EducaciónLos Comunes reprochan a Junts haber roto la unidad por la inmersión para defender la concertada con "la derecha españolista"El portavoz de Catalunya en Comú y portavoz de Educación de Unidas Podemos, Joan Mena, recriminó este jueves a Junts que votara contra la Lomloe y por tanto rompiera “la unidad en defensa de la inmersión lingüística” para, en su lugar, apoyar junto a “la derecha españolista” la enmienda, finalmente rechazada, que promovía más plazas en la “elitista” enseñanza concertada
Ley EducaciónSave the Children ve "avances significativos en equidad" en la 'ley Celaá'La ONG Save the Children, experta en infancia, aseguró este jueves que la popularmente conocida como 'ley Celaá', que acaba de ser aprobada, "avanza en aspectos fundamentales para la equidad, como la segregación escolar y la gratuidad, la reducción de la repetición, el reconocimiento de la vulnerabilidad social, los itinerarios excluyentes, la revisión del currículo o la calidad en educación infantil"
EducaciónEl Congreso remite al Senado la reforma educativa de CelaáEl Pleno del Congreso de los Diputados dio luz verde este jueves al proyecto de la reforma educativa, la Lomloe, para que se tramite en el Senado, antes de su aprobación definitiva. La norma elimina el castellano como lengua vehicular, limita la educación concertada, devalúa la asignatura de Religión y permite la promoción de curso con suspensos. La ministra Isabel Celaá defiende que es una ley propia del siglo XXI y que garantiza la equidad
EducaciónArrimadas proclama la libertad de los padres para elegir la educación de sus hijosLa presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, reiteró este jueves su apuesta por la libertad de los padres para elegir la educación de sus hijos, ya sea para escoger la lengua en la que quieren ser escolarizados, si van a un centro público o concertado o si prefieren educación exclusiva o especial para niños con discapacidad
Ley CelaáCeapa defiende que la 'ley Celaá' se ha tramitado "con el máximo consenso"La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa) defendió este jueves que la 'ley Celaá' se ha tramitado "con el máximo consenso" y que significará un avance en "enseñanzas más modernas e inclusivas"
EducaciónAvanceEl Congreso se divide por la ‘ley Celaá’ con una ovación para acallar los gritos de la oposición de ‘libertad’El debate del dictamen del proyecto de la reforma educativa, la Lomloe, impulsada por la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, concluyó este jueves con división de opiniones en el Pleno del Congreso de los diputados. Tras la intervención de la socialista Luz Martínez Seijo, los parlamentarios que apoyan la norma ovacionaron tratando de acallar las protestas PP, Vox y Ciudadanos al grito de “¡libertad!”
EducaciónLa Real Sociedad Canina pide una asignatura de Educación Animal en la 'ley Celaá'La Real Sociedad Canina de España (RSCE) solicitó este jueves que la conocida como 'ley Celaá' incluya una asignatura de Educación Animal con el objetivo, entre otros, de erradicar el maltrato y frenar los abandonos después de que estos aumentaran un 25% durante el confinamiento de la primera ola de la Covid-19, con unos 2.000 animales abandonados a su suerte
EducaciónEl PP censura que la ‘Ley Celaá’ es “un apéndice” de los Presupuestos: “¡Menudo marrón tiene la ministra!”El portavoz del Partido Popular en el Senado, Javier Maroto, censuró este jueves en ‘NEF online’ que la reforma educativa que impulsa el Gobierno es “un apéndice” del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, porque a través de esta normativa el Gobierno “paga el precio político” que le imponen sus socios independentistas. “¡Menudo marrón ha tenido la ministra de Educación, Isabel Celaá, con esta ley!”, enfatizó
EducaciónEl Pleno del Congreso debate hoy el proyecto de la LomloeEl Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este jueves el dictamen aprobado por la Comisión de Educación y Formación Profesional sobre el proyecto de la futura Lomloe de la ministra Isabel Celaá, cuyo principal objetivo es revertir la vigente Lomce, aprobada por el PP en 2013
