PSOE E IU VEN "ENORMEMENTE GRAVE" LA MODIFICACION DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES A TRAVES DE LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTOPSOE e Izquierda Unida (IU) protestaron hoy en la Junta de Portavoces del Congreso por la modificación de diversas normas legales que introducirá la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos del 2000, y consideraron "enormemente grave" la que afectará al Estatuto de los Trabajadores. Los portavoces parlamentarios del PSOE, Luis Martínez Noval, y de IU, Felipe Alcaraz, lamentaron, en sendas ruedas de prensa, que su voto y el del Grupo Mixto no haya sido suficiente para que la Mesa del Congreso haya decidido tramitar esta Ley tal y como el Gobierno la ha enviado a la Cámara
UGT EXIGE AL GOBIERNO QUE RETIRE LOS CAMBIOS APROBADOS EN LA REGULACION DEL CONTRATO FIJO DISCONTINUOEl secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, exigió hoy al Gobierno que retire las modificaciones aprobadas ayer en relación con la regulación del contrato de trabajo fijo discontinuo, y advirtió que el sindicato está estudiando acciones jurídicas, al considerar que pueden violar varios artículos del Estatuto de los Trabajadores
EL GOBIERNO INCLUYE EN LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTO UNA MODIFICACION DE LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL DE LOS FIJOS DISCONTINUOSEl Consejo de Ministros aprobó hoy el proyecto de Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del próximo año, en la que se incluye una modificación en la regulación de los cntratos a tiempo parcial de los trabajadores fijos discontinuos, de forma que en los convenios colectivos sectoriales se puedan fijar límites de jornada superiores al general, que es del 75 por ciento de la completa
CCOO ACUSA A UGT DE BLOQUEAR LA REGULACION DEL CONTRATO FIJO DISCONTINUOLos responsables de los sectores de Alimentación y del Campo de CCOO acusaron hoy a UGT de bloquear la regulación del contrato fijo discontinuo, que sólo en estos ámbitos impide acceder a un contrato estable a más de 100.000 trabajadores, y podría afectar a casi medio millón de empleados en el resto de las áreas laborales
UGT DENUNCIA QUE MAS DE 500.000 TRABAJADORES FIJOS DISCONTINUOS NO TIENEN CONTRATO Y MANTIENEN LA PRECARIEDAD LABORALUGT presentó hoy en Madrid una campaña para promover el uso del contrato fijo discontinuo. El sindicato denunció que más de 500.000 trabajadores no pueden acceder a este tipo de contrato estable y mantienen la precariedad laboral porque el Gobierno tiene paralizado el reglamento que regula este tipo de relación laboral, debido a la "presión" y el "chantaje" de la patronal. El contrato fijo discontinuo afecta a aquellos trabajadores que tienen una ocupación intermitente, pero que se repite cada cierto periodo de tiempo, como ocurre en el sector servicios y en algunas áreas de producción agroalimentaria
PARO. CHOZAS ADMITE QUE LA RETIRADA DE BONIFICACIONES PUEDE FRENAR LA CONTRATACION INDEFINIDAEl secretario general de Empleo, Juan Chozas, se mostró hoy satisfecho de que durante el mes de mayo la contratación indefinida haya afectado a casi 150.000 empleos, si bien admitió que la retirada de algunas bonificaciones a ste tipo de contratación puede tener "algo de efecto frontera" en la tendencia alcista registrada en los dos últimos años
APROBADA LA NUEVA PROTECCION SOCIAL DE LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIALLos trabajadores a tiempo parcial quedarán equiparados, a partir de hoy, con el resto de los trabajadores a tiempo completo en lo que a protección social se refiere, de acuerdo con un Real Decreto aprobado hoy por el Consejo de Ministros, según informó el Miniterio de Trabajo y Asuntos Sociales
PARO. ARENAS ANUNCIA QUE EL PARO SE REDUCIRA EN 200.000 PERSONAS ESTE AÑOEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, anunció hoy en rueda de prensa que este año el paro se reducirá en 200.000 personas, que se crearán 1,1 millones de contratos indefinidos y que se generarán 368000 empleos netos
TIEMPO PARCIAL. CEPYME DENUNCIA LA EXCESIVA RIGIDEZ Y LAS COMPLICACIONES FORMALES DEL NUEVO CONTRATOLa Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) explicó hoy que rechaza el contrato a tiempo parcial acordado entre el Gobierno y los sindicatos por "su excesiva rigidez, sus complicaciones formales y sus dificultades de gestión", por lo que está segura de que para las pymes será "muy difícil" utilizar este nuevo contrato
EL GOBIERNO Y LOS SINDICATOS CIERAN EL ACUERDO SOBRE TIEMPO PARCIALEl Gobierno y los sindicatos cerraron esta tarde el preacuerdo sobre trabajo estable a tiempo parcial, tras consensuar la redacción del pacto verbal que en la pasada madrugada alcanzaron el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, con los líderes de Comisiones Obreras y UGT, Antonio Gutiérrez y Cándido Méndez,respectivamente