Búsqueda

  • Cambio de estación El otoño llegará este domingo a las 14.44 horas El comienzo del otoño en España se producirá oficialmente este domingo a las 14.44 horas (horario peninsular) y la estación durará 89 días y 21 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional Noticia pública
  • Incendios Google desarrolla una constelación de satélites para la detección de incendios forestales Google Research ha iniciado el desarrollo de FireSat, una constelación de satélites especialmente diseñada para la detección de incendios forestales Noticia pública
  • Espacio 2023 es el año en el que más satélites se lanzaron El año en el que más satélites se lanzaron fue 2023 y no hay suficientes satélites que abandonen las órbitas terrestres “tan congestionadas” al final de su vida útil, según el informe sobre el Medio Ambiente Espacial 2024 de la Agencial Espacial Europea (ESA) Noticia pública
  • BANCA Santander financia con más de 270 millones de euros a 2.000 'startups' Santander anunció este jueves que ha alcanzado ya los 2.000 clientes en su división de 'startups', a los que apoya con más de 270 millones de euros la financiación de sus proyectos, en su mayoría orientados a ofrecer soluciones tecnológicas y a facilitar software a otras empresas Noticia pública
  • Astronomía La astronomía y la cultura forman una interrelación “necesaria” para dar respuesta a los grandes interrogantes del Universo Astrónomos destacaron que su profesión y la cultura forman una interrelación “necesaria” para dar respuesta a los grandes interrogantes del Universo, así como que, desde la arquitectura megalítica, los mapas de las constelaciones y los catálogos de cometas responderán a la nueva generación de imágenes mediante inteligencia artificial Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llega hoy a las 22.51 horas El inicio del verano astronómico en España se producirá oficialmente a las 22.51 (hora peninsular) de este jueves, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. La estación estival durará 93 días y 16 horas, y terminará el próximo 22 de septiembre, cuando llegará el otoño Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llegará el jueves a las 22.51 horas El inicio del verano astronómico en España se producirá oficialmente a las 22.51 (hora peninsular) del próximo jueves, 20 de junio, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. La estación estival durará 93 días y 16 horas, y terminará el próximo 22 de septiembre, cuando llegará el otoño Noticia pública
  • Tecnológicas Sateliot lanzará cuatro satélites con SpaceX en julio Sateliot, la empresa española participada por Indra y Cellnex, lanzará el próximo julio cuatro satélites de su constelación 5G-IoT en la misión Transporter-11 de SpaceX Noticia pública
  • Espacio Hallan un “intrigante” mundo de tamaño similar a la Tierra Dos equipos de astrónomos, en los que se encuentran investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE), del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) y del Centro de Astrobiología (CAB), descubrieron un “intrigante” planeta con un tamaño entre el de la Tierra y el de Venus, a solo 40 años luz de distancia Noticia pública
  • Ciencia Ciencia destina 70 millones de euros para impulsar la industria aeroespacial española El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Miciu) publicó este miércoles la convocatoria del Programa Tecnológico Espacial 2024 -que gestiona el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) con la colaboración de la Agencia Espacial Española-, dotada con 70 millones de euros en subvenciones del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia Noticia pública
  • Revolución de los Claveles España y Portugal celebran desde este jueves de forma conjunta la “huella cultural” de la Revolución de los Claveles Los ministerios de Cultura de España y Portugal inician este jueves la celebración conjunta de la “huella cultural” de la Revolución de los Claveles, de la que hoy se cumplen 50 años, y lo hacen con un concierto del colectivo Lá No Xepangara en el exterior del Museo del Traje, en torno al cantautor luso José Afonso Noticia pública
  • Astronomía Hallan el agujero negro estelar más masivo de la Vía Láctea, con 33 veces la masa del Sol Un equipo de astrónomos ha identificado el agujero negro estelar más masivo descubierto hasta ahora en la Vía Láctea, la galaxia donde se encuentra la Tierra Noticia pública
  • Astronomía La Universidad de Granada estudia ‘Messier 82’, la galaxia que crea nuevas estrellas a un ritmo diez veces mayor que la Vía Láctea Un equipo de astrónomos en el que participa la Universidad de Granada (UGR) estudia ‘Messier 82’, la galaxia “de alta velocidad” que crea nuevas estrellas a un ritmo diez veces mayor que la Vía Láctea, según informó la UGR este miércoles Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid reúne en una exposición la visión de nueve artistas sobre el concepto del álbum de familia La Comunidad de Madrid reúne en una exposición el trabajo de nueve artistas en torno al concepto de álbum de familia bajo el título ‘Te prensé entre las hojas’ Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llega mañana a las 4.06 horas La llegada de la primavera astronómica en España se producirá oficialmente a las 4.06 horas (horario peninsular) de este miércoles y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 20 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Tecnológicas Indra y Enaire probarán satélites de Nanoavionics y Gomspace para Startical Startical, empresa de gestión de tráfico y vigilancia aérea satelital creada por Enanire e Indra, han elegido a las empresas GomSpace y Kongsberg NanoAvionics para probar los sistemas de comunicaciones que empleará su futura constelación de 270 satélites, con los que Startical aspira a convertirse en la primera empresa del mundo en ofrecer servicios de comunicaciones y vigilancia integrados para el tráfico en zonas oceánicas o remotas Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llega el miércoles a las 4.06 horas La llegada de la primavera astronómica en España se producirá oficialmente a las 4.06 horas (horario peninsular) de este miércoles, 20 de marzo, y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 20 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llegará el miércoles a las 4.06 horas La llegada de la primavera astronómica en España se producirá oficialmente a las 4.06 horas (horario peninsular) del próximo miércoles, 20 de marzo, y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 20 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llegará a las 4.06 horas del próximo miércoles La llegada de la primavera astronómica en España se producirá oficialmente a las 4.06 horas (horario peninsular) del próximo miércoles, 20 de marzo, y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 20 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Espacio Astrónomos revelan el vínculo entre el agua y la formación de planetas Un equipo de astrónomos ha detectado vapor de agua en el disco que rodea una estrella joven en la zona donde podría formar planetas, por lo que el agua, además de ser un ingrediente clave para la vida en la Tierra, también desempeña un papel fundamental en la formación planetaria Noticia pública
  • Cultura Más de 170.000 personas se han suscrito en su primer año a la plataforma cultural y científica CaixaForum+ La plataforma cultural y científica CaixaForum+ ha superado los 170.000 suscriptores registrados (con una media de 12.000 nuevos cada mes) en su primer año de existencia, un periodo de tiempo en el que ha recibido más de 2,6 millones de visitas entre la página web y la aplicación Noticia pública
  • Innovación Resuelta la fase de diseño de la primera misión geoestacionaria española de distribución de claves cuánticas El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha resuelto la fase de diseño de la primera misión geoestacionaria española de distribución de claves cuánticas ('QKD, quantum key distribution') para avanzar en la seguridad de las comunicaciones Noticia pública
  • Cambio de estación El invierno llega mañana a las 4.27 horas El invierno astronómico comenzará mañana viernes a las 4.27 horas (horario de la España peninsular) en el hemisferio norte, al tiempo que en el hemisferio sur se iniciará el verano Noticia pública
  • Cambio de estación El invierno llega el viernes a las 4.27 horas El invierno astronómico comenzará este viernes a las 4.27 horas (horario de la España peninsular) en el hemisferio norte, al tiempo que en el hemisferio sur se iniciará el verano Noticia pública
  • Tecnológicas Startical podrá usar las frecuencias aeronáuticas desde el espacio para su constelación de satélites La compañía Startical, creada por Indra y Enaire para el desarrollo de un proyecto satelital, podrá utilizar la banda de frecuencias aeronáuticas desde el espacio para prestar servicios de comunicaciones VHF (voz y datos) y vigilancia para gestionar el tráfico aéreo Noticia pública