Búsqueda

  • IPC. Economía espera que la inflación vuelva a bajar en julio El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, señaló este miércoles que “es probable que la senda bajista del IPC se mantenga para el próximo mes de julio”, con lo que acumularía tres meses de descensos tras alcanzar el 3,8% en abril Noticia pública
  • Los ecologistas suspenden al Gobierno en sostenibilidad Las organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF presentaron hoy un documento en el que se evalúa la política ambiental del Gobierno. El objetivo del informe es dar un toque de atención al Ejecutivo y ofrecerle "propuestas realistas" para que cambie su gestión en estos últimos meses de legislatura Noticia pública
  • Los ecologistas suspenden al Gobierno en sostenibilidad Las organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF presentaron hoy un documento en el que se evalúa la política ambiental del Gobierno. El objetivo del informe es dar un toque de atención al Ejecutivo y ofrecerle "propuestas realistas" para que cambie su gestión en estos últimos meses de legislatura Noticia pública
  • Las agencias de viajes esperan un incremento del 4% de sus ventas este verano Las agencias de viajes esperan que los españoles incrementen un 8% la contratación de viajes este verano con respecto a 2010 y que esta subida se traduzca en un incremento de la facturación del sector de alrededor de un 4% Noticia pública
  • El CO2 que emite España cabría en un depósito de 40 kilómetros El dióxido de carbono que emite España en un año cabría en un depósito de 40 kilómetros de largo y de 200 metros de alto si se almacenara bajo tierra. A nivel mundial, el depósito exigiría un diámetro de 350 kilómetros para albergar todo el CO2 del planeta Noticia pública
  • Libia. Las Cámaras intermediarán entre las empresas españolas y el representante español en Bengasi El Consejo de Cámaras de Comercio reunió este jueves al embajador en Misión Especial para Asuntos del Mediterráneo y representante español en Bengasi, José Riera, con las principales empresas españolas que tienen intereses en Libia, ante su temor de que los contratos formalizados antes del conflicto bélico no sean respetados Noticia pública
  • Las agencias de viajes esperan un incremento del 4% de sus ventas este verano Las agencias de viajes esperan que los españoles incrementen un 8% sus viajes este verano con respecto a 2010 y que esa subida se traduzca en un incremento de la facturación del sector de alrededor de un 4% Noticia pública
  • Los precios de las exportaciones subieron un 5,6% en mayo y los de las importaciones, un 8,6% La tasa interanual del Índice de Precios de Exportación (Iprix) en el mes de mayo fue del 5,6%, punto y medio por debajo de la registrada en abril (7,1%) Noticia pública
  • RSC. Los accionistas de empresas norteamericanas han presentado un centenar de resoluciones sobre sostenibilidad este año Los accionistas de las empresas norteamericanas han presentado este año un total de 109 resoluciones sobre distintos aspectos referentes a la sostenibilidad durante las juntas generales celebradas por 81 compañías de Estados Unidos y Canadá Noticia pública
  • El butano es hoy un 5,7% más caro El precio del butano se revisa al alza y a partir de hoy es un 5,7% más caro. En concreto, el precio máximo de venta, antes de impuestos, de aplicación a los suministros de gases licuados del petróleo (GLP) envasados en recipientes de capacidad igual o superior a 8 kilogramos (kg) e inferior a 20 kg de contenido de GLP, a excepción de los envases de mezcla para usos de los gases licuados del petróleo como carburante, es desde hoy de 1,0036 euros/Kg Noticia pública
  • Los butaneros consideran insuficiente la subida del butano Para la Asociación de Operadores de Gases Licuados del Petróleo (Aoglp) la subida del 5,7% en el precio del butano, que entrará en vigor a partir de este viernes, sigue siendo insuficiente porque "aun siendo considerable, mantiene el precio final de esta materia prima por debajo de los costes reales y prolonga la situación de venta a pérdidas que viene sufriendo el sector desde hace 19 años" Noticia pública
  • El precio del butano sube un 5,7% a partir de mañana El precio del butano se revisa al alza y, a partir del mañana viernes, 1 de julio, subirá un 5,7%, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) Noticia pública
