LA CAIDA DEL PARO EN AGOSTO EN LA MAS IMPORTANTE EN LOS ULTIMOS SEIS AÑOSEl descenso del paro registrado en agosto en 29.191 personas es el más importante de los últimos seis años en ese mes, desde 1988 cuando cayó en 31.281. El desempleo acumulado tras seis meses consecutivos de caídas se sitúa en 2.530.857 personas
LOS PAISES DE LA CE REDUCEN LAS DIFERENCIAS EN GASTO SOCIAL, SEGUN UN INFORME DE LA UEEl incremento de los gastos en protección social de los países del sur de la Comunidad Europea y la estabilización en la mayoría de ls países del norte, ha provocado que en los últimos 15 años se haya reducido "considerablemente" las diferencias sobre los desembolsos de estas prestaciones entre los países miembros
EL PARO DESCENDIO EN 84.793 PERSONAS EN JULIO, LA MAYOR CAIDA EN LOS ULTIMOS 17 AÑOSEl número de parads registrados en las oficinas del Inem descendió en 84.793 personas el pasado mes de julio, con lo que el número total de desempleados se situó en 2.560.048 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
EL PARO DESCENDIO EN 84.793 PERSONAS EN JULIO, POR QUINTO MES CONSECUTIVOEl número de parados registrados en las oficinas del Ine descendió en 84.793 personas el pasado mes de julio, con lo que el número total de desempleados se situó en 2.560.048 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
LOS SINDICATOS DESCALIFICAN LA CAIDA DEL PARO, POR APOYARSE EN CONTRATOS DE EMPLEO FRAGIL Y PRECARIOLos sindicatos mayoritarios UGT, CCOO y USO descalificaron hoy los últimos datos de paro en el mes de julio, por considerar que la disminución del número de desempleados es un "espejismo" provocado por la proliferación de contratos precarios y de frágil duración al amparo de la reciente reforma laboral del Gobierno
MEJORAN LAS EXPECTATIVAS DELOS ESPAÑOLES SOBRE LA RECUPERACION ECONOMICA, SEGUN LA FIESLas expectativas de los españoles sobre la recuperación económica han mejorado notablemente en los últimos meses, aunque todavía es similar el número de personas que dicenser optimistas sobre el futuro de la economía y los que se muestran pesimistas, según una encuesta que recoge la opinión de los españoles sobre la economía, realizada por la la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES)
EPA. EL PARO DESCENDIO EN 29.860 PERSONAS EN EL SEUNDO TRIMESTREEl paro descendió en 29.860 personas durante el segundo trimestre del año, con lo que el número total de desempleados se situó en 3.762.900 personas, según la última Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL PARO DESCENDIO EN 29.860 PERSONAS EN EL SEGUNDO TRIMESTREEl paro descendió en 29.860 personas durante el segundo trimestre del año, con lo que el número total de desempleados se situó en 3.762.900 personas, según la última Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA PROTECCION A LOS PARADOS DISMINUYO UN 12 POR CIENTO EN EL ULTIMO AÑO, SEGUN CCOOLos parados con derecho a cobrar prestación de desempleo eran en abril de este año 1.581.649, lo que suponía un descenso de 158.469 (12 por ciento) en rlación a las mismas fechas de 1993, según anunció hoy en Madrid en rueda de prensa la secretaria confederal de Empleo de CCOO, Salce Elvira
EL PARO DESCIENDE EN 34.569 PERSONAS EN JUNIOEl número de parados registrados en las oficinas del INEM (Instituto Nacional de Empleo) a 30 de junio era de 2.644.841 personas, lo que supone un descenso en dicho mes de 34.569 desempleados menos
EL DESCENSO DEL PARO EN JUNIO CONFIRMA EL CAMBIO DE TENDENCIA, SEGUN TRABAJOEl descenso del paro en junio, que afectó a 34.569 personas, es similar al registrado en los años que precedieron a la crisis, lo que confirma el cambio de tendencia producido en el empleo, según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
LA SEGURIDAD SOCIAL SOLO AGUANTARA SUBIENDO COTIZACIONES E IMPUESTOS, SEGUN EL CATERATICO JOSE BAREAEn los próximos 15 años, la Seguridad Social en España sólo podrá aguantar su sistema de financiación subiendo las cotizacones y los impuestos generales, debido al comportamiento demográfico del país, según afirmó hoy el catedrático de hacienda Pública de la Universidad Autónoma de Madrid, José Barea, en los Cursos de Verano que UNED celebra este año en Denia (Alicante)
MADRID. ELORDI ANUNCIA UN "AMBICOSO" PLAN DE EMPLEO PARA LA CAMAlberto Elordi, director general del Instituto Nacional de Empleo (INEM), anunció hoy que la Administración central prepara un plan de empleo y formación "muy importante para la Comunidad de Madrid (CAM)", aunque sólo pudo explicar de su contenido que tiene "complejidades técnicas, como todo en la vida, que se están salvando ya y quizá en los róximos meses podremos informar de su contenido"
EL PARO DESCENDIO EN 57.021 PERSONAS EN MAYOEl número de parados registrados en las oficinas del Inem descenió en 57.021 personas el pasado mes de mayo, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.679.410 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
PEÑA DICE QUE 1994 TERMINARA CON UN DECENSO DEL PARO DE ENTRE 8.000 Y 25.000 PERSONASEl secretario general de Empleo, Marcos Peña, manifestó hoy que este año se creará empleo neto en España, en contra de lo previsto por el Gobierno, y aseguró que 1994 se cerrará con un descenso del paro de entre 8.000 y 25.000 personas con respecto al año pasado
CURSO GRATUITO DE TURISMO PARA MINUSVALIDOSLa Asocación Española de Lucha Contra la Poliomielitis ha organizado en Madrid un curso gratuito de turismo dirigido a personas con minusvalía física
3.660 JOVENES GALLEGOS SE BENEFICIARAN ESTE AÑO DE BECAS DE APRENDIZAJE Y CONTRATOS DE SERVICIOS CON EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIALUn total de 3.660 jóvenes gallegos podrán beneficiarse este año de becas de aprendizaje y medidas destinadas a contratación de servicios públicos con empresas de economía social, incluidas en el Plan de Empleo Juvenil elaborado por la Xunta, que prevé una inversión de 35.600 millones de pesetas hasta el final de la actual legislatura autonómica, en 1997. La Xunta prevé que el plan afecte a unas 100.000 personas
EL PARO CRECIO EN 110.430 PERSONAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 94Un total de 110.430 personas ingresaron en la lista del paro en el primer trimestre del año, situando el número de desempleados en 3.792.76, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL ARZOBISPO DE SEVILLA DICE QUE EL PARO PROVOCA FRAUDES COMO EL DEL PER Y HUMILLA A LOS TRABAJADORESEl arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo, difundió hoy una carta pastoral sobre la situación económica, en la que señala el paro implica que "se acepte lo que sea, con tal de seguir empleado; se llega a la humillación personal y hasta el fraude si de ello depende seguir adelante. Un buen ejemplo es lo que está ocurriendo con el Plan de Empleo Rural (PER)"
EL PARO DESCENDIO EN 24.810 PERSONAS EN ABRILEl número de parados registrados en las oficinas del Inem descendió en 24.810 personas el pasado mes de abril, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.736.431 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social