Búsqueda

  • Sierra Nevada acoge el I Congreso Internacional de las Montañas El Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada) acoge desde este jueves el primer Congreso Internacional de Montañas (Cimas), un foro multidisciplinar que reunirá hasta el domingo a científicos y gestores para intercambiar propuestas que traten de garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales, la variedad ecológica y el medio ambiente de estos paisajes naturales Noticia pública
  • Madrid y Zaragoza ya trabajan en el centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido La secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García, y el presidente de Aragón, Javier Lambán, presidieron este miércoles en Zaragoza la constitución de la Comisión para la conmemoración del Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca), que tendrá lugar en 2018 Noticia pública
  • Descubren 91 volcanes bajo la Antártida La inmensa capa de hielo de la Antártida Occidental esconde lo que puede ser la región volcánica más grande del planeta porque un equipo de geólogos y glaciólogos ha descubierto 91 volcanes, el más alto de ellos casi como el Eiger, una montaña suiza que se yergue a 3.970 metros sobre el nivel del mar Noticia pública
  • Hallan 91 volcanes bajo el hielo de la Antártida La inmensa capa de hielo de la Antártida Occidental esconde lo que puede ser la región volcánica más grande del planeta porque un equipo de geólogos y glaciólogos ha descubierto 91 volcanes, el más alto de ellos casi como el Eiger, una montaña suiza que se yergue a 3.970 metros sobre el nivel del mar Noticia pública
  • Madrid. San Lorenzo de El Escorial acogerá mañana un concierto solidario en favor de Cruz Roja El Auditorio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) acogerá mañana, sábado, un concierto solidario en favor de Cruz Roja en el que la Orquesta de Cámara y la Banda Sinfónica del Centro Integrado de Música (CIM) Padre Antonio Soler ofrecerán un doble concierto Noticia pública
  • La acidificación de los océanos acelera la erosión de los arrecifes de coral Un equipo de científicos que estudió los arrecifes de coral con niveles de dióxido de carbono (CO2) naturalmente altos en Papúa Nueva Guinea encontró que la erosión del hábitat esencial se acelera en esas aguas altamente acidificadas, incluso a medida que el crecimiento coralino continúa disminuyendo Noticia pública
  • El turismo amenaza 'El Mundo Perdido’ de Conan Doyle Científicos del ICTJA-CSIC y de la Universidad de Barcelona alertaron este viernes del peligro que la actividad turística supone para los ecosistemas ‘del Escudo de la Guayana’, una de las pocas zonas vírgenes del planeta que sirvió de escenario para que el escritor Arthur Conan Doyle ambientara su novela ‘El Mundo Perdido’ Noticia pública
  • El turismo amenaza 'El Mundo Perdido’ de Conan Doyle Científicos del ICTJA-CSIC y de la Universidad de Barcelona alertaron este viernes del peligro que la actividad turística supone para los ecosistemas ‘del Escudo de la Guayana’, una de las pocas zonas vírgenes del planeta que sirvió de escenario para que el escritor Arthur Conan Doyle ambientara su novela ‘El Mundo Perdido’ Noticia pública
  • La Unesco declara ‘Las fiestas del fuego en los Pirineos’ Patrimonio de la Humanidad La manifestación 'Las fiestas del fuego del solsticio de verano en los Pirineos' ha pasado a formar parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, según informó hoy el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Noticia pública
  • Exploradores españoles descubren un importante centro ceremonial inca en los andes peruanos Un equipo de exploradores españoles ha encontrado un importante centro ceremonial inca en los andes peruanos, donde podrían haberse celebrado sacrificios humanos Noticia pública
  • El regreso de Sánchez Dragó y un programa de senderismo de Edu Soto, entre las novedades de la nueva temporada de La 2 La divulgación, el cine, la música y los viajes serán las apuestas de la nueva temporada de La 2 de TVE, según la programación que hoy presentaron en rueda de prensa los responsables de la cadena Noticia pública
  • Avance El INE confirma que el PIB creció un 0,9% hasta marzo y encadena siete trimestres al alza El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este jueves que el Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española registró una variación del 0,9% en el primer trimestre del año respecto a los tres meses precedentes Noticia pública
  • REPORTAJE El Centro Integral Montjuïc, un proyecto de todos y para todos Hace apenas un mes abrió sus puertas el Centro Integral Montjuïc (CIM), un lugar que, según sus artífices, se concibe como un centro abierto que integra servicios de salud y de rehabilitación, piscina adaptada, polideportivo, sala de fisioterapia y multisensorial, así como un centro diurno, otro de terapia ocupacional y un servicio de acogida residencial para personas con parálisis cerebral. Además de todo ello, cuenta con un aula docente y también en él se ubican actualmente los servicios centrales de Aspace Noticia pública