  • Gasóleo y gasolina bajan de precio hasta un 2,27% para la primera operación salida del verano Los carburantes de automoción bajan de precio esta semana, coincidiendo con la primera operación salida de las vacaciones de verano, en el primer fin de semana del mes de julio Noticia pública
  • Ampliación La industria hotelera prevé un crecimiento del 35% este verano La industria hotelera tiene unas "perspectivas positivas" para el sector este verano, con un crecimiento del 35% respecto a la campaña estival de 2010, con lo que se volverá a valores similares a los de 2008 Noticia pública
  • Avance La industria hotelera prevé un crecimiento del 35% este verano La industria hotelera tiene unas "perspectivas positivas" para el sector este verano, con un crecimiento del 35% respecto a la campaña de 2010, con lo que se volverá a valores similares a los de 2008 Noticia pública
  • Repsol anuncia un descubrimiento en aguas ultraprofundas de Brasil Repsol-Sinopec (la empresa china socia de Repsol en Brasil) anunció este martes el descubrimiento de dos niveles de petróleo de buena calidad en el pozo exploratorio conocido como Gávea, en Brasil, junto a Statoil y Petrobrás Noticia pública
  • El valor de las ventas de productos industriales subió un 6,6% en 2010 El valor de las ventas de productos industriales alcanzó los 340.943 millones de euros en el año 2010, lo que supone un incremento del 6,6% respecto al año 2009 Noticia pública
  • Rubalcaba dice que el Gobierno vuelve a los 120 km/h por "coherencia" y asegura estar "encantado" con el debate suscitado El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó hoy que el Ejecutivo levantará la limitación de la velocidad a 110km/h en autopistas y autovías por "coherencia", ya que recordó que se instauró con carácter temporal y por los precios del petróleo, si bien se declaró "encantado" de que se haya suscitado un debate en el que han surgido, asegura, "más defensores" de rebajar el tope que cuando se implantó Noticia pública
  • Debate Nación. Greenpeace pide llevar los 110 km/h al Debate Greenpeace pide establecer "de forma permanente" la reducción de la velocidad máxima en autopistas y autovías a 110 kilómetros por hora (km/h), en un documento en el que recoge cerca de una treintena de propuestas de resolución para el Debate del Estado de la Nación, que comienza este martes en el Congreso Noticia pública
  • El consumo de energía final en España creció un 2,3% en 2010 El consumo de energía final en España creció un 2,3% en 2010 con respecto al año anterior. Según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), se situó en 99.838 ktep (miles de toneladas equivalentes de petróleo), frente a los 97.637 ktep de 2009 (año en el que este parámetro disminuyó un 7,1% frente a 2008) Noticia pública
  • El PP entiende que el límite de 110 km/h no ha conseguido el ahorro que perseguía El coordinador de Economía del PP, Cristóbal Montoro, afirmó este viernes que el límite de la velocidad en autopistas y autovías a 110 km/h que acaba de levantar el Consejo de Ministros no ha conseguido el ahorro de petróleo que perseguía cuando se implantó el pasado 7 de marzo Noticia pública
  • La reducción a 110 km/h no ha tenido un impacto fuerte en las ventas, según el sector La reducción de la velocidad máxima en autopistas y autovías a 110 kilómetros por hora (km/h) no ha tenido un impacto importante en las ventas de carburantes según fuentes del sector, que atribuyen el descenso de las ventas a otros factores, entre ellos la crisis económica Noticia pública
  • Ampliación La velocidad máxima volverá a ser de 120 km/h, a partir del 1 de julio El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció este viernes que no se prorrogará la reducción de la velocidad máxima en autopistas y autovías a 110 kilómetros por hora (km/h). De este modo, el límite volverá a situarse en los 120 km/h a partir del próximo 1 de julio Noticia pública
  • Los precios industriales subieron un 6,7% en mayo La variación interanual del Índice de Precios Industriales se situó en el 6,7% en mayo, lo que supone una bajada de seis décimas respecto a la registrada en abril (7,3%), según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • El Gobierno decide hoy si mantiene el límite de los 110 km/h El Consejo de Ministros tiene previsto decidir este viernes si mantiene o levanta el límite de velocidad máxima en autopistas y autovías en 110 kilómetros por hora Noticia pública