EL 60% DE LAS PROVINCIAS ESPAÑOLAS HA LOGRADO EL PLENO EMPLEO MASCULINOEl 60% de las provincias españolas h logrado alcanzar el pleno empleo masculino, al lograr situar la tasa de paro en el entorno o por debajo del 5% de los varones en edad y con disposición de trabajar, según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre el paro registrado en las oficinas del Inem a finales de junio
EL 60% DE LAS PROVINCIAS ESPAÑOLAS HA LOGRADO EL PLENO EMPLEO MASCULINOEl 60% de las provincias españolas ha logrado alcanzar el pleno empleo masculino, al lograr situar la tasa de paro en el entorno o por debajo del 5% de los varones en edad y con disosición de trabajar, según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre el paro registrado en las oficinas del Inem a finales de junio
EL 60% DE LAS PROVINCIAS ESPAÑOLAS HA LOGRADO EL PLENO EMPLEO MASCULINOEl 60% de las provincias españolas ha logrado alcanzar el pleno empleo masculino, al lograr situar la tasa de paro en el entorno o por debajo del 5% de los varones en edad y con disposición de trabajar, según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales referidos al aro registrado en las oficinas del Inem a finales de junio
EL 23,4% DE LOS PARADOS ESPAÑOLES BUSCAN SU PRIMER EMPLEOEl 23,4% de los parados españoles buscan su primer empleo, lo que sitúa a España en la media de la Unión Europea, donde el desempleo afecta al 20% de las personas que nunca antes han trabajado y desean hacerlo
PARO. FIDALGO (CCOO) ADVIERTE DE QUE MUJERES Y JOVENES CADA VEZ TIENEN MAS PROBLEMAS PARA ENCONTRAR EMPLEOEl secretario general de CCOO, José María Fidalgo, calificó hoy de "buena noticia" el descenso del paro en 31.000 personas el pasado mes de junio, pero alertó de que el desempeo cada vez afecta más a las personas más desfavorecidas, como las mujeres y los jóvenes, que tienen muchos problemas para acceder al mercado laboral
PARO. UGT DSTACA LA RALENTIZACION EN LA REBAJA DEL DESEMPLEOUGT aseguró hoy que los datos del paro del mes de junio -con una rebaja de 31.000 desempleados-, suponen una reducción del paro un 18% inferior a la registrada en el mismo mes de 1999 y confirman la ralentización de la reducción del desempleo en los últimos meses, mientras que, por el contrario, siguen creciendo los beneficios para las empresas
LA COMUNIDAD VALENCIANA ENCABEZO LA REDUCCION DEL PARO EN EL ULTIMO AÑOLa Comunidad Valenciana registró una reducción del paro del 18,22% durante el último año, frente al 7,15% del conjunto de España, lo que convierte a este región en la que más ha reducido las cifras de desempleo en el periodo mayo de 1999-mayo de 2000, según informó hoy la Generalitat
TURQUIA TIENE LA MAYOR MORTALIDAD INFANTIL DE LOS CANDIDATOS A ENTRAR EN LA UE, SEGUN EUROSTATTurquía es el país europeo con mayor mortalidad infantil, con 38 niños muertos por cada 1.000 nacidos. También es el país que cuenta con el menor número de médicos y dentistas por habitante, según un estudio de Eurostat centrado en la situación de los países candidatos a la adhesón
EL PP APREMIA AL GOBIERNO A REDUCIR EL PARO FEMENINOEl Grupo Parlamentario Popular ha presentado una moción en el Senado en la que se insta al Gobierno a aplicar todas aquellas medidas que hagan posible reducir el desempleo femenino y facilitenel acceso de la mujer a la vida laboral en condiciones de igualdad
EPA. EL PARO BAJO EN 51.900 PERSONAS EN EL PRIMER TRIMESTREEl paro bajó en 51.900 personas durante el primer trimestre del año 2000 y colocó el total de desempleados a finales de marzo en 2.510.100 personas, un 15,01% de la población en disposición de trabajar, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de este año, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EPA. EL PARO BAJO EN 51.900 PERONAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOEl paro bajó en 51.900 personas durante el primer trimestre del año 2000 y colocó el total de desempleados a finales de marzo en 2.510.100 personas, un 15,01% de la población en disposición de trabajar, según los datos de la Encuesta de Polación Activa (EPA) del primer trimestre de este año, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
PLAN DE EMPLEO. UGT DENUNCIA QUE ESPAÑA ES EL PAIS DE LA UE CON POLITICAS ACTIVAS MAS DEBILESUGT denunció hoy que las políticas activas en España son las más debiles de la UE, como lo demuestra el hecho de que nuestro país ocupe el último nivel en la comparativa entre diero destinado a estas políticas y el numero de parados, según los últimos datos hechos públicos por la OCDE
PARO. USO: EL EMPLEO TEMPORAL EMPAÑA LA BUENA MARCHA DEL PAROLa Unión Sindical Obrera (USO) celebró hoy la bajada del paro en 50.000 personas durante el mes de abril pero lamentó que el abuso en el empleo temporal "empañe" la buena marcha e los datos del desempleo
EL PARO BAJO EN ABRIL EN 49.677 PERSONAS, SITUANDO LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 9,51%El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de abril bajó en 49.677 personas, lo que sitúa el número de parados en 1.578.858, con una tasa de desempleo del 9,51% de la población activa, la más baja desde marzo de 1980
MADRID. SABANDO EXIGE A GALLARDON SOLUCIONES "URGENTES" PARA LOS PARADOS MADRILEÑOSEl portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Pedro Sabando, se estrenó en el cargo, durante el pleno de hoy, exigiendo al presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, "medidas urgentes ya" para los 65.000 cabezas de familias en paro y para los 94.000 desempleados sin ningún tipo de ayuda que hay en la comunidad madrileña. Resaltó qu la cobertura social para los desempleados madrileños no alcanza ni el 50% de los registrados en el INEM
MADRID. SABANDO SE ESTRENA COMO PORTAVOZ PREGUNTANDO "EN POSITIVO" SOBRE EL PARO EN LA REGONEl recién nombrado portavoz del Grupo PSOE-Progresistas de la Asamblea de Madrid, Pedro Sabando, se estrenará como tal en el pleno del próximo jueves preguntado "en positivo" sobre el nivel de paro en la región al presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón, según anunció hoy el portavoz adjunto del Grupo PSOE-Progresistas de la Asamblea de Madrid, Jorge Gómez