Búsqueda

  • Ciencia La pereza ayudó a la extinción del Homo erectus El Homo erectus, una especie extinta de humanos primitivos, se extinguió en parte porque era ‘perezoso’ y usaba estrategias de poco esfuerzo para fabricar herramientas y recolectar recursos para la supervivencia, según se desprende de una nueva investigación arqueológica liderada por la Universidad Nacional Australiana Noticia pública
  • Un cráneo revela nueva información del sistema visual neandertal Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha revelado, mediante el análisis de un hueso occipital de hace 49.000 años encontrado en la cueva de El Sidrón (Asturias), que los neandertales poseían una corteza visual primaria más extensa que la del 'Homo Sapiens', lo que también podría suponer una mayor agudeza visual Noticia pública
  • Ciencia La desaparición de los neandertales se pudo deber a su menor capacidad de procesar información Un estudio internacional en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) concluye que la menor capacidad de los neandertales para procesar información pudo contribuir a su desaparición Noticia pública
  • Los neandertales desaparecieron al competir por la comida con los ‘Homo sapiens’ La dieta de los primeros seres humanos anatómicamente modernos se basaba en mamuts y verduras crudas, con lo que los ‘Homo sapiens’ más antiguos se alimentaban de lo mismo que los neandertales y la competencia directa por los alimentos causó la extinción de estos últimos Noticia pública
  • Los primeros humanos modernos comían mamuts y verduras crudas La dieta de los primeros seres humanos anatómicamente modernos se basaba en mamuts y verduras crudas, con lo que los ‘Homo Sapiens’ más antiguos se alimentaban de lo mismo que los neandertales y la competencia directa por los alimentos causó la extinción de estos últimos Noticia pública
  • Las manos del neandertal y no su cerebro limitaron sus trabajos artesanales Fueron las manos y no el cerebro de los neardentales los que impidieron que esta especie dejara muestras artísticas de su paso por la Tierra. Su falta de habilidad en los dedos y unas falanges más cortas son las responsables de esta carencia, según una investigación del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humano Noticia pública
  • Los neandertales asturianos eran veganos y tomaban 'aspirina' Un análisis del sarro de los dientes de restos fósiles de neandertales en el yacimiento de El Sidrón (Asturias) revela que estos individuos eran veganos porque se alimentaban de setas, piñones y musgo que pudieron cocinar antes de su consumo, y también que se medicaban con 'aspirina' porque tomaban álamo, un árbol cuya corteza, raíces y hojas contienen ácido salicílico, el ingrediente activo de la aspirina Noticia pública
  • La evolución del cerebro determinó la cara de los primeros homínidos La evolución de la cara humana está estrechamente vinculada a la evolución del cerebro y depende de un vínculo más complejo de lo que se pensaba hasta ahora, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Los fósiles de Atapuerca explican por que la cara del Homo Sapiens es tan diferente a la de sus antecesores Un estudio a partir de numerosos fósiles del yacimiento de Atapuerca explica cómo se ha producido la evolución de la cara del homo sapiens, un proceso único en la evolución de la especie humana Noticia pública
  • Descubren que los neandertales se repartían algunas tareas según el sexo Las comunidades neandertales dividían algunas de sus tareas entre hombres y mujeres, de manera que la división sexual del trabajo no es exclusiva de los grupos de cazadores y recolectores de homo sapiens Noticia pública
  • Los neandertales tenían menor diversidad genética que los humanos actuales La diversidad genética de los neandertales era menor que la de los humanos actuales, según concluye un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que ha sido publicado en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) Noticia pública
  • Descritas las diferencias epigenéticas entre el Homo Sapiens y sus antepasados Neandertales Un equipo internacional de investigadores ha conseguido describir por primera vez los rasgos epigenéticos que diferencian al Homo Sapiens de especies cercanas a él ya extinguidas, como los Neandertales o los Denisovares Noticia pública
  • La ocupación neandertal de Jarama VI es 20.000 años más antigua de lo que se pensaba Nuevos análisis realizados por un equipo internacional de científicos en el yacimiento de Jarama VI (Guadalajara), considerado hasta hace unos años uno de los últimos refugios neandertales de la península, revelan que la ocupación neandertal del abrigo rocoso es 20.000 años más antigua de lo que se pensaba –llegando a los 50.000 años de antigüedad–, algo que los investigadores ya habían demostrado en un estudio anterior pero con otras técnicas Noticia pública
  • La capacidad olfativa de los primeros Homo sapiens era evolutivamente superior a la de sus antepasados El lóbulo temporal y el bulbo olfativo de los primeros Homo sapiens eran de mayor tamaño que los de Homo neanderthalensis, según una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • La capacidad olfativa de los primeros homo sapiens era evolutivamente superior a la de sus antepasados El lóbulo temporal y el bulbo olfativo de los primeros Homo sapiens eran de mayor tamaño que los de H. neanderthalensis, según una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Dos dientes hallados en una cueva italiana son los restos de "Homo sapiens" más antiguos de Europa Un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha datado dos dientes hallados en una cueva prehistórica al sur de Italia y ha constatado que se trata de los fósiles de "Homo sapiens" más antiguos de Europa Noticia pública
  • El Museo de la Evolución Humana acoge hasta marzo la exposición "Neandertales, desde Iberia hasta Siberia" Tras las exposiciones "Cómo se hizo", "La dieta que nos hizo humanos", "Revolución" y "La Joya del Silo", la Junta de Castilla y León presenta la quinta exposición temporal del Museo de la Evolución Humana: "Neandertales, desde Iberia hasta Siberia", que estará abierta al público hasta el 25 de marzo de 2012 Noticia pública
  • Los neandertales ibéricos ya comían marisco hace 150.000 años Un equipo internacional en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto en Cueva Bajoncillo (Torremolinos, Málaga) que los homo neanderthalensis ibéricos ya comían marisco hace 150.000 años Noticia pública
  • El hombre moderno se hibridó con los neandertales al salir de África El ser humano moderno se hibridó durante un corto periodo de tiempo con los neandertales a su llegada a Oriente Medio tras salir de África, según un estudio internacional en el que han participado españoles y que desvela que los individuos euroasiáticos comparten del 1% al 4% de su ADN con los neandertales Noticia pública
  • MADRID. HALLADOS RESTOS DE UN NEANDERTAL ENPINILLA DEL VALLE Los especialistas que trabajan en el llacimiento paleolítico de Pinilla del Valle han encontrado los molares de un individuo neardental, especie anterior al "Homo sapiens", en lo que constituye el unico enclave de la comunidad de Madrid donde se han hallado restos humanos anteriores a nuestra especie Noticia pública
  • DOS CIENTIFICOS REBATEN LA TEORIA EVOLUTIVA DEL HOMBRE Una nueva tesis ha puesto en dda la teoría evolutiva del hombre, según informa "The Times". Dos científicos han estudiado la posibilidad de que un asteroide impactara en la tierra en la época de Neandertal, exterminando a otras especies de homínidos parecidas al homo sapiens, pero no a éste. Que la especie, posteriormente humana, sobreviviera fue por tanto una cuestión de suerte, no de superioridad genética Noticia pública