Medio ambiente y ruralVídeoEl Gobierno propone a las comunidades un mismo sistema de ayudas a ganaderos por ataques de lobosEl Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico plantea a las comunidades autónomas que consensuen un mecanismo homogéneo y armonizado de peritación, indemnización y compensación para los ganaderos afectados por daños producidos por ataques de lobos
FuncionariosCSIF no descarta volver a convocar la huelga por MufaceEl presidente del sindicato de empleados públicos CSIF, Miguel Borra, aseguró este jueves que el Gobierno mejoró la oferta a las aseguradoras para Muface gracias a las protestas del sindicato e indicó que no descartan volver a convocar una huelga si el próximo día 4 de marzo no se logra un acuerdo satisfactorio
Crisis climáticaVídeoEl Gobierno cree Trump “entorpece” la lucha climática, pero no la hará “naufragar”El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, señala que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “entorpece” la lucha contra el cambio climático con decisiones como retirar a su país del Acuerdo de parís, pero no la hará “naufragar” por el consenso científico sobre el calentamiento global y porque las grandes empresas adoptan decisiones estratégicas a medio plazo
Medio ambienteTransición Ecológica plantea “consecuencias penales” para quienes ignoren alertas como en la danaEl secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, apuesta por “consecuencias penales” para quienes ignoren alertas meteorológicas como en la dana del pasado 29 de octubre, que azotó Valencia y otras provincias, o desinformen o minimicen los avisos rojos lanzados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
Violencia géneroLa violencia machista ha dejado a 1.862 huérfanos desde el año 2003La violencia machista ha dejado a 1.862 huérfanos desde el año 2003, tras el asesinato de sus madres, según la Fundación Mujeres, aunque esta cifra puede ser más alta por “la ausencia de un ejercicio sistematizado y riguroso de recopilación de datos”
TecnológicasTelefónica, principal teleco en los premios de calidad laboral Workforce Disclosure InitiativeTelefónica es el operador de telecomunicaciones más destacado en los premios Workforce Disclosure Initiative (WDI) 2024, que tienen por objeto mejorar la transparencia y la responsabilidad de las empresas en materia de fuerza laboral y la cadena de suministro para aumentar los empleos de calidad en todo el mundo
ClimaEl Ártico firma el segundo enero con menos hielo marino desde 1979La extensión del hielo marino en el Ártico durante el mes pasado fue la más segunda baja de enero desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 13,13 millones de kilómetros cuadrados
Salario mínimoÓscar López dice que el Gobierno “no tiene voluntad de cambiar” la tributación del SMIEl ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, aseguró este jueves que el Gobierno “no tiene voluntad de cambiar los tramos del IRPF” para dejar exentos de tributación a los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI)
SanidadMónica García se muestra contraria a que haya un estatuto marco particular para los médicosLa ministra de Sanidad, Mónica García, se mostró este jueves en contra de que haya una un Estatuto marco particular que regule las condiciones laborales de los médicos porque cree que “todas las reivindicaciones de los médicos caben en un estatuto marco común y, sin embargo, en un estatuto propio no cabe el resto del Sistema Nacional de Salud (SNS)”
Estafas telefónicasLas telecos saludan la orden antiestafas telefónicasDigitalES, la asociación que agrupa a los principales operadores de telecomunicaciones en España, mostró este jueves su apoyo a la orden ministerial del Gobierno con medidas para combatir las estafas telefónicas
EnergíaEl precio de la luz sube un 9%, hasta los 130,98 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista sube este jueves un 9,3% al situarse en los 130,98 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 119,86 euros de ayer. Con ello, suma 12 días por encima de los 100 euros por MWh
SMILos técnicos de Hacienda recuerdan que las retenciones al SMI se aplican sobre los 1.184 euros y no sobre los 50 euros de subidaEl salario mínimo interprofesional (SMI) se sitúa ya en 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, después de su aprobación en el Consejo de Ministros y su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este jueves. A partir de este año, el SMI no estará eximido de tributar al IRPF, al contrario de lo que había ocurrido otros años, y la retención fiscal se aplicaría sobre la cuantía total
SMIEl PSOE pide hacer "pedagogía fiscal" con la tributación del SMI mientras Díaz y UGT buscan forzar su rectificaciónEl PSOE pide hacer "pedagogía fiscal" con la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), mientras la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, pide el voto favorable a las fuerzas de más a la izquierda para hacer rectificar a su propio Ejecutivo mediante la proposición de ley que registró este martes en el Congreso. Por su parte, desde UGT proponen una mesa con Hacienda para abordar la rectificación de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero
SindicatosAmpliación CCOO y UGT insisten en rechazar el ERE de PepsiCoLa reunión de este miércoles entre PepsiCo y los sindicatos UGT y CCOO para negociar el ERE de 250 trabajadores que pretende ejecutar la compañía finalizó sin acuerdo al rechazar los sindicatos las propuestas presentadas por la empresa para proceder a la externalización del área comercial
CongresoPP y Sumar pueden levantar un futuro veto de Hacienda a la exención fiscal del SMIEl Partido Popular y Sumar pueden articular una mayoría alternativa a la del Gobierno de Pedro Sánchez en la Mesa del Congreso y levantar el previsible veto presupuestario del Ministerio de Hacienda a sus proposiciones de ley para eximir el salario mínimo interprofesional (SMI) del pago del IRPF
Crisis climáticaEspaña es el octavo país más azotado por el clima extremo en los últimos 30 añosEspaña ocupa el octavo puesto en la lista de países más afectados por fenómenos climáticos extremos en los últimos 30 años, un ranking que lidera Dominica por delante de China y Honduras, y en el que otras dos naciones europeas se cuelan en el ‘top ten’: Italia y Grecia
EnergíaEl precio de la luz sube mañana un 9%, hasta los 130,98 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá mañana jueves un 9,3% al situarse en los 130,98 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 119,86 euros de hoy. Con ello, suma 12 días por encima de los 100 euros por MWh