EducaciónEl cardenal Osoro, sobre la 'ley Celaá': "No podemos legislar para domesticar y limitar libertades"El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, defiende que "no podemos legislar para domesticar e instaurar fuerzas que limitan libertades" ante los avances de la tramitación de la nueva Ley de Educación impulsada por la ministra Isabel Celaá. En su opinión, los padres son los primeros educadores de los hijos, como también defienden el Concilio Vaticano II y la Declaración Universal de los Derechos Humanos
EducaciónEl Pleno del Congreso debate mañana el proyecto de la LomloeEl Pleno del Congreso de los Diputados debatirá mañana jueves el dictamen aprobado por la Comisión de Educación y Formación Profesional sobre el proyecto de la futura Lomloe de la ministra Isabel Celaá, cuyo principal objetivo es revertir la vigente Lomce, aprobada por el PP en 2013
CongresoCasado apretará a Sánchez por sus “cesiones para aprobar los Presupuestos"El líder del Partido Popular, Pablo Casado, va a aprovechar su 'cara a cara' de este miércoles en el Congreso de los Diputados con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pedirle explicaciones sobre lo que considera “cesiones” a partidos como EH Bildu o ERC con tal de aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021
PRESUPUESTOSEl PP presenta más de 1.500 enmiendas parciales a los PGEEl Partido Popular ha presentado “más de 1.500” enmiendas parciales al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, de las que en torno a mil provienen “de todas las comunidades y provincias españolas”
EducaciónCasado promete derogar la “injusta” ‘Ley Celaá’ si llega a La MoncloaEl líder del Partido Popular, Pablo Casado, prometió este lunes derogar la “injusta” reforma educativa que impulsa el Ejecutivo, la conocida como ‘Ley Celaá’, en cuanto llegue a La Moncloa. “Volveremos a un sistema educativo justo, equitativo y de calidad”, proclamó
EducaciónLos estudiantes de Canae lamentan no haber tenido interlocución directa con Celaá sobre la reforma educativaLa presidenta de la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (Canae), Andrea Henry, lamentó este lunes que su organización no haya tenido interlocución directa con el Ministerio de Educación y Formación Profesional durante los últimos meses, para abordar los retos educativos durante la pandemia y también respecto a la reforma educativa que ha emprendido la ministra Isabel Celaá
Críticas internasCarmona propone consultar a la militancia del PSOE el acuerdo con Bildu y la enmienda del castellanoEl exdiputado socialista en la Asamblea de Madrid y exportavoz del grupo en el Ayuntamiento de la capital Antonio Miguel Carmona propuso este lunes someter a sendas consultas a la militancia del PSOE el acuerdo con EH Bildu para los Presupuestos y la enmienda a la Lomloe pactada con Unidas Podemos y ERC que retira al castellano la condición de lengua vehicular en toda España
EducaciónEl Pleno del Congreso debatirá el jueves el proyecto de la LomloeEl Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este jueves, 19 de noviembre, el dictamen aprobado por la Comisión de Educación y Formación Profesional sobre el proyecto de la futura Lomloe de la ministra Isabel Celaá, cuyo principal objetivo es revertir la vigente Lomce, aprobada por el PP en 2013
CONTROL AL GOBIERNOCasado apretará a Sánchez por sus “cesiones para aprobar los Presupuestos”El líder del Partido Popular, Pablo Casado, aprovechará su próximo ‘cara a cara’ con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pedirle explicaciones sobre lo que considera “cesiones” a partidos como EH Bildu o ERC con tal de aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021
EducaciónEl Pleno del Congreso debatirá que el castellano no sea lengua vehicular y acotar la concertadaLa Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso aprobó este viernes el dictamen del proyecto de la Lomloe (Ley Orgánica por la que se modifica la del 2/2006, de 3 de mayo), por lo que ahora el trámite continúa en el Pleno tras haber sido aprobadas algunas de las casi 1.200 enmiendas presentadas. Las que más eco han tenido son las relativas a que el castellano deje de ser lengua vehicular y la limitación de los conciertos educativos