Un alumno sin aprobar la ESO puede ir a la universidad por otros itinerariosUn alumno que no haya aprobado la ESO puede acceder a la Universidad si se matricula en los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y supera distintos ciclos para llegar a la FP de grado medio y la FP de grado superior
Educación. El Consejo de Ministros estudia hoy un profundo cambio en el sistema de la ESOEl Ministerio de Educación lleva hoy al Consejo de Ministros dos reales decretos destinados a facilitar el acceso a los ciclos formativos. La reforma introducirá cambios en el programa de cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y obligará a los alumnos a elegir entre tres vías distintas, en un modelo similar al que ya existe en Bachillerato
Educación. El Gobierno cambiará el sistema de la ESOEl Ministerio de Educación llevará mañana al Consejo de Ministros dos reales decretos destinados a facilitar el acceso a los ciclos formativos. La reforma introducirá cambios en el programa de cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y obligará a los alumnos a elegir entre tres vías distintas, en un modelo similar al que ya existe en Bachillerato
Pujalte advierte que a las comunidades autónomas "no hay que amenazarlas"El diputado del Partido Popular Vicente Martínez-Pujalte advirtió hoy al Gobierno que a las comunidades autónomas “no hay que amenazarlas”, sino “ayudarles a hacer las reformas estructurales del gasto, sentarse con ellas y ver cómo se controla”
Madrid. UGT y CCOO preparan movilizaciones contra los recortes de profesores en la enseñanzaLos responsables regionales de Educación de CCOO y UGT, Paco García y Eduardo Sabina, anunciaron hoy, tras reunirse con el secretario general del PSM, Tomás Gómez, que el curso escolar empezará con movilizaciones, sin descarta la huelga, contra los recortes de 3.000 enseñantes que llevará a cabo el Gobierno presidido por Esperanza Aguirre
Repsol y la ONCE mejorarán la accesibilidad y la integración de personas con discapacidadRepsol, la Fundación Repsol y la ONCE y su Fundación han suscrito un convenio marco de cooperación para intensificar su actual colaboración y desarrollar nuevas actuaciones en materia de accesibilidad, integración laboral y acceso a la universidad de personas con discapacidad
Ceapa quiere que religión quede fuera del horario lectivoEl presidente de la Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa), Jesús Sánchez, pidió este lunes que la formación religiosa “salga de los centros educativos públicos para impartirse en los respectivos lugares de culto y en el seno de las familias”, y como solución temporal hasta entonces propuso su estudio fuera del horario lectivo, a modo de actividad extraescolar
El secretario de Estado de Educación no llevaría a sus hijos a un instituto con Bachillerato de excelenciaEl secretario de Estado de Educación y Formación para el Profesorado, Mario Bareda, dijo hoy que “si tuviera un hijo que llevara todo el recorrido académico con sus compañeros, por muy excelente que fuera mi niño, yo no le sacaría para llevarlo a otro sitio” por lo que desde el Ministerio de Educación no son “partidarios de separar chicos y chicas por razón de crear un Bachillerato de excelencia o como se llame eso”
Los estudiantes que utilizan libros digitales tienen menos faltas de ortografíaLos alumnos que utilizan libros digitales tienen menos faltas de ortografía, según una investigación llevada a cabo con 1.700 alumnos de ESO de Cataluña, realizada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Ramón Llull (URL). Se trata de la primera investigación que demuestra el potencial de las nuevas tecnologías en la enseñanza
Gabilondo admite que repetir curso “no es una buena política” para reducir el fracaso escolarEl ministro de Educación, Ángel Gabilondo, admitió hoy en Santander que el actual modelo de Educación Secundaria, que obliga a los alumnos a repetir curso, “no es una buena política” para reducir el fracaso escolar, y se mostró partidario de llevar a cabo una enseñanza “tutorizada e individualizada” basada en la evaluación continua, según informa la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP)
Concapa ve "inviable" pasar de curso sin unos "conocimientos mínimos"La Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (Concapa) tachó este jueves de “inviable” el acceso automático al siguiente nivel educativo sin “una base mínima de conocimientos”, en respuesta a las declaraciones del secretario de Estado de Educación sobre la escasa utilidad de repetir curso
Madrid. La Comunidad aprueba una serie de medidas para impulsar la excelencia de la educaciónEl Gobierno regional aprobó hoy un paquete de medidas para impulsar la excelencia del sistema educativo madrileño, iniciativas que contribuirán a que el nivel educativo de los estudiantes de la región siga con mejores resultados que la media española, según su portavoz, Ignacio González
Madrid. CCOO denuncia la pérdida de 3.000 empleos en la enseñanza pública el próximo cursoCCOO de Madrid denunció este miércoles que las instrucciones de funcionamiento de los centros educativos para el próximo curso escolar (2011/12) publicadas ayer, martes, "de forma sorpresiva y unilateral" por parte de la Consejería de Educación, supondrán la pérdida de 3.000 puestos de trabajo en la enseñanza pública madrileña
Educación reconoce deficiencias en el modelo de repetición de cursoEl secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Mario Bedera, afirmó hoy que el modelo de repetición es uno de los factores que más influye en los resultados de los estudiantes españoles. Por eso, insistió en la necesidad de "reflexionar" sobre cómo se está planteando este modelo. "Hacer lo mismo no sirve para nada. Al revés, conduce al fracaso escolar", sentenció
El PP quiere llevar a la escuela profesionales formados en prevención de adiccionesEl portavoz popular en la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas, Ángel Pintado, afirmó este lunes en Santander que su partido trabajará para garantizar la presencia de profesionales con formación acreditada en la prevención de adicciones y que la llevará a todo el sistema educativo
Andalucía aprueba un plan para promover la cultura emprendedora en todos los ámbitos educativosEl Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado el Plan para el Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo, que destinará 492 millones de euros durante los próximos cinco años a promover la capacitación del alumnado andaluz en el desarrollo de proyectos empresariales y de mejora de las posibilidades de empleo