El déficit provisional de tarifa de 2013 baja a 3.682 millonesEl déficit de tarifa provisional del sector eléctrico en 2013 en términos de caja -el desfase que se produce entre los ingresos y los costes del sistema- se situó en 3.682 millones de euros en la última liquidación, lo que supone una disminución de 416 millones respecto a la anterior, a falta de una más para conocer el dato definitivo del pasado ejercicio
Madrid. La Comunidad invertirá 81 millones hasta 2020 para reducir un 20% los contaminantesLa Comunidad de Madrid prevé alcanzar hasta el año 2020 una reducción de los principales contaminantes un 5% superior a lo que exige la normativa europea, según explicó su portavoz, Salvador Victoria, quien indicó que se invertirán durante ese periodo 81 millones de euros para que la reducción alcance el 20%
El director de Facility Services Alentis participará esta tarde en un encuentro en Zaragoza sobre logística integradaEl director nacional de Facility Services Alentis, Mariano Sanz, participa esta tarde en una mesa redonda de expertos en Zaragoza, encuentro titulado, "Qué perfiles profesionales necesita hoy en día la Logística Integrada para ser más competitiva". Este evento se enmarca dentro de la Feria Internacional de Logísticas Especializadas: Logis Expo Zaragoza 2014
La eólica lidera el sistema hasta marzo y ahorra 26 euros al consumidor, según la AEELa energía eólica se ha situado de nuevo como la principal tecnología de generación eléctrica en el primer trimestre del año, y ha permitido ahorrar 26,25 euros a los consumidores, según señaló este martes en nota de prensa la Asociación Empresarial Eólica (AEE)
La generación renovable redujo a la mitad el precio de la electricidad en el mercado en el primer trimestreLa mayor entrada de generación de energía renovable en el sistema eléctrico ha reducido el precio de la electricidad en el mercado a la mitad en el primer trimestre de 2014, en relación al precio registrado en el último trimestre de año pasado, según indicó este martes la Asociación de empresas de Energías Renovables (APPA) en nota de prensa
Anfac advierte de la “gran amenaza” de la falta de transporte de mercancías para el sectorEl vicepresidente ejecutivo de Peugeot España y presidente de la patronal Anfac, Rafael Prieto, advirtió hoy en el Foro España Innova de la “gran amenaza” que supone para el sector el “déficit” del transporte de mercancías, y otros factores como el coste energético y el gran volumen de normas
Cambio hora. Este domingo llega el verano a los relojesEn la madrugada de este domingo comienza el horario de verano, por lo que los relojes deberán adelantarse una hora y dormiremos una hora menos (a las 02.00 horas habrá que colocarlos en las 03.00). Con ello, según cifras oficiales, España ahorrará unos 300 millones de euros en iluminación, el 0,03% del PIB
Medio Ambiente gastará 24 millones en luz para la Confederación Hidrográfica del SeguraEl Consejo de Ministros autorizó este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la celebración del contrato de suministro de energía eléctrica para las instalaciones de la Confederación Hidrográfica del Segura por un importe estimado de 24,4 millones de euros
La cogeneración alerta de su “colapso total” por el retraso de los pagos de CompetenciaEl sector de la cogeneración ha alertado este viernes de su “colapso total” como consecuencia del retraso en los pagos de primas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), según señaló en nota de prensa la Asociación Española de Cogeneración (Acogen)
El sector energético español suspende en sostenibilidadLa sostenibilidad del sistema energético en España empeoró en 2012 porque ese año aumentaron las emisiones de CO2 y de otros contaminantes, la dependencia energética del exterior, la intensidad energética, los precios y el gasto total en energía
Cambio hora. El domingo llega el verano a los relojesLa madrugada de este sábado al domingo comenzará el horario de verano, por lo que los relojes deberán adelantarse una hora y dormiremos una hora menos (a las 02.00 horas habrá que colocarlos en las 03.00). Con ello, según cifras oficiales, España ahorrará unos 300 millones de euros en iluminación, el 0,03% del PIB
El Plan PIMA Aire 3 agota hoy sus fondos y el sector espera dotaciones adicionalesEl Plan PIMA Aire 3 agotará este miércoles su dotación inicial de 5,5 millones de euros, tras tres semanas desde su entrada en vigor, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que dijo esperar dotaciones adicionales al plan con el objetivo de alcanzar las 100.000 matriculaciones de vehículos comerciales en 2014
Cambio hora. El domingo llega el verano a los relojesLa madrugada de este sábado al domingo comenzará el horario de verano, por lo que los relojes deberán adelantarse una hora y dormiremos una hora menos (a las 02.00 horas habrá que colocarlos en las 03.00). Con ello, según cifras oficiales, España ahorrará unos 300 millones de euros en iluminación, el 0,03% del PIB
El viento y el agua redujeron el déficit energético en 4.000 millones en 2013El déficit energético anual en España se redujo en 2013 en 4.000 millones, lo que supone un descenso del 9% tras tres años consecutivos de aumentos, gracias al aumento de la generación eléctrica autóctona con viento y agua y a la menor demanda de energía, según informó este miércoles la Asociación Empresarial Eólica basándose en datos de la Dirección General de Aduanas
Soria dice que las eléctricas suelen recurrir “absolutamente todo”El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha señalado este martes que el recurso interpuesto por Unesa ante el Tribunal Supremo contra la orden de enero de revisión de peajes es la “práctica habitual” del sector, ya que suele recurrir “absolutamente todo aquello que hace el Gobierno”, y ha asegurado que algunas eléctricas han comunicado al Ministerio estar “preparadas” para facturar y aplicar el nuevo mecanismo para fijar el precio de la luz
La demanda energética en el mundo agrava la escasez del agua, según un informe de Naciones UnidasLa creciente demanda energética en el mundo podría tener como consecuencia un agravamiento de la escasez de agua, según el informe de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo presentado este lunes en Tokyo (Japón), con motivo del Día Mundial del Agua, que en España se conmemoró el pasado sábado
Sectores industriales advierten de que el cierre de las plantas de cogeneración destruiría 70.000 empleosLas organizaciones empresariales FIAB, Ascer, Aspapel, Hispalyt, Asaja y Cooperativas Agroalimentarias han firmado un manifiesto conjunto en el que advierten de que la orden ministerial que desarrolla la Ley Eléctrica podría generar un escenario de cierres de plantas de cogeneración que provocarían impactos socioeconómicos del 1% del PIB y la pérdida de 70.000 empleos
La demanda eléctrica de grandes consumidores subió un 3,5% en febreroLa demanda eléctrica de las grandes y medianas empresas registró en febrero un avance del 3,5% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, por lo que acumula seis meses consecutivos al alza, según el Índice Red Eléctrica (IRE), elaborado por el operador del sistema eléctrico REE
La CNMC confirma que las renovables solo cobrarán el 25,5% de las primas de eneroLa Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) ha aprobado la primera de las catorce liquidaciones provisionales de costes del sector eléctrico correspondiente a enero, por la que se pagará a las empresas de renovables, cogeneración y tratamientos de residuos el 25,5% de la parte que le corresponde por su actividad en ese mes
Las grandes eléctricas exigen medidas “inmediatas” y “drásticas” a la UELas diez mayores compañías energéticas de Europa integradas en el grupo Magritte han reclamado a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) que adopten medidas “inmediatas” y “drásticas” para garantizar el futuro energético del continente