Más de 1.300 farmacéuticos se reúnen en Castellón en su 20 Congreso NacionalMás de 1.300 farmacéuticos se reúnen en Castellón a partir de hoy y hasta el próximo 21 de octubre, en su 20 Congreso Nacional, para "tomar el pulso de la profesión en el contexto sanitario, un pulso que se mide en términos de lo que aportamos en salud a los pacientes y a la sociedad", destacó el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar en la presentación del Congreso
Día Niña. Las niñas piden que sus derechos cuenten en las políticas de todo el mundoSon adolescentes que, sin haber llegado a la universidad, pueden dar clases magistrales de liderazgo y hablar de tú a tú a los mandatarios. Creen que las niñas y las mujeres necesitan hacer oír su voz para mejorar un mundo que, en muchos casos, hasta las aparta de las cifras oficiales y así es difícil de acertar con las políticas. En otros, la injusticia se encarga de convertirlas en víctimas de la violencia, matrimonios infantiles y la discriminación
Madrid. Crece la enseñanza de chinoLa demanda de la enseñanza del idioma chino ha crecido considerablemente en los últimos años en la Comunidad de Madrid debido a la cada vez mayor presencia de la población china en la región, a la llegada de inversiones y empresas y al auge cultural, turístico y comercial de este país, según explicaron a Servimedia fuentes de la Consejería de Educación
Murcia impulsa la asistencia a mujeres explotadas sexualmente con letrados especializadosLa Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Región de Murcia ha impulsado la puesta en marcha de acciones formativas para avanzar en la especialización de la asistencia letrada que se presta a las mujeres que son víctimas de la trata de personas con fines de explotación sexual
ReportajeLas niñas piden que sus derechos cuenten en las políticas de todo el mundoSon adolescentes que, sin haber llegado a la universidad, pueden dar clases magistrales de liderazgo y hablar de tú a tú a los mandatarios. Creen que las niñas y las mujeres necesitan hacer oír su voz para mejorar un mundo que, en muchos casos, hasta las aparta de las cifras oficiales y así es difícil de acertar con las políticas. En otros, la injusticia se encarga de convertirlas en víctimas de la violencia, matrimonios infantiles y la discriminación
Competencia multa a los colegios de abogados de Madrid y Alcalá por recomendar preciosLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (Icam) con una multa de 459.024 euros y al Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares (Icaah) con una multa de 25.264 euros por recomendar precios a sus colegiados
El Congreso apremia al Gobierno a bajar el IVA veterinario al 10%El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios salvo el PP (que votó en contra) y Ciudadanos (que se abstuvo), una proposición no de ley que insta al Gobierno a modificar la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido con el fin de que se rebaje el IVA de los servicios veterinarios del 21% al 10% para, entre otros motivos, reducir el abandono de animales domésticos y los riesgos para la salud pública
Madrid. La Comunidad estrena una guía de intervención frente al acoso escolarLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, anunció hoy la puesta en marcha desde este mismo curso de una nueva guía de intervención frente al acoso escolar en los centros educativos, "adaptando la anterior al cyberbullying y al respeto a la diversidad en las aulas, con mayores garantías para las víctimas y de obligado cumplimiento en los centros sostenidos con fondos públicos"
Madrid. Arcópoli exige retirar el convenio educativo al colegio Juan Pablo II de AlcorcónLa Asociación de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales y Heterosexuales de las Universidades Politécnica y Complutense de Madrid (Arcópoli) exigió este miércoles a la Comunidad de Madrid que retire el convenio educativo al colegio Juan Pablo II, de Alcorcón, por "vulneración de la ley LGTB"
Ampliación25-S. La encuesta de la televisión gallega da mayoría absoluta a Feijóo y confirma el ‘sorpasso’ de En MareaEl candidato del PP a la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, revalidaría su mayoría absoluta, según el resultado del sondeo a pie de urna publicado por la televisión de Galicia (TVG). El Partido Popular obtendría el 45,5% de los votos y entre 38 y 41 escaños. Este sondeo a pie de urna también confirmaría el ‘sorpasso’ de En Marea al PSdeG, pues aunque da el mismo número de escaños a ambos partidos, el porcentaje de votos del primero es del 19,5% frente al 18,9% del segundo
Avance25-S. La encuesta de la televisión gallega da mayoría absoluta a Feijóo y confirma el ‘sorpasso’ de En MareaLa encuesta de la televisión pública gallega (TVG) da mayoría absoluta al candidato del PP a la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, con un 45,5% de los votos y de 38 a 41 escaños. Este sondeo a pie de urna también confirmaría el ‘sorpasso’ de En Marea al PSdeG, pues aunque da el mismo número de escaños a ambos partidos, el porcentaje de votos del primero es del 19,5% frente al 18,9% del segundo
Madrid. La Comunidad extiende la asignatura de Programación a toda la Educación SecundariaLa Comunidad de Madrid ha extendido este curso escolar, 2016/17, la asignatura de Programación, Tecnología y Robótica a toda la Educación Secundaria, de forma que más de 200.000 alumnos realizarán estos estudios en los centros públicos, concertados y privados de la región
Madrid. El Gobierno impulsa el proceso para llegar a un pacto educativo en MadridEl Gobierno regional está impulsando el proceso para llegar a un pacto educativo en la Comunidad de Madrid con el objetivo de “dar mayor estabilidad al sistema educativo madrileño de cara a los próximos años y situar a la región a la vanguardia educativa”, dijo el consejero de Educación, Juventud y Deporte, Rafael van Grieken, durante el pleno monográfico de educación que se desarrolla hoy en la Asamblea de Madrid
Comienzan las Jornadas de Puertas Abiertas del Supremo con juicios teatralizados y difusión por redes socialesEl Tribunal Supremo celebrará entre los días 22 y 24 de septiembre una nueva edición de sus Jornadas de Puertas Abiertas que estarán enfocadas a los jóvenes e incluirán representaciones de juicios en los que se plantearán cuestiones que les afectan directamente, como el acoso escolar, y una campaña de difusión específica en la red social Twitter, así como un debate sobre el problema de los refugiados que recogerá los puntos de vista del ámbito jurídico, académico, y las ONG, y el testimonio de un joven sirio de 17 años que llegó a Madrid en septiembre de 2015
Mañana arrancan las Jornadas de Puertas Abiertas del Supremo con juicios teatralizados y difusión por redes socialesEl Tribunal Supremo celebrará entre los días 22 y 24 de septiembre una nueva edición de sus Jornadas de Puertas Abiertas que estarán enfocadas a los jóvenes e incluirán representaciones de juicios en los que se plantearán cuestiones que les afectan directamente, como el acoso escolar, y una campaña de difusión específica en la red social Twitter, así como un debate sobre el problema de los refugiados que recogerá los puntos de vista del ámbito jurídico, académico, y las ONG, y el testimonio de un joven sirio de 17 años que llegó a Madrid en septiembre de 2015