CulturaPatrimonio Nacional recupera una pieza de Bernini expoliada de las Colecciones Reales que iba a subastarsePatrimonio Nacional ha recuperado una escultura de Bernini que había sido expoliada de las Colecciones Reales y que iba a subastarse en Barcelona: la personificación del Ganges, una de las piezas que forma parte de la maqueta ‘Fuente de los cuatros ríos’ y que actualmente se exhibe en la Galería de las Colecciones Reales
InvestigaciónCrean un algoritmo de inteligencia artificial para el diagnóstico de enfermedades tropicalesInvestigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la compañía Spotlab, el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (CNM-ISCIII) y el Centro de Investigación Biomédica en Red han creado un algoritmo de inteligencia artificial (IA) para el diagnóstico de enfermedades tropicales desatendidas como la filariasis usando un teléfono móvil acoplado a un microscopio
EducaciónEl PP acusa al Gobierno de “endurecer” la nueva Ebau “unilateralmente” y avanza una “revolución” en sus autonomíasEl Partido Popular cargó este martes contra el Gobierno por aprobar “unilateralmente” el real decreto que regulará a partir de ahora la evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad (Ebau), y avanzó que, frente a esta postura que “endurece” los exámenes, sus comunidades presentarán en las próximas semanas su propia que reforma, que supondrá “una auténtica revolución”
EducaciónEl Gobierno aprueba la nueva Ebau que se aplicará el próximo cursoEl Consejo de Ministros aprobó este martes el Real Decreto que regulará a partir de ahora la evaluación de bachillerato para de acceso a la universidad (Ebau). El nuevo modelo cuenta con una estructura, unas características básicas y unos criterios de corrección mínimos comunes para todo el territorio
EducaciónLos preuniversitarios madrileños y riojanos, los más madrugadores para la Ebau 2024Los alumnos de la Comunidad de Madrid y La Rioja serán los primeros en hacer las evaluaciones de bachillerato para el acceso a la universidad (EBAU), ya que están convocados este lunes en la primera de las jornadas en las que tendrán que examinarse. Los exámenes empezarán el día 4 en la mayor parte de las autonomías y la región más tardía en llevar a cabo las pruebas será Baleares, que ha convocado la Ebau del 11 al 13 de junio
TribunalesLa Audiencia Nacional condena a cinco años y ocho meses de cárcel a un excomisario de Barajas por recibir sobornosLa Audiencia Nacional ha condenado a cinco años y ocho meses de cárcel al que fuera comisario jefe en el aeropuerto de Madrid-Barajas Carlos Salamanca por haber recibido entre 2010 y 2015 dádivas en especie y en metálico, entre ellas coches de alta gama, relojes de lujo o dinero, por parte de empresarios como recompensa para dar “el mejor trato y consideración” a los clientes y familiares de dichos ejecutivos
Función públicaEscrivá confirma que eliminará la tasa de reposición en 2025 y topará en un año el período para incorporarse a la AdministraciónEl ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, confirmó este jueves que en 2025 se eliminará la tasa de reposición de empleados públicos porque es una medida “muy cortoplacista”, al tiempo que se mejorarán los procesos de incorporación de nuevos efectivos, limitando el plazo máximo a un año, ya que los períodos de exámenes son “intolerablemente largos”
AlcoholEl bajo nivel social aumenta los problemas de salud por abuso de alcoholCientíficos de la Virginia Commonwealth University de Estados Unidos comprobaron que los hombres y mujeres con niveles económicos y educativos más bajos tienen mayor riesgo de desarrollar problemas de salud relacionados con el abuso de alcohol en comparación con personas similares con un nivel socioeconómico más alto
AgriculturaBustinduy pide no usar la Agenda 2030 como “chivo expiatorio” en las protestas del campo porque “apoya una transición justa”El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, exigió este lunes que la Agenda 2030 no sea utilizada como un “chivo expiatorio” por parte de algunos sectores en las protestas del mundo rural, convencido de que “traza una hoja de ruta” para “incrementar las rentas agrícolas, especialmente las de la agricultura extensiva, de pequeña escala y rica en biodiversidad” y, de este modo, “apoya una transición justa hacia modelos agrícolas y ganaderos sostenibles”
Agenda 2030Bustinduy pide “máxima cooperación” para cumplir los ODS de la Agenda 2030 y en julio defenderá ante la ONU los avances logradosEl ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, pidió este jueves “máxima cooperación” entre administraciones y llamó a crear un “amplio consenso” entre su departamento, comunidades autónomas y entidades locales con el fin de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que plantea la Agenda 2030, así como para “explicar mejor” en qué consisten. En julio viajará a Nueva York para presentar ante la ONU los avances logrados en relación a su cumplimiento por parte de España, que será el primer país en someterse por tercera vez a este examen voluntario
EducaciónEl Gobierno asegura que la Constitución y el ordenamiento jurídico frenan una Ebau únicaLa ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, aseguró este miércoles que “la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico” frenan que se pueda desarrollar una prueba de Bachillerato de acceso a la Universidad (Ebau) única para todas las comunidades autónomas
Derechos SocialesBustinduy aboga por un “cambio integral” del modelo de cuidados y por ampliar la deducción por maternidad hasta los seis añosEl ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, abogó este viernes por llevar a cabo un “cambio integral” del modelo de cuidados y por ampliar la deducción por maternidad hasta los seis años, y anunció una ley de consumo sostenible así como el inicio “inmediato” de la tramitación de las leyes de familia y servicios de atención a la clientela, que consideró dos “hitos”
CienciaEl cambio climático extinguió al mayor simio de la Tierra hace casi 300.000 añosEl primate más grande que ha caminado sobre la Tierra (‘Gigantopithcus blacki’) se extinguió hace entre 295.000 y 215.000 años al volverse vulnerable a climas cambiantes que sellaron su destino y que le hicieron incapaz de adaptar sus preferencias alimentarias y sus comportamientos
CienciaEl cambio climático extinguió al mayor primate de la Tierra hace casi 300.000 añosEl primate más grande que ha caminado sobre la Tierra (‘Gigantopithcus blacki’) se extinguió hace entre 295.000 y 215.000 años al volverse vulnerable a climas cambiantes que sellaron su destino y que le hicieron incapaz de adaptar sus preferencias alimentarias y sus comportamientos
Banco de EspañaInspectores y auditores del Banco de España denuncian la consolidación de la contratación subjetiva de personalLa Asociación de Inspectores y Auditores Informáticos del Banco de España (AIBE) denunció este jueves el modelo de contratación de personal que se está consolidando en la institución, con el que se prima la selección de empleados públicos mediante el sistema de concurso con abundancia de criterios subjetivos en detrimento del modelo de oposición o concurso-oposición
DependenciaAmpliaciónEl Senado inicia el camino para reconocer de forma automática un 33% de discapacidad a personas con grado de dependenciaEl Pleno del Senado aprobó este miércoles por una amplia mayoría la toma en consideración de una proposición de ley que pide reformar la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social para que a las personas valoradas con algún grado de dependencia se les reconozca un 33% de discapacidad de forma automática