La Administración suspende en política de biodiversidadEcologistas en Acción denunciaron hoy la grave situación que, a su juicio, sufren actualmente las políticas de biodiversidad. Un informe que han realizado sobre las políticas que han llevado a cabo la Administración General del Estado y los gobiernos autonómicos en los últimos cinco años anuncia unos resultados "preocupantes"
Avistado un ejemplar de lince ibérico en Castilla-La ManchaEl pasado día 6 de junio se realizaron fotografías de un ejemplar de lince ibérico en una finca de la provincia de Ciudad Real, según informó este martes la Junta de Castilla-La Mancha
Aguilar pide compromisos vinculantes para proteger los bosquesLa ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, apostó este martes en Oslo (Noruega) por avanzar hacia un compromiso internacional de carácter vinculante sobre la protección de los bosques
Madrid. Nacen en Pozuelo de Alarcón cientos de orugas de la mariposa "Doncella de Ondas Rojas"El proyecto de investigación iniciado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, dirigido a la conservación de la mariposa diurna "Doncella de Ondas rojas" y que tuvo como resultado el nacimiento de 50 ejemplares en el mariposario construido para este fin, ha dado un paso más en la recuperación de esta especie protegida con el nacimiento a su vez de cientos de orugas
El “Hespérides” llega a PanamáEl buque de investigación oceanográfica “Hespérides” tiene previsto llegar este viernes a Panamá y el domingo a Cartagena de Indias, donde completará la sexta etapa de la expedición “Malaspina”, en la que participan más de 400 científicos de todo el mundo para estudiar la biodiversidad del océano
Un concurso pondrá nombre a la próxima misión europea a la ISSLa Agencia Espacial Europea (ESA) ha convocado un concurso para buscar nombre a la próxima misión europea a la Estación Espacial Internacional (ISS), prevista para noviembre de este año. El ganador se llevará el emblema de la misión enmarcado y firmado por los astronautas de la ESA
Los transgénicos superan por primera vez los 1.000 millones de hectáreas en el mundoLos cultivos modificados genéticamente alcanzaron en 2010 por primera vez los mil millones de hectáreas de superficie en todo el mundo, según los datos del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (Isaaa, según sus siglas en inglés)
Los transgénicos superan por primera vez los 1.000 millones de hectáreas en el mundoLos cultivos modificados genéticamente alcanzaron en 2010 por primera vez los mil millones de hectáreas de superficie en todo el mundo, según los datos del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (Isaaa, según sus siglas en inglés)
La glaciación de hace 21.000 años sigue alterando la distribución de las especiesLa última gran glaciación, ocurrida hace 21.000 años, mantiene sus efectos sobre la biodiversidad y podría estar influyendo más sobre las especies que el clima actual, según una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
La glaciación de hace 21.000 años sigue alterando a las especiesLa última gran glaciación, ocurrida hace 21.000 años, mantiene sus efectos sobre la biodiversidad y podría estar influyendo más sobre las especies que el clima actual, según una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
La ONU promoverá una moda más "verde"La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) anunció este jueves que promoverá el respeto a la biodiversidad en la industria de la moda
La ONU y el Max Plank se unen contra la zoonosisLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Instituto alemán Max Plank han suscrito un acuerdo para colaborar en la investigación de las enfermedades que se transmiten entre distintas especies, incluidos los humanos
La vacuna del conejo no es viableLa Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AMPE) no considera viable la vacuna del conejo, ya que, aunque se ha demostrado efectiva, no está asegurada su transmisibilidad. Sí se ha comprobado la seguridad individual y ambiental de la vacuna y su efectividad contra la mixomatosis y la hemorragia vírica
((Esta información sustituye a la transmitida hoy con el título "'Cada año desaparecen en Europa 14 millones de hectáreas de bosque', alerta la Fundación Rodríguez de la Fuente"))"Cada año desaparecen en el mundo 14 millones de hectáreas de bosque", alerta la Fundación Rodríguez de la FuenteEl Observatorio de Árboles Singulares de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (Ffrf)) alertó hoy de que "cada año desaparecen en el mundo 14 millones de hectáreas de bosque, lo que equivale a la extensión total de masa boscosa de España"
España se suma al Protocolo de NagoyaEl Consejo de Ministros autorizará este viernes la firma por parte de España del Protocolo de Nagoya, que regula el acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización