Más de 5.000 jóvenes se ahogan cada año en aguas europeasMás de 5.000 menores de 19 años fallecen cada año en la región europea por ahogamiento, según el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, que recuerda también que otras personas tienen que pasar el resto de sus días con lesiones medulares por culpa de un mal baño
Los ensayos clínicos de sida se olvidan de las mujeresPiedad Arazo, de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida), denunció este miércoles en la presentación del XIV Congreso Nacional sobre el Sida que se celebra en Zaragoza que aunque más de la mitad de las personas infectadas son mujeres apenas están incluidas en los ensayos clínicos por lo que se desconoce en detalle cómo influyen, por ejemplo, las distintas etapas de su vida en un aspecto tan relevante como es el tratamiento del VIH
Hoy se celebra el Día Mundial del Donante de SangreHoy se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, que, bajo el lema "Más sangre. Más vida", quiere concienciar a la población sobre la necesidad de donar sangre. Las donaciones en España son insuficientes, según informa Cruz Roja Española, y sólo el cinco por ciento de las personas potencialmente donantes donan sangre
Mabel Lozano recopila mensajes de esperanza en un corto sobre el cáncer de mamaLa actriz Mabel Lozano ha querido lanzar un mensaje de esperanza a las mujeres que padecen cáncer de mama y por eso ha dirigido "Y todavía hay tiempo para verbenas", un cortometraje hecho a base de testimonios en primera persona que se estrenará el próximo 28 de Junio en el cine Palafox de Madrid
Unos 1.000 millones de personas viven con discapacidad en todo el mundoLa Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial estiman que alrededor de 1.000 millones de personas tienen alguna discapacidad en todo el planeta, donde, sin embargo, son pocos los países que disponen de los mecanismos adecuados para satisfacer las necesidades de estos ciudadanos
Unos 1.000 millones de personas viven con discapacidad en todo el mundoLa Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial estiman que alrededor de 1.000 millones de personas tienen alguna discapacidad en todo el planeta, donde, sin embargo, son pocos los países que disponen de los mecanismos adecuados para satisfacer las necesidades de estos ciudadanos
Móviles. La Asociación contra el Cáncer dice que el estudio de la OMS carece de "robustez científica"La Asociación Española Contra el Cáncer (Aecc) ha advertido de que el comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el supuesto incremento en un 40% del riesgo de desarrollar glioma (un tipo de cáncer cerebral) por el uso de teléfonos móviles, no tiene "la robustez científica deseable" y por ello solicita prudencia a la hora de interpretar esta información
Móviles. Los oncólogos dicen que el estudio de la OMS no es "concluyente"El doctor Juan Jesús Cruz, vicepresidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), asegura que el estudio de la Organización Mundial de Salud (OMS) que afirma que el uso de los móviles incrementa el riesgo de desarrollar un cáncer de cabeza "no es concluyente", porque se basa en "indicios"
Alrededor de 2.500 jóvenes contraen cada día el sida en el mundoAlrededor de 2.500 jóvenes de todo el mundo contraen diariamente el VIH/sida, según evidencia un informe conjunto de Unicef, Onusida, la Unesco, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial, dado a conocer este miércoles
Móviles. Los oncólogos dicen que el estudio de la OMS no es "concluyente"El doctor Juan Jesús Cruz, vicepresidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)aseguró este miércoles que el estudio de la Organización Mundial de Salud (OMS) que afirma que el uso de los móviles incrementa el riesgo de desarrollar un cáncer de cabeza "no es concluyente" porque se basa en indicios"
Móviles. La Asociación contra el Cáncer dice que el estudio de la OMS carece de "robustez científica"La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) aseguró este miércoles que el comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el supuesto incremento en un 40% del riesgo de desarrollar glioma (un tipo de cáncer cerebral) por el uso de teléfonos móviles, no tiene "la robustez científica deseable" y por eso, solicita prudencia a la hora de interpretar esta información
Patarroyo confía en que su vacuna contra la malaria esté lista en 2016El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo confía en tener lista su nueva vacuna contra la malaria en 2016, ya que, afirmó este lunes en Madrid, "las reglas están muy definidas" y lo único que falta son "procesos de escalonamientos"
La OMS pide más inversión en Atención PrimariaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a los gobiernos que inviertan más dinero en los servicios de Atención Primaria, ya que desde ellos es más fácil y menos costoso abordar precozmente problemas de salud como la diabetes o enfermedades pulmonares, que si se tratan ya en el hospital suponen mayor esfuerzo económico y peor calidad de vida para los afectados
El 80% de los españoles que deberían vacunarse por viajar a países de riesgo no lo hacenOcho de cada diez personas que viajan desde España a países de riesgo sanitario "no están adecuadamente protegidas", ya que no se han puesto las vacunas recomendadas o no han tomado la quimioprofilaxis que deberían para evitar enfermedades como la fiebre amarilla, el paludismo o la malaria, entre otras