climático Los osos Kodiak, que viven en el sur de Alaska e islas adyacentes como la de Kodiak, están abandonando el salmón como presa icónica de sus dietas y prefieren devorar bayas de sáuco rojas porque éstas maduran antes debido al cambio climático Noticia pública
  • El ántrax amenaza con extinguir poblaciones locales de chimpancés El ántrax, una enfermedad hasta ahora no asociada a las selvas tropicales, podría extinguir poblaciones locales de chimpancés después de que haya causado la muerte a varios de ellos en el Parque Nacional de Taï (suroeste de Costa de Marfil) y a chimpancés, gorilas y elefantes de Camerún y la República Centroafricana Noticia pública
  • La pesca en la Amazonia llega a 1.000 kilómetros de las ciudades La demanda urbana de alimentos en la Amazonia brasileña podría estar afectando a la fauna silvestre a unos 1.000 kilómetros de las ciudades debido a la rápida urbanización de esa zona del planeta, donde viven más de 18 millones de personas Noticia pública
  • La 'jardinería de coral' beneficia a los arrecifes degradados del Caribe El coral cuerno de ciervo se está beneficiando de la 'jardinería de coral' en el Caribe, esto es, la restauración poblaciones coralinas cerca de las costas con viveros de corales submarinos amenazados que luego son trasplantados a los arrecifes degradados con el fin de protegerlos y de mejorar su salud, atrayendo así la fauna marina y balanceando los ecosistemas marinos Noticia pública
  • La pesca en la Amazonia se extiende a 1.000 kilómetros de las ciudades La demanda urbana de alimentos en la Amazonia brasileña podría estar afectando a la fauna silvestre a unos 1.000 kilómetros de las ciudades debido a la rápida urbanización de esa zona del planeta, donde viven más de 18 millones de personas Noticia pública
  • El pangolín africano se acerca a la extinción al aumentar su caza un 150% desde 1970 Los pangolines, que son osos hormigueros con escamas y el mamífero más comercializado ilegalmente en el mundo, están cada vez más en riesgo de extinción debido a que su caza ha aumentado un 150% en los bosques de África central desde 1970 hasta 2014 Noticia pública
  • El pangolín africano se acerca a la extinción al aumentar su caza un 150% desde 1970 Los pangolines, que son osos hormigueros con escamas y el mamífero más comercializado ilegalmente en el mundo, están cada vez más en riesgo de extinción debido a que su caza ha aumentado un 150% en los bosques de África central desde 1970 hasta 2014 Noticia pública
  • Madrid. Grefa libera 22 pollos de cigüeña blanca en Alcalá de Henares Un total de 22 cigüeñas blancas fueron liberados este lunes en Alcalá de Henares durante una suelta de pollos volantones de esta especie que Grefa (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) llevó a cabo en colaboración con el ayuntamiento de esta localidad madrileña Noticia pública
  • El orangután de Borneo pierde un 25% de su población en 10 años El orangután de Borneo, que es endémico de la isla de Borneo (administrada por Indonesia, Malasia y Brunei) y una de las dos grandes especies de simios que viven en Asia, ha perdido un 25% de su población en los últimos 10 años, un declive que los investigadores consideran “alarmante” Noticia pública
  • Nace la 'Fundación la Vida en Rosa' de apoyo a mujeres con cáncer Los excelentes resultados del proyecto 'Corre en Rosa' para mujeres con cáncer de mama y de ovario ha dado lugar al nacimiento de la Fundación la Vida en Rosa, que echó a andar este sábado presidida por la doctora Lucía González, oncóloga médica en el Hospital Quirón de Pozuelo (Madrid) Noticia pública
  • El orangután de Borneo pierde una cuarta parte de su población en 10 años El orangután de Borneo, que es endémico de la isla de Borneo (administrada por Indonesia, Malasia y Brunei) y una de las dos grandes especies de simios que viven en Asia, ha perdido un 25% de su población en los últimos 10 años, un declive que los investigadores consideran “alarmante” Noticia pública
  • Las reservas marinas ayudan a mitigar los impactos del cambio climático Las áreas marinas altamente protegidas pueden ayudar a mitigar los efectos del cambio climático y a los ecosistemas y las personas a adaptarse a cinco impactos clave del calentamiento global: la acidificación de los océanos, la subida del nivel del mar, el aumento en la intensidad de las tormentas, los cambios en la distribución de las especies y la disminución de la productividad y la disponibilidad de oxígeno en el agua marina Noticia pública
  • Más de 360 especies de grandes mamíferos afrontan un riesgo de extinción en 50 años Más de 360 especies de mamíferos de gran tamaño de África, Asia y América del Sur, las regiones más biodiversas del mundo, se enfrentan a un riesgo de extinción “sin precedentes” en los próximos 50 años debido a una población humana en constante expansión que requerirá de una mayor demanda de alimentos, agua y espacio de vida Noticia pública
  • Uno de cada tres animales que son símbolos nacionales está en riesgo de extinción Un 35% de los animales que representan símbolos nacionales en todo el mundo porque suponen una importancia cultural e histórica en determinados países se encuentran amenazados de extinción, según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami (Estados Unidos) Noticia pública
  • El calentamiento del océano aboca a la extinción al pingüino de ojos amarillos Los icónicos pingüinos de ojos amarillos podrían desaparecer de la península de Otago (Nueva Zelanda) en 2060 si no se ponen en marcha medidas coordinadas de conservación, según un estudio realizado por ocho científicos de instituciones de investigación neozelandesas o australianas Noticia pública
  • La lactancia del orangután se alarga hasta casi nueve años Los orangutanes son los mamíferos con el periodo de lactancia más prolongado, ya que pueden prolongar el destete hasta entre ocho y nueve años, con fluctuaciones a partir del primer año que coinciden con los momentos en que tienen poca disponibilidad para acceder a frutos Noticia pública
  • El pingüino de ojos amarillos se enfrenta a la extinción por el calentamiento del océano Los icónicos pingüinos de ojos amarillos podrían desaparecer de la península de Otago (Nueva Zelanda) en 2060 si no se ponen en marcha medidas coordinadas de conservación, según un estudio realizado por ocho científicos de instituciones de investigación neozelandesas o australianas Noticia pública
  • El león africano comparte amenazas con los extintos felinos de la Edad de Hielo La desaparición de la mayor parte de las presas causó la extinción de siete grandes felinos al final de la última de Edad de Hielo, entre ellos el tigre de dientes de sable, y el león africano y la pantera nebulosa de Borneo pueden ser los siguientes en la lista si no se toman medidas porque se enfrentan actualmente a los mismos retos y la escasez de alimentos de sus ancestros Noticia pública
  • El león africano comparte amenazas de extinción con los felinos de la Edad de Hielo La desaparición de la mayor parte de las presas causó la extinción de siete grandes felinos al final de la última de Edad de Hielo, entre ellos el tigre de dientes de sable, y el león africano y la pantera nebulosa de Borneo pueden ser los siguientes en la lista si no se toman medidas porque se enfrentan actualmente a los mismos retos y la escasez de alimentos de sus ancestros Noticia pública
  • La migración de algunas aves está cambiando por causas naturales o humanas Algunas aves están cambiando su migración, zonas de reproducción e invernada, y su fenología migratoria en las últimas décadas debido a que se adaptan tanto a los cambios naturales como a los provocados por los seres humanos, según afirmó este miércoles SEO/BirdLife coincidiendo con el Día Mundial de las Aves Migratorias Noticia pública