SaludCasi 500 millones de personas enfermarán esta década por inactividad física, según la OMSCerca de 500 millones de personas desarrollarán entre 2020 y 2030 enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes u otras enfermedades no transmisibles debido a la inactividad física, lo que supone un coste de 27.000 millones de dólares (casi 27.500 millones de euros) al año si los Gobiernos no toman medidas urgentes para fomentar una mayor actividad física entre sus poblaciones
Salud MentalLa OMS recomienda remodelar el ambiente laboral para prevenir riesgos para la salud mentalEl director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó este lunes la necesidad de remodelar el ambiente en el trabajo para prevenir riesgos para la salud mental, ya que uno de cada seis adultos en edad laboral tiene depresión o ansiedad, entre otros problemas
TabacoCasi 130 asociaciones piden al Gobierno una “reducción drástica” del número de estancos y máquinas expendedoras de tabacoUn total de 127 asociaciones sanitarias, de derechos civiles y consumidores, tanto nacionales como internacionales, han exigido por carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la “reducción drástica” del número de estancos y máquinas expendedoras de tabaco. Además, reclaman la puesta en marcha “a la mayor brevedad” del Plan Integral de Tabaquismo 2021-2025, entre otras medidas para luchar contra esta adicción
HambreCasi el 10% de la población mundial pasó hambre en 2021, 150 millones de personas más que en 2019Unos 828 millones de personas, el 9,8% de la población mundial, padecieron hambre el pasado año, esto es 150 millones más que antes de la pandemia, cuando la situación afectaba al 8%, y unos 46 millones más que en 2020, cuando las personas azotadas por el hambre representaban el 9,3% después de que su cifra se mantuviera “relativamente sin cambios” desde 2015
MedioambienteEl Grupo Social ONCE destaca en el ranking medioambiental de MercoEl Grupo Social ONCE considera crucial promover la economía circular, implementando medidas que favorezcan la reutilización de los productos, la segregación y gestión de todos los residuos y la reducción del consumo de recursos, lo que le ha llevado, entre otras medidas, a desarrollar un Plan de Movilidad que permite mejorar y reducir los desplazamientos o a instalar placas fotovoltaicas en sus edificios
Salud MentalCuidar la salud mental de los trabajadores aumenta su productividadUn informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone de manifiesto que por cada dólar invertido en el tratamiento de problemas mentales comunes, hay un retorno de cuatro en la mejora de la salud y la productividad. Por eso, las empresas de calidad apuestan por cuidar a sus empleados y favorecer un mayor bienestar social
Alimentación saludableConsumo cierra el jueves la consulta pública del proyecto de real decreto para fomentar la alimentación saludable en colegiosEl Ministerio de Consumo cierra este próximo jueves, 12 de mayo, el plazo de consulta pública previa abierta en torno a su Proyecto de Real Decreto por el que se establecen normas de desarrollo de los artículos 40 y 41 de la Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos
Día Mundial de la SaludCada año mueren 13 millones de personas por causas ambientales evitables, según la OMSMás de 13 millones de personas mueren cada año en el mundo por causas ambientales evitables debidas a la crisis climática, que es la mayor amenaza sanitaria a la que se enfrenta la humanidad y se trata, por tanto, de una crisis de la salud
Cooperación internacionalDos fundaciones españolas se unen contra la ceguera evitable en SenegalLa Fundación Ciudad de Requena (FCdR) y la Fundación Rementería viajaron a las regiones de Gadiack y Thiès, en Senegal, con el fin de promover la salud de la visión en las poblaciones más desfavorecidas
PandemiaEgipto, Kenia, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Túnez recibirán tecnología para fabricar vacunas contra la covid-19Egipto, Kenia, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Túnez recibirán la tecnología necesaria para producir vacunas de ARN mensajero contra la covid-19, convirtiéndose así en los primeros países que las fabricarán en el continente africano, según anunció este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la cumbre Unión Europea-Unión Africana que se celebra en Bruselas
saludLa ONU pide 14.000 millones de euros para acelerar la lucha contra la covid en países de ingresos bajos y mediosAgencias de Naciones Unidas como la OMS y Unicef reclamaron este miércoles un incremento de 16.000 millones de dólares (alrededor de 14.000 millones de euros) en la financiación del Acelerador de Acceso a las Herramientas covid-19 (ACT), una alianza que proporciona pruebas, tratamientos, vacunas y equipos de protección personal a los países de ingresos bajos y medios
SaludLa OMS evita pronunciarse sobre las cuarentenas de cinco días pero pide “proteger a los grupos más vulnerables”El manager de Incidencia Global para la covid-19 de la Organización mundial de la Salud (OMS), Abdi Mahamud, evitó este miércoles pronunciarse sobre la decisión del Gobierno de EEUU de reducir de 10 a cinco días el tiempo de aislamiento para los casos positivos asintomáticos, aunque incidió en la necesidad de “proteger a los grupos de población más vulnerables”
AlimentaciónGreenpeace pide regular la publicidad cárnica como la del alcohol o el tabacoLa organización ambiental Greenpeace reclamó este martes regular la publicidad de productos cárnicos como ocurre con el alcohol y el tabaco porque su consumo excesivo no sólo perjudica la salud de las personas, sino del planeta por sus emisiones de gases de efecto invernadero