  • Discapacidad. Aspace abre una sala multisensorial de nueva generación La Confederación Aspace, que agrupa a las principales entidades de atención a la parálisis cerebral de toda España, ha puesto en funcionamiento en Barcelona una sala multisensorial diseñada con la tecnología de BJ Adaptaciones para ofrecer nuevas soluciones de estimulación sensorial con fines terapéuticos, educativos y recreativos a personas con parálisis cerebral Noticia pública
  • Ébola. Canal+ organiza un espectáculo de humor para ayudar a Médicos Sin Fronteras en su lucha contra el ébola Canal+ organizará hoy un espectáculo de humor especial, ‘Comedia contra el Drama’ para ayudar a Médicos Sin Fronteras (MSF) en su lucha contra el ébola, que contará con la participación de numerosos cómicos españoles que colaborarán de forma desinteresada Noticia pública
  • Ébola. Canal+ organiza un espectáculo de humor para ayudar a Médicos Sin Fronteras en su lucha contra el ébola Canal+ organizará un espectáculo de humor especial, ‘Comedia contra el Drama’ para ayudar a Médicos Sin Fronteras (MSF) en su lucha contra el ébola, que contará con la participación de numerosos cómicos españoles que colaborarán de forma desinteresada Noticia pública
  • Encuentran un bosque de corales negros en una montaña submarina al norte de Canarias La ONG ecologista Oceana ha conseguido las primeras imágenes de las montañas submarinas Dacia y Tritón, situadas al norte de Canarias, que muestran extensos bosques de corales negros en la cima de Dacia, una gran diversidad de esponjas en las laderas de Tritón, incluyendo esponjas cristal y esponjas carnívoras, y diferentes gorgonias, corales, peces de profundidad y tiburones Noticia pública
  • Muere el alpinista español Miguel Ángel Pérez en el K2 El alpinista español Miguel Ángel Pérez fue hallado muerto esta mañana en la tienda en la que descansaba después de haber descendido de la cima del K2 (8.611 metros, Pakistán) y después de alcanzar ayer el campo cuatro, aparentemente en buen estado, según informa desnivel.com. Pérez había logrado alcanzar la cima del K2 horas después de que lo hicieran una veintena de alpinistas y tras haberse quedado a 300 metros de ella Noticia pública
  • Inmigración. Los musulmanes de Melilla piden “soluciones realistas” frente a los saltos a la valla El presidente de la Comisión Islámica de Melilla (CIM), Dris Mohamed Amar El-Mohamedi, considera que “se tienen que arbitrar soluciones realistas” ante las avalanchas de inmigrantes que tratan de superar los perímetros pronterizos de Ceuta y Melilla Noticia pública
  • Murcia. Expertos explicarán en Cartagena la importancia para la biodiversidad del arbolado singular El Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena (antiguo C.I.M.) acogerá el próximo jueves 27 de marzo por la tarde un ciclo de conferencias dedicado a divulgar la importancia del arbolado singular de la Región de Murcia y su Red Natura 2000. Bajo el título 'El valor de los árboles y los bosques maduros en la salvaguardia de la biodiversidad', un nutrido plantel de expertos explicará los valores naturales y económicos de este patrimonio, señalando también las herramientas disponibles para fomentar su protección Noticia pública
  • Oceana considera "inaceptable" la propuesta del Gobierno de protección de las montañas submarinas de Baleares La organización Oceana considera "inaceptable" la oferta de la Secretaría General de Pesca de estudiar la protección del Canal de Mallorca, ya que es "claramente insuficiente" para cumplir la legislación en vigor y no avanza significativamente en la conservación de los ecosistemas marinos Noticia pública
  • Carlos Soria aspira a ser el escalador de mayor edad en alcanzar los catorce ‘ochomiles’ El alpinista abulense Carlos Soria, de 74 años, intentará coronar este año el monte Kanchenjunga (8.568 metros), lo que le convertiría en el escalador de mayor edad en alcanzar los catorce picos más altos del planeta Noticia pública
  • Jáuregui denuncia que RTVE es la "televisión del aquí mando yo" desde que gobierna el PP El diputado del PSOE Ramón Jáuregui denunció hoy que el PP ha convertido a RTVE en la "televisión del aquí mando yo y de la tele es mía", con la "cuidada seleccion de cambios" que han hecho los populares desde su llegada al Gobierno Noticia pública
  • La flora europea de alta montaña se ha desplazado 2,7 metros en siete años por el aumento de las temperaturas Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado que el calentamiento global provoca un ascenso altitudinal de las especies vegetales Noticia pública
  • "Flipy" deja su productora Hill Valley Enrique Pérez Vergara, "Flipy", ha dejado Hill Valley, la productora que creó en 1999 junto a su hermano Rafael y Jorge Torrens, de la que era actualmente director, y que ha sido artífice de éxitos como "Muchachada Nui" y "La hora de José Mota", según adelantó hoy Vertele y ha confirmado a Servimedia un portavoz de la compañía Noticia pública