Búsqueda

  • Estado de alarma Ampliación Defensa cuenta con 2.640 militares en 55 ciudades y dice que estarán en Cataluña “el tiempo que sea necesario” El Ministerio de Defensa mantiene desplegados actualmente a un total de 2.640 miembros de las Fuerzas Armadas involucradas en las tareas de colaboración en la lucha contra el coronavirus y dejó claro que su presencia en Cataluña se mantendrá “el tiempo que sea necesario para realizar su función, ni más ni menos” Noticia pública
  • Descubren que un tratamiento antienvejecimiento con rapamicina es dañino en ratones con telómeros cortos El grupo de investigación dirigido por la directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, descubrió que la estrategia de antienvejecimiento a través de la rapamicina, que alarga la vida en ratones normales, tiene efectos perjudiciales cuando los ratones tienen los telómeros -una parte del ADN- cortos. El trabajo, del Grupo de Telómeros y Telomerasa, se publica en la revista 'Nature Communications' Noticia pública
  • Salud La reina Sofía preside la entrega de los premios de investigación en nefrología La reina Sofía presidió este martes la presentación de libro 'A golpe de instinto: cuarenta años trabajando por el paciente renal', en el que se recogen casi cuatro décadas de la historia de la enfermedad renal en España, a través de la historia de la Fundación Renal y de su presidenta, Isabel Entero Noticia pública
  • Madrid Sanidad ha tratado ya a 41 pacientes con terapias avanzadas contra el cáncer El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, informó este jueves de que hasta la fecha han sido tratados 41 pacientes con las nuevas terapias avanzadas CAR-T contra el cáncer hematológico, 26 con los fármacos comercializados y otros 15 en el marco de ensayos clínicos Noticia pública
  • Alerta alimentaria Sanidad confirma 226 casos ligados al brote de listeriosis de Andalucía, 216 en esta comunidad El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social confirmó este viernes la existencia de 226 casos por el brote de listeriosis asociado al consumo de carne mechada industrial de la empresa sevillana Magrudis, propietaria de la marca ‘La Mechá’, 216 de ellos, en Andalucía Noticia pública
  • Madrid El Consejo de Gobierno aprueba 195,7 millones para los contratos de laboratorio, terapias respiratorias y rehabilitación de daño cerebral El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este martes destinar 195,7 millones de euros para el mantenimiento de la gestión de los servicios del laboratorio clínico central que presta servicio a seis hospitales, los servicios de terapias respiratorias domiciliarias y el servicio de rehabilitación de procesos neurológicos centrales para la atención a pacientes con daño cerebral sobrevenido, según indicó su portavoz, Pedro Rollán Noticia pública
  • 215 millones para concluir la renovación del Hospital 12 de Octubre El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, presentaron este miércoles la culminación del proyecto de remodelación del Hospital Universitario 12 de Octubre, que supondrá la renovación completa de todas sus instalaciones y su consolidación como referente en la sanidad pública española Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad destina casi 38 millones para las pruebas de laboratorio de seis hospitales La Comunidad de Madrid destinará en los próximos dos años un total de 37.791.111,72 euros al mantenimiento del Laboratorio Clínico Central, un servicio público que atiende las pruebas clínicas generadas por los hospitales Infanta Sofía, Infanta Cristina, Infanta Leonor, Sureste, Henares y Tajo Noticia pública
  • Científicos españoles descubren que un análisis de sangre permite detectar mutaciones claves en el cáncer de pulmón Un equipo de investigadores de la Clínica Universidad de Navarra y del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) ha descubierto que un análisis de sangre permite detectar la presencia de varias mutaciones genéticas implicadas en el cáncer de pulmón más frecuente Noticia pública
  • Fiebre hemorrágica. La enfermera contagiada continúa estable dentro de la gravedad La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid señaló hoy que la enfermera que contrajo la fiebre hemorrágica Crimea-Congo continúa “estable dentro de la gravedad” en la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital La Paz-Carlos III Noticia pública
  • Hepatitis. Andalucía garantizará los tratamientos y analizará la oferta financiera del Gobierno central Andalucía garantizará los tratamientos innovadores a las personas con hepatitis C según los criterios clínicos establecidos, “a pesar de que la comunidad autónoma tenga que afrontar en solitario el gasto de estos tratamientos farmacológicos” y analizará las facilidades financieras que este lunes ofreció el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso a las comunidades para pagar los nuevos fármacos Noticia pública
  • Científicos españoles identifican un gen presente en la muerte súbita hereditaria Un estudio basado en la secuenciación del genoma de pacientes españoles con miocardiopatía hipertrófica ha permitido identificar una nueva forma hereditaria de esta enfermedad y descubrir el gen mutado responsable de su desarrollo. Esta investigación, que se publica este miércoles en la revista 'Nature Communications', proporciona nuevas claves acerca de las alteraciones moleculares responsables de una enfermedad que provoca numerosos casos de muerte súbita Noticia pública
  • España supera los 100 trasplantes renales cruzados El trasplante renal cruzado de donante vivo adquiere velocidad de crucero en España, puesto que según los datos de la ONT, a fecha 1 de octubre de 2014, se han realizado ya 101 trasplantes renales cruzados, esto es, recibir un injerto de donante vivo pese a que su pareja o familiar sean incompatibles Noticia pública
  • La Obra Social 'la Caixa' y Fundación Caja Navarra donan 300.000 euros para una investigación contra el cáncer infantil La Obra Social 'la Caixa' y Fundación Caja Navarra donarán 300.000 euros a la Clínica Universidad de Navarra para el desarrollo de un ensayo clínico dirigido a probar la eficacia de un nuevo tratamiento de inmunoterapia contra tumores sólidos avanzados en niños Noticia pública
  • Madrid. La Asamblea pide a Sanidad que negocie la financiación del tratamiento de pacientes con hepatitis C La Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid aprobó hoy, por unanimidad, una proposición no de ley de IU en la que reclama al Gobierno regional que inste al Gobierno central para que, a través del Ministerio de Sanidad, “negocie las condiciones de financiación de los tratamientos de los pacientes con hepatitis C con la industria farmacéutica” Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad distingue al exconsejero socialista de Salud Pedro Sabando El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, entregó hoy las 'Distinciones Sanitarias de 2013', que recayeron en distintos profesionales e instituciones. Entre los premiados está el doctor Pedro Sabando, reumatólogo y consejero de Salud en el último Gobierno presidido por el socialista Joaquín Leguina. Recibió la Cruz de Honor en la categoría de Oro por su dedicación durante tantos años a la medicina y a la docencia como responsable de Reumatología del Hospital La Princesa, y a la política, según indicó González Noticia pública
  • España realiza por primera vez una 'cadena' de seis trasplantes renales de personas vivas España ha realizado por primera vez en la historia una cadena de seis trasplantes renales de personas vivas en las que han participado cinco parejas de familiares, tres con una relación paterno/materno filial, mientras que dos son cónyuges. Además, también se ha sumado a la operación un donante 'samaritano', una persona joven con alto compromiso social, que dona un riñón a una persona desconocida, necesitada de un trasplante Noticia pública
  • Discapacidad. El síndrome de Sanfilippo, conocido como el alzhéimer infantil, afecta a 70 niños en España Conocida como el alzhéimer infantil, el síndrome de San Filippo afecta a cerca de 70 niños en España. Desde hace más de dos años, la Fundación Stop San Filippo, puesta en marcha por los padres de Dani, un niño de siete años que padece la enfermedad, busca influir en la rapidez de la investigación y recaudar fondos para traer a España un ensayo clínico para trata este síndrome Noticia pública
  • El Hospital de Móstoles atribuye en principio a causas ajenas al centro el apagón de hoy El Hospital Universitario de Móstoles, a través de un comunicado de la Consejería madrileña de Sanidad, atribuye en principio a causas ajenas al centro el apagón de hoy que, sin embargo, no supuso suspender ninguna intervención quirúrgica prevista Noticia pública
  • Expertos debaten sobre los últimos avances en investigación de la lesión medular Distintos expertos e investigadores debatieron este sábado, en las XVIII Jornadas Científicas de Aspaym Madrid, sobre los últimos avances en la investigación y el tratamiento de la lesión medular Noticia pública
  • La endoterapia, eficaz en el 72% de los pacientes de esclerosis múltiple Un novedoso tratamientos de endoerapia, eficaz en el 72% de los pacientes de esclerosis múltiple, y que ha superado ya los primeros ensayos con animales tras ser probado en 102 enfermos, podría estar en el mercado en los próximos cinco años Noticia pública
  • Nace el laboratorio Fundación Seve Ballesteros-CNIO La Fundación Seve Ballesteros y la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (CNIO) han firmado un acuerdo de colaboración para constituir formalmente el Laboratorio Fundación Seve Ballesteros-CNIO, dedicado a la investigación integrada de tumores del Sistema Nervioso Central Noticia pública
  • Desarrollan un programa de ordenador para evaluar alteraciones de la visión nocturna Científicos del departamento de Óptica de la Universidad de Granada, pertenecientes al laboratorio de Ciencias de la Visión y Aplicaciones, han desarrollado un programa que permite realizar un test visual para evaluar alteraciones de la visión nocturna, así como el instrumento necesario para aplicarlo, al que han dado el nombre de "halómetro" Noticia pública
  • Desarrollan un programa de ordenador para evaluar alteraciones de la visión nocturna Científicos del departamento de Óptica de la Universidad de Granada, pertenecientes al laboratorio de Ciencias de la Visión y Aplicaciones, han desarrollado un programa que permite realizar un test visual para evaluar alteraciones de la visión nocturna, así como el instrumento necesario para aplicarlo, al que han dado el nombre de "halómetro" Noticia pública
  • Asturias. El nuevo Hospital Universitario Central de Asturias se centrará en la gestión clínica El nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), con una primera fase de equipamiento dotada con 60 millones de euros, tendrá un funcionamiento centrado en la gestión clínica, superando de esta manera organizaciones hospitalarias asentadas en los servicios y caminando hacia un modelo en el que las áreas o unidades de Gestión Clínica adquieren el protagonismo, según informa la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado Noticia